Diferencia entre revisiones de «Estadística inferencial»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.226.127.210 a la última edición de SieBot
Línea 20:
En el planteamiento se definen con precisión la población, la característica a estudiar, las [[variable estadística|variables]], etcétera.bb
 
Se analizan también en este punto los medios de los que se dispone y el procedimienurreprocedimiento ala uso de [[Estadístico muestral|estadísticos muestrales]]seguir.
 
=== Elaboración de un modelo ===
 
Se establece un modelo teórico de comportamiento de la variable de estudio. En ocasiones no es posible diseñar el modelo hasta realizar un estudio previo.
 
Los posibles modelos son [[distribución de probabilidad|distribuciones de probabilidad]].
 
=== Extracción de la muestra ===
 
Se usa alguna [[Muestreo en estadística|técnica de muestreo]] o un diseño experimental para obtener información de una pequeña parte de la población.
 
=== Tratamiento de los datos ===
 
En esta fase se eliminan posibles errores, se depura la muestra, se tabulan los datos y se calculan los valores que serán necesarios en pasos posteriores, como la [[media aritmética|media muestral]], la [[varianza|varianza muestral]]
 
Los métodos de esta etapa están definidos por la [[estadística descriptiva]].
 
=== Estimación de los parámetros ===
 
Con determinadas [[estimación|técnicas]] se realiza una predicción sobre cuáles podrían ser los parámetros de la población.
 
=== Contraste de hipótesis ===
{{AP|contraste de hipótesis}}
Los contrastes de hipótesis son técnicas que permiten simplificar el [[modelo matemático]] bajo análisis. Frecuentemente el contraste de hipótesis recurre al uso de [[Estadístico muestral|estadísticos muestrales]].
 
=== Conclusiones ===