Diferencia entre revisiones de «Liga Deportiva Alajuelense»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.198.133.51 a la última edición de 201.206.134.10
Línea 107:
El Morera Soto, no sólo es la casa del cuadro alajuelense, sino que también es empleado por la Selección Nacional de Fútbol como sede para encuentros oficiales y amistosos, tal como sucedió para la eliminatoria al Campeonato Mundial Corea y Japón 2002 y los primeros juegos de las eliminatorias hacia el Campeonato Mundial de Alemania 2006.
 
El hecho de ser un Estadio para la familia y de poseer la mejor gramilla de Centroamerica, lo diferencian del resto de los clubes del país.
Se considera que es un Estadio para la familia y en su momento contó con la mejor gramilla natural de Centroamerica (misma que en su momento fue cuidada y mantenida por los trabajadores de las propiedades del mismo don Alejandro Morera Soto) puesto que debido a las condiciones meteorológicas imperantes en Costa Rica, en el año 2008 la Junta Directiva decidió la instalación de una moderna gramilla sintética evitándose así la constante suspensión de partidos por el maltrato a la grama natural. El estadio fue el primero de la región centroamericana y del caribe en contar con un cobertor para la gramilla (cuando esta era natural), similar al del Estadio Azteca, en México lo que minimizó en su momento el riesgo de que los encuentros fueran suspendidos por causa de la lluvia, sin embargo, llegó el momento en que la cancha no soportó más y debió ser cambiada, luego de una fuerte inversión económica; en el último encuentro en su gramilla natural realizado el día 17 de Diciembre del 2008, venció a su archirival el Deportivo Saprissa 2 goles a 0, posteriormente cuando recibió de nuevo al Saprissa (ya con gramilla sintética) lo derrotó de nuevo, pero esta vez por un marcador de 3 a 0.
 
Las dimensiones del terreno de juego son de 105 metros de largo por 74 metros de ancho, y la capacidad total de espectadores es de 1889517895 autorizados por la Comisión Nacional de Emergencia. La institución posee todas las pólizas de seguros que se ofrecen en el mercado costarricense para este tipo de edificaciones, con el fin de proteger a las personas y al inmueble ante eventualidades de cualquier naturaleza.
 
Una de las últimas mejoras fue la renovación del sistema de iluminación que se inauguró el 20 de marzo del 2002, pone a la vanguardia a la Institución al alcanzar los niveles de iluminación establecidos por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para encuentros nocturnos internacionales.Nuestro estadio fue el primero de la región centroamericana y del caribe en contar con un cobertor para la gramilla, similar al del Estadio Azteca, en México lo que minimiza el riesgo de que los encuentros sean suspendidos por causa de la lluvia.
Las dimensiones del terreno de juego son de 105 metros de largo por 74 metros de ancho, y la capacidad total de espectadores es de 18895 autorizados por la Comisión Nacional de Emergencia. La institución posee todas las pólizas de seguros que se ofrecen en el mercado costarricense para este tipo de edificaciones, con el fin de proteger a las personas y al inmueble ante eventualidades de cualquier naturaleza.
 
Una de las últimas mejoras fue la renovación del sistema de iluminación que se inauguró el 20 de marzo del 2002, pone a la vanguardia a la Institución al alcanzar los niveles de iluminación establecidos por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para encuentros nocturnos internacionales.
También en el Estadio Alejandro Morera Soto pueden encontrar un Gimnasio con modernos equipos para trabajos de fortalecimiento muscular tanto para el primer equipo como para las divisiones inferiores.
 
Línea 135:
En la Sala de Sesiones se tienen registrado aproximadamente 500 trofeos que marcan las distintas épocas y logros de esta Institución.
 
En el último encuentro en su gramilla natural realizado el día 17 de Diciembre del 2008, vence a su archirival el Deportivo Saprissa 2 goles a 0.
Actualmente, se ha revelado el proyecto que existe para habilitar una zona de restaurant con miras a la cancha, en una de las graderías del estadio, aunado a esto, se instalaron en el año 2009 modernas pantallas publicitarias similares a las utilizadas en los campos más importantes del mundo, las cuales permiten el constante cambio de anuncios, de nuevo confirmando a la Liga Deportiva Alajuelense como propietaria del estadio más moderno y acojedor de la zona centromericana (dentro de los que son propiedad exclusiva de los clubes).
 
== Datos del club ==
Línea 158:
Entre los logros de la Hinchada se pueden mencionar el viaje a Ciudad Panamá, un viejo sueño que marcó una era para la barra, se logró a finales de agosto del año 2000. Se cruzaron las fronteras por alentar al equipo. La Doce fue la primera barra del país en salir de Costa Rica. Otro logro fue la elaboración de un disco con las canciones para alentar al equipo. Otra gran meta de la doce fue adquirir un Bombo gigante. Al fin se logró gracias al esfuerzo de varios hinchas y hoy en día cuando el bombo suena su sonido es un poderoso eco del canto de la Doce. Cuando es utilizado hace retumbar cualquier cancha donde juegue.
 
Hoy la Doce es un grupo muy heterogéneo, integrado por hinchas de todo el país. Desde sus inicios la Doce ha atravesado interminables obstáculos para no desaparecer. La Doce ha provocado serios disturbios a lo largo y ancho del país, provacados (según lo manifiestan sus integrantes) por el atropello de algunos dirigentes del club que no reconocen a la 12 como la barra oficial de la liga (esto por cuanto las Directivas "manudas" se niegan a reconocer como oficial a una barra que constantemente tiene actos de violencia, antes, durantes y después de los partidos)aunque siempre se ha alegadohecho depresente parteen detodas susla dirigentes,canchas quedel pais con su unico fin que es alentar al leon en las buenas y en las malas sin importar el resultado,aunque haya una sequia importante de titulos en el cuadro manudo en los ultimos tiempos, ya que su rival, el [[Deportivo Saprissa]], fue, por quinta temporada consecutiva, campeón de Costa Rica, y el [[Liberia Mia]] ganó el ultimo torneo.
 
== Jugadores ==