Diferencia entre revisiones de «Gabino Sosa Benítez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.208.142 a la última edición de Zeroth
Línea 6:
También fue el creador de varias obras folclóricas, de las cuales, las más conocidas son "''Comicidad y humorismo''", "''Dos viejos mintiendo''", "''Canto al guiso de porotos''", "''Por arriba, por abajo''", "''Como brasa e´coronilla''", "''Paloma y el palomo''", "''Conceptos sobre etoecología''", "''Qué pastilla''", "''La rochense''", "''Pueblito obrero''" y "''Buen amigo''" entre otras.<ref name=murioGabino/>
 
Se desempeño como animador en muchas ediciones de la [[Rural del Prado]]Y TAMBIEN SE LUCIO PRESENTANDO A LOS JOVENES PAYADORES, COMO GERARDO ESCOBA,GUSTAVO CARLOTE,FERNANDO HERNANDEZ MORO,GABRIEL LUCENA,MARIO BENITEZ ENTRE OTROS. Estuvo vinculado a [[Radio Rural]] de [[Montevideo]] a traves de su programa "''Los payadores''", y a [[Radio Durazno]] de [[Durazno (departamento)|Durazno]]. Asimismo se desempeño como Coordinador del Departamento de Cultura de la [[Intendencia Municipal de Flores]].<ref>[http://www.parlamento.gub.uy/sesiones/diarios/camara/html/20031202d0074.htm Intervención de Berois Quinteros. Diario de Sesiones del Parlamento de Uruguay. 2 de diciembre de 2003.]</ref>
 
Fue un gran promotor del arte del payador, y a través de sus [[contrapunto]]s se ganó el apodo de "La PICANApicana rochense" por el carácter picaresco, incisivo y burlón de sus respuestas.<ref>[http://ar.geocities.com/payadores2002/Estudio4.htm "Homenaje a Rodolfo Lemble y Gabino Sosa". Novedades de Antropología, Año 14, N° 48. (Buenos Aires, Enero-abril de 2004).]</ref>
 
El [[16 de noviembre]] de [[2003]] fallece en un accidente de tránsito al volver de una fiesta que tuvo lugar en [[Treinta y Tres]]. En este accidente también fallece su acompañante [[Teresa Santana González]].<ref name=murioGabino/>