Diferencia entre revisiones de «Ixcatepec»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.159.184.100 a la última edición de Jotterbot
Línea 17:
Website = www.ixcatepec.gob.mx|
}}
 
Reseña Histórica
Es un pueblo muy antiguo habitado por indígenas de habla náhuatl en el presente, antes hablaron huasteco, y según en Lienzo de Tuxpan y el Códice Mendociano, hasta ese lugar pudo extenderse la guerra de la triple alianza en la cuña que metieron rumbo a Tuxpan y Tamiahua.
Por decreto de 5 de noviembre de 1932 se ordenó que Santa María Ixcatepec, se denominara Ixcatepec.
El municipio de ''' Ixcatepec''' se encuentra ubicado en la zona norte del estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]] en la región llamada de la Huasteca Baja, es uno de los 212 municipios de la entidad. Está ubicado en las coordenadas 21°14” latitud norte y 98°00” longitud oeste, y cuenta con una altura de 200 [[msnm]].<ref>[http://www.ixcatepec.gob.mx Página oficial del Municipio]</ref>
Línea 41 ⟶ 37:
 
'''Ixcatepec ''' tiene un clima principalmente cálido y seco en extremo con periodos largos de sequías.
 
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos
Al sur de la geografía del municipio de Ixcatepec en la rivera del arroyo Pepeyuca, cerca del manantial “El Cacate” se encuentran vestigios al parecer de la cultura Tolteca hace aproximadamente cuarenta años en ese lugar se recogió una piedra arqueológica de forma redonda con un orificio en el centro conocida como “Temalacatl” (piedra que gira), al parecer utilizada por los gladiadores en el juego de pelota, la cual fue colocada en el parque municipal para su exhibición.
 
Otra zona arqueológica se encuentra en la congregación de Palmas Altas en la rivera del arroyo “Las Burras” donde se extrajeron 2 piezas, una de ellas conocida como Tlaloc (Diosa de Agua) y la otra como Teozintle (Diosa del Maíz), al ser descubiertas fueron colocadas en la entrada de la iglesia católica Sta. María de Guadalupe donde los parroquianos les rendían culto.
Posteriormente estos dos denominados ídolos por los habitantes del municipio fueron trasladados al museo de antropología e historia de la ciudad de Xalapa.
En el parque municipal se encuentra colocada una estatua del Coronel Higinio Melgoza, como reconocimiento a su desempeño como luchador social a favor de los campesinos.
Se cuenta con la parroquia de la iglesia Santa María de Guadalupe, la cual