Diferencia entre revisiones de «Diatomea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 166.210.30.229 a la última edición de Copydays
Línea 18:
Las diatomeas son organismos fotosintetizadores que viven en agua dulce o marina constituyendo una parte muy importante del [[plancton|fitoplancton]]. Uno de los rasgos característicos de las células de diatomeas es la presencia de una cubierta de [[sílice]] (dióxido de silicio hidratado) llamado frústulo. Los frustulos muestran una gran diversidad de formas, algunos muy bellos y ornamentados y generalmente constan de dos partes asimétricas o valvas con una división entre ellas, de ahí el nombre del grupo. Muchas especies aparecen formando encadenamientos u otros agregados ordenados. La evidencia fósil sugiere que se originaron durante o antes del período [[Jurásico]] temprano.
 
== Ecología ==
kfgp`kodpijgifjdgipjpfidjgpijfsdgfipjsf
 
[[Imagen:Diatoms PhC DIC.jpg|thumb|240px|Diatomeas al microscopio]]
 
[[Imagen:Diatomeas-Haeckel.jpg|thumb|240px|Diatomea [[Pennales|pennal]] y diatomea [[Centrales|central]]. Dibujos de [[Ernst Haeckel]].]]
 
[[Imagen:Haeckel Diatomea.jpg|thumb|240px|Diatomeas en la obra de [[Ernst Haeckel]] de 1904 ''[[Kunstformen der Natur]]'' (Arte de la Naturaleza)]]
 
[[Imagen:Diatoms.png|thumb|320px|Imágenes al [[microscopio electrónico de barrido]]: A ''Biddulphia reticulata'', B ''Diploneis'', C ''Eupodiscus radiatus'', D ''Melosira varians''.]]
 
Actualmente se conocen más de 200 [[género (biología)|géneros]] vivientes de diatomeas y se estiman alrededor de 100.000 especies extintas.<ref name=round90>Round, F. E. and Crawford, R. M. (1990). ''The Diatoms. Biology and Morphology of the Genera'', Cambridge University Press, UK.</ref><ref name="Lund95">Canter-Lund, H. and Lund, J.W.G. (1995). ''Freshwater Algae'', Biopress Limited. ISBN 0 948737 25 5.</ref> Como colonizadores, las diatomeas se distinguen por encontrarse en cualquier tipo de ambiente ya sea marino o dulceacuícola. También se encuentran en ambientes donde existen condiciones extremas de temperatura o salinidad y de igual forma las encontramos interactuando con otros organismos como lo es el caso de [[cianofíceas]] filamentosas donde existe un epifitismo por parte de las diatomeas. La mayoría son [[pelágico|pelágicas]] (viven en aguas libres), aunque algunas son [[bentónico|bentónicas]] (sobre el fondo marino), o incluso pueden vivir sobre superficies húmedas. Son especialmente importantes en los océanos, donde se calcula que proporcionan hasta un 45% del total de la producción primaria oceánica.<ref name=mann99>Mann, D. G. (1999). [http://www.springerlink.com/content/n307k3757002213t/ The species concept in diatoms]. ''Phycologia'' '''38''', 437-495.</ref> Aunque son generalmente microscópicas, algunas especies de diatomeas pueden alcanzar hasta 2 milímetros de longitud.
 
Los frústulos de las diatomeas se sedimentan por gravedad cuando es digerida o muere la célula, dando origen a [[roca sedimentaria|rocas sedimentarias]] como las [[diatomita]]s y [[moronita]]s. Las propiedades de esos materiales, formados por partículas microscópicas, intrincadas y muy regulares en tamaño, los han hecho atractivos para diversos usos, como la fabricación de la dinamita, donde la [[nitroglicerina]] es embebida, reduciendo la probabilidad de una explosión accidental.
 
Las comunidades de diatomeas se están convirtiendo en una herramienta cada vez más popular para la determinación de las condiciones ambientales tanto de presente como del pasado. Esto puede ser útil en los estudios sobre la calidad del agua y el cambio climático.
Además, se usan con muy buenos resultados como DESINSECTANTES (pulguicidas,garrapaticidas,piojos y otros parásitos externos de pequeños animales) lo que en realidad sería una acción de DESPARASITANTE EXTERNO.
 
== Galería ==