Diferencia entre revisiones de «Segunda guerra civil de la República romana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 207.248.143.3 a la última edición de Muro Bot
Línea 93:
[[Archivo:IIGuerraCivilRepublicanaItalia.jpg|320px|thumb|left|{{leyenda|red|[[Cayo Julio César|César]]}} {{leyenda|blue|[[Pompeyo]]}}]]
 
El 14, 15 y 16 de enero llegaron a Roma las noticias de las sucesivas ocupaciones de las ciudades de la costa [[Adriático|adriática]] y de Arezzo, llegando a Roma oleadas de refugiados que, a su vez, provocaban que otras oleadas de refugiados abandonasen Roma. Un ambiente de terror se apodero de Roma y su mundillo político.<ref>Corrían rumores de que [[Cayo Mario]] se había levantado de su tumba, mientras que en el [[Campo de Marte]], donde fue incinerado [[Sila]], se vio a su espectro entonar profecías apocalípticas.</ref> La confianza que ostentaba [[Cneo Pompeyo Magno|Pompeyo]] se derrumbó en pocos días, y los senadores que anteriormente confiaron en su rápida victoria sobre César le acusaron de haber llevado la República al desastre. Ante el rápido avance de César, carente de las suficientes fuerzas y temiendo lasu popularidad de este entre la plebe y los pueblos itálicos, Pompeyo dio Roma por perdida y ordenó evacuar el Senado, declarando traidores a la República a todos los magistrados que se quedasen en Roma.
 
El Senado comenzó a plantearse lo impensable: constituirse fuera de Roma por primera vez en su historia. [[Marco Tulio Cicerón|Cicerón]] posteriormente declararía que esta decisión fue un reflejo de debilidad, dando a César más legitimidad y confianza. Al abandonar Roma el Senado traicionó a todos lo quecuantos no podían permitirse hacer el equipaje y abandonar sus casas y así, el sentimiento de pertenencia a la República fue seriamente dañado. Las ancestrales y grandes mansiones de los nobles, tras ser abandonadas, fueron presa de la furia de los barrios bajos. Las provincias fueron distribuidas legalmente entre los líderes de la causa [[Pompeyanos|constitucional]], y su poder quedaría sancionado única y exclusivamente por la fuerza. La República se convirtió en una abstracción, las elecciones anuales, la vitalidad de las calles y espacios públicos de Roma, todo aquello con lo que se nutría la República había desaparecido.
 
César aguardó unos días la llegada de otras cuatro legiones de la Galia, e inició la persecución del Senado. El [[1 de febrero]] marchó sobre [[Osimo]] donde derrotó a [[Publio Quintilio Varo|Accio Varo]] quienque reclutaba soldados para Pompeyo, mientras éste trataba de concentrar sus tropas en [[Brindisi]] donde fletaba barcos frenéticamente, intentando salir de Italia hacia Grecia cruzando el [[Adriático]].
 
En [[Corfinium]] se encontraba el nuevo gobernador de la [[Galia Transalpina]], [[Lucio Domicio Enobarbo]], quien odiaba por igual a Pompeyo y a César. Se le ordenó que marchara hacia el sur con sus hombres, pero éste desobedeció las órdenes de Pompeyo. Llevó a cabo el único intento de contener a César en Italia: decidió encerrarse en la ciudad de [[Corfinium]], situada en un estratégico cruce de caminos. Era la misma ciudad que los rebeldes italianos habían convertido en su capital cuarenta años atrás.<ref>[http://www.imperivm.org/cont/textos/txt/julio-cesar_comentarios-de-la-guerra-civil-libro-i.html Gayo Julio Cesar Comentarios de la Guerra Civil Libro Primero XVIII]</ref>
Línea 106:
==== El sitio de Brindisi ====
[[Archivo:Brundisium.jpg|280px|thumb|left|Mapa de la ciudad de [[Brindisi]] durante el asedio de César.]]
[[Pompeyo]], con el resto de senadores y su ejército, tras abandonar Roma se dirigieron a [[Brindisi]] con la intención de cruzar el [[Adriático]] y adentrarse en [[Grecia]] y oriente, donde Pompeyo contaba con innumerables recursos con los que hacer frente a César.<ref> [http://www.imperivm.org/cont/textos/txt/julio-cesar_comentarios-de-la-guerra-civil-libro-i.html Gayo Julio Cesar Comentarios de la Guerra Civil Libro Primero XXVI]</ref>César marchó rápidamente hacia Brindisi. El 20 de febrero Pompeyo trasladó la mitad de su ejército al otro lado del Adriático bajo el mando de los dos cónsules, a [[Durazzo|Dirraquio]], pero la otra mitad siguió bajo el mando de Pompeyo atrapado en la ciudad y esperando elal regreso de la flota.
 
Tras llegar César después de derrotar a [[Lucio Domicio Enobarbo]], ordenó inmediatamente a sus hombres bloquear la salida del puerto a mar abierto con la construcción de un rompeolas. Pompeyo respondió construyendo torres de tres pisos sobre barcos mercantes desde donde arrojar proyectiles a los ingenieros que construían el rompeolas. Durante días se sucedieron las escaramuzas, la lluvia de proyectiles, de maderos y los incendios entre los dos bandos.
 
Con el rompeolas todavía sin terminar, la flota pompeyana regresó adentrándose en el puerto. Cuando oscureció se inició la salida de la flota del puerto, dando comienzo a la evacuación total de Brindisi. César, alertado por sus partidarios dentro de la ciudad, ordenó tomarla poral asalto, pero fue demasiado tarde. Los barcos salieron uno tras otro por el estrecho cuello de botella que habían dejado abierto las obras delde rompeolasasedio. La nave de Pompeyo fue la última en abandonar el puerto.
 
==== Estancia en Roma ====