Diferencia entre revisiones de «Chimbote»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 31581089 hecha por 190.40.60.175. (TW)
Línea 41:
| tipo_otros3=
| otros3=
| web=[http://www.chimbotewebmunisanta.comgob.pe/ www.chimbotewebmunisanta.gob.compe]
}}
 
Línea 51:
 
== Etimología ==
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
 
El vocablo ''Chimbote'' aparece registrado de manera más temprana a mediados de la [[Virreinato del Perú|época colonial]], en [[1774]], sin embargo, su significado quedó ha desconocido a la fecha. Así, en [[1924]], [[Enrique Tovar]] refiere: {{cita|...para algunos, parece un vocablo mochica; otros refieren una tradición que no dejamos de encontrarla extravagante. Es ésta: Cuando vinieron unos caballeros extranjeros a la Caleta Colorada, ... no encontraron más embarcación para trasladarse a tierra, que los conocidos [[caballito de totora|caballitos de totora]]; [...] y al regresar a Lima, [...] decían, en su mal castellano, haber bajado en este puerto, sin bote, shim-bote, Chimbote|Enrique Tovar, ''Tierra de Promisión. Chimbote'' (1924)}}
Línea 62 ⟶ 61:
 
== Historia ==
 
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
El territorio en el que actualmente se ubica Chimbote ha sido sucesivamente poblado por las culturas [[Cultura mochica|moche]], [[Cultura Wari|wari]], [[Cultura Recuay|recuay]], [[Cultura Chimú|chimú]] e [[Imperio Inca|inca]]. Lo atestimonian los centros arqueológicos de [[Punkuri]], Pañamarca, Huaca San Pedro, El Castillo, San José de Moro, entre otras. Se piensa que una misma etnia pobló estas tierras, los [[Mayao]], pero los aborígenes fueron luego dispersados y diezmados al acontecer la [[Conquista de america|Conquista de America]].
 
Línea 73 ⟶ 72:
 
En [[1871]] comienza el crecimiento de la ciudad con la construcción de un ferrocarril hasta Huallanca, a cargo del ingeniero [[Enrique Meiggs]]. Al año siguiente, es nombrado Puerto mayor, por lo que se la dota de una oficina de [[aduana]] y de una [[puerto|infraestructura portuaria]].
 
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
Durante la [[expedición Lynch]], episodio de la [[Guerra del Pacífico]], es ocupada por el ejército [[chile]]no la hacienda ''El Puente''. Como en las demás ocupaciones, se le exigió a su dueño, Dionisio Derteano, el pago de un cupo a fin de que no se lleve a cabo el saqueo, pero ello era imposible, pues además de exigir una muy alta cifra, el Estado peruano cerró los bancos a fin de evitar estos ''cupos''. En consecuencia, se saqueó y destruyo la cosecha, el ingenio y cuanto en ella había.
 
Línea 90 ⟶ 89:
 
Las últimas décadas han sido para Chimbote de reorganización y ordenamiento en proceso. Tras el descalabro de la industria pesquera y un nuevo [[El Niño]] fuerte hacia [[1983]] se volcó los intereses en la [[agroindustria]], el [[turismo]] y el [[comercio]]. Los últimos años han sido notables también los esfuerzos de recuperación de la bahía y la remodelación de varios edificios y lugares públicos.
 
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
== Geografía ==
[[Archivo:Satellite photo of Chimbote Peru.jpg|250px|thumb|Foto satelital de la ciudad de Chimbote]]
Línea 109 ⟶ 108:
 
Su entorno natural le ha hecho que la ciudad tenga un aspecto alargado (con un máximo en 2006 de 10 km de largo) y claramente dividido en dos sectores por el [[río Lacramarca]]: Chimbote propiamente dicho al noroeste y [[Nuevo Chimbote]] al sureste, los cuales a su vez están conformados por diversos barrios conocidos como ''[[urbanización|urbanizaciones]]'' y ''pueblos jóvenes'', cerca de 70 en su totalidad.
 
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
 
El sector noroeste se articula en razón al casco histórico (el ''Centro'') y tres avenidas importantes: la avenida Pardo (que llega hasta Nuevo Chimbote con el nombre de Av. Pacífico), su paralela la Av. Meiggs y la perpendicular a ambas, la Av. Gálvez, la cual se convierte en la [[carretera Panamericana]] hacia el norte. En este sector, ubicado dentro del [[distrito de Chimbote]], se encuentran por un lado la Plaza de Armas, la iglesia matriz San Carlos Borromeo, El Mercado Modelo, el Vivero Forestal y la gran mayoría de los bancos, y del otro lado, el [[Estadio Manuel Rivera Sánchez]], el terminal terrestre y el parque industrial. Los barrios ubicados más han norte se han emplazado sobre arenales e incluso sobre dunas (ej. Los Pinos, Laderas del Norte, San Pedro) mientras que los terrenos más cercanos al Lacramarca son ex terrenos pantanosos, como La Florida y Miraflores. Cabe mencionar que 13 muelles se ubican a lo largo de la orilla del mar.
Línea 122 ⟶ 121:
 
Es sede del gobierno provincial y de la Corte Superior de Justicia del [[Distrito judicial del Santa]], así como de la Dirección de Salud Costa, creada en [[enero]] del [[2005]]
 
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
== Población ==
 
Línea 139 ⟶ 138:
! style="background: #6688AA; color: white;" | Altitud<br />[[msnm]]
! style="background: #6688AA; color: white;" | Distancia en carretera<br />desde el centro ([[km]])
 
