Diferencia entre revisiones de «Desastre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.109.64.113 a la última edición de Bucephala
Línea 17:
 
 
==Véase también==
*[[Administración de desastres]]
*[[Ayuda humanitaria]]
== *[[Desastre ==natural]]
*[[Desastre provocado por el hombre]]
*[[Marco estratégico para la reducción de las vulnerabilidades y el impacto de los desastres]]
 
[[Categoría:Desastres]]
 
[[cs:Katastrofa]]
== '''conceptualizacion e importancia de la p.c. en el mundo y en venezuela =='''
[[da:Katastrofe]]
 
[[de:Katastrophe]]
Concepto
[[en:Disaster]]
Se entiende por Protección Civil el cumplimiento de algunas o de todas las tareas humanitarias que se mencionan a continuación, destinadas a proteger a la población contra los peligros de las hostilidades y de las catástrofes y a ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos, así como a facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia. Estas tareas son las siguientes:
[[eo:Katastrofo (akcidento)]]
I. Servicio de alarma,
[[fi:Onnettomuus]]
II. Evacuación,
[[fr:Catastrophe]]
III. Habilitación y organización de refugios,
[[hr:Katastrofa]]
IV. Aplicación de medidas de oscurecimiento,
[[id:Bencana]]
V. Salvamento,
[[it:Disastro]]
VI. Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa;
[[ja:災害]]
VII. Lucha contra incendios;
[[ko:재해]]
VIII. Detección y señalamiento de zonas peligrosas;
[[la:Calamitates humanae]]
IX. Descontaminación y medidas similares de protección;
[[lv:Katastrofa]]
X. Provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia;
[[ms:Bencana]]
XI. Ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en zonas damnificadas;
[[nl:Ramp]]
XII. Medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios públicos indispensables;
[[no:Katastrofe]]
XIII. Servicios funerarios de urgencia;
[[pl:Katastrofa]]
XIV. Asistencia para la preservación de los bienes esenciales para la supervivencia;
[[pt:Desastre]]
XV. Actividades complementarias necesarias para el desempeño de una cualquiera de las tareas mencionadas, incluyendo entre otras cosas la planificación y la organización.
[[ru:Катастрофа]]
XVI. Protocolo De Ginebra.
[[si:ව්‍යසන]]
 
[[simple:Disaster]]
Importancia
[[sq:Fatkeqësia]]
 
[[sv:Katastrof]]
 
[[th:ภัยธรรมชาติ]]
 
[[tr:Afet]]
 
[[uk:Катастрофа]]
 
[[zh:灾害]]
 
[[zh-yue:天災]]
 
== Historia de la P.C. en el mundo y en venezuela ==
La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 2 adicional al Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”, siendo una de las disposiciones otorgadas para facilitar el trabajo de la Cruz Roja.
 
¿EN VENEZUELA?
La Defensa Civil en Venezuela, tiene sus orígenes motivados por el desastre ocurrido el 29 de Julio de 1968, en ocasión del Terremoto de Caracas.
Es en la década de los setenta que se organiza la Dirección Nacional de Defensa Civil. Las primeras experiencias en materia de Protección Civil como tal en Venezuela, se remontan a enero del año 1.977, cuando iniciaron una serie de iniciativas en beneficio de la comunidad que habitaba los barrios de Petare, desde la Oficina Coordinadora de Barrios del Consejo Municipal del Distrito Sucre, dirigida en aquel entonces por la Sra. Carmen C. de Pacanins.
Para el 2 de enero de 1.981, se logra la creación por el Consejo Municipal, de la Oficina de Investigación y Protección Civil (O.I.P.C.), con el
 
CONCEPTOS BASICOS DE: DESASTRE, EMERGENCIA, ESTADODE ALARMA Y ESTADO DE EMERGENCIA
 
== Desastre ==
Desastre (del griego, may "mala estrella") es un hecho natural o provocado por el hombre que afecta negativamente a la vida, al sustento o industria desembocando con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas, ecosistemas y medio ambiente. Los desastres ponen de manifiesto la vulnerabilidad del equilibrio necesario para sobrevivir y prosperar Ejem: ¨Los precios son un Desastre¨
 
 
 
== Emergencia ==
Una emergencia es una situación fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre.
 
La "Protección Civil" de Venezuela, en el artículo 4, por ejemplo, la define como: "Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencias de la localidad."
 
 
== Estado de alarma ==
 
El Estado de alarma es un régimen excepcional que se declara para asegurar el restablecimiento de la normalidad de los poderes en una sociedad democrática.
 
== Estado de Emergencia ==
 
estado de emergencia es uno de los regímenes de excepción que puede dictar el gobierno de un país en situaciones excepcionales.
 
Este estado de emergencia se dicta, generalmente, en caso de perturbación de la paz o del orden interno de un estado, ya sea a consecuencia de catástrofes, brotes de enfermedades contagiosas, graves circunstancias políticas o civiles que afectan e impiden la vida normal de una comunidad, región o país.
 
 
ORGANISMO DE ATENCION PRIMARIO, SECUNDARIO Y DE APOYO