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
|-
| style="background: #DDDDDD;" |'''[[Distrito de Chimbote|Chimbote]]'''
Línea 167 ⟶ 166:
| align="center" | —
| align="center" | —
|-
|-[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
! colspan="8" |<big>*</big><small>Datos del censo realizado por el [[INEI]]<ref>[http://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/ Censo 2005 INEI]</ref>
|}
Línea 176 ⟶ 175:
=== Economía ===
Chimbote es conocido por ser un puerto dedicado a la industria pesquera, tanto en la labor extractiva como en la transformación. Las fábricas de [[Harina de pescado|harina]] y aceite de pescado tienen sus plantas industriales en la zona industrial de Chimbote, la cual abarca el tercio sur de la bahía. Las principales especies de pescado extraídas son la [[anchoveta]], el [[atún]], el [[jurel]] y la [[caballa]], entre otros.
 
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
Otra industria importante es la siderúrgica, que se abastece de las extracciones mineras de las regiones del interior de la región. Por ello se le conoce como ''"La capital de la pesca y el acero"''.
 
Línea 190 ⟶ 189:
 
=== Educación ===
 
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
Cuenta con Instituciones Educativas de mucho prestigio y trayectoria, entre los que destacan: I.E. Inmaculada de la Merced, I.E. San Pedro, I.E. Politecnico NAcional del Santa, I.E. P.P.¨Santa Rosa de Lima¨, I.E.P. Antonio Raimondi,I.E.P.P. Mundo Mejor, Colegio Pedro Nolasco.
Universidades: En la actualidad, Chimbote cuenta con cinco universidades. Una pública, la Universidad Nacional del Santa - UNS; cuatro privadas, la Universidad San Pedro (USP), la [[Universidad Los Ángeles de Chimbote]] (ULADECH);y dos filiales ,la
Línea 201 ⟶ 200:
 
El primer sustrato de la cultura chimbotana fue aquella de la de los pueblos pescadores de la costa norte, influenciados antaño por los moches y chimúes y posteriormente por [[occidente]] a través de la custura española. Durante el auge siderúrgico y pesquero, la gran migración produjo la adhesión de diversos patrones culturales tanto de la costa como de la sierra del país. Esto motiva que, por ejemplo, sean tan populares en la gastronomía el [[ceviche]] como el [[picante de cuy]] o en el baile folclórico, la [[marinera]] como el [[huaino]] y otras artes.
 
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
Pero sin duda, lo más trascendente de la cultura en Chimbote lo constituyen sus escritores, entrs los cuales podemos destacar a los más valosos en sus distintos géneros: Novela: Braulio Muñoz y Fernando Cueto; poesía: Denisse Vega Fa´rfán, Ricardo Ayllón y Augusto Rubio Acosta; cuento: Ítalo Morales y Óscar Colchado Lucio; crónica: Augusto Rubio Acosta. La literatura en Chimbote es la más desarrollada de las artes. El puerto es sin lugar a dudas el epicentro cultural del interior del país, con una producción bibliográfica notable y autores destacados que han ganado los mayores premios en los géneros que cultivan. Para muestra algunos botones: Fernando Cueto (novelista) obtuvo en 2008 el segundo lugar del Premio Nacional de Novela Política; [Denisse Vega] (poeta) recibió en 2008 el Premio Poeta Joven del Perú; y [Augusto Rubio Acosta] (cronista) recibió en diciembre de 2008 el Premio Nacional de Periodismo CVR + 5 otorgado por el Consejo de la Prensa Peruana y el Movimiento Para que no se repita.
 
Línea 209 ⟶ 208:
 
La ciudad cuenta con tres periódicos locales: ''Diario de Chimbote'', ''La Industria de Chimbote'' y ''Correo'', así como tres canales de señal abierta: ''Canal 31'', ''Canal 13'' canal ''Majestad TV''"(15 de la UHF).y un canal cristiano " Bethel" Del mismo modo se encuentra en su dial numerosas estaciones de radio, destacando las radioemisoras locales ''RTCH'' (Radio Televisión Chimbote), ''RSD'' (Radio Santo Domingo, ''Ariana'', ''Ancash'', ''Nova'', ''Estrella'''.Asimismo cuenta con estaciones Cristianas Evangelicas de radio y televisión: Canal 21 Enlace Televisión, canal 25 Televisión La Luz,estaciones de radio Radio Maranatha en FM, Radio Onda Nueva y la primera estación online [http://www.rsradiofm.com RS RADIOFM]
 
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
== Turismo ==
Complejo arqueologico de [[Sechin]], ubicado en la carretera [[Casma]]-[[Huaraz]] a 5 km a NE de Casma. Se trata de un centro ceremonial compuesto por 5 edificios, una galeria subterranea y una plaza semihundida con una antiguedad aprox de 5000 años.
Línea 244 ⟶ 243:
* [[Provincia de Santa]]
* [[Departamento de Ancash]]
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
=== Enlaces externos ===
{{commonscat|Chimbote}}
Línea 253 ⟶ 252:
* [http://www.diariodechimbote.com Diario de Chimbote]
* [http://www.elportaldechimbote.com El Portal de Chimbote]
 
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
[[Categoría:Localidades del Departamento de Ancash]]
[[Categoría:Puertos del Perú]]
 
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]
[[bg:Чимботе]]
[[da:Chimbote]]
Línea 277 ⟶ 276:
[[vo:Chimbote]]
[[war:Chimbote]]
[http://www.chimboteweb.com/ www.chimboteweb.com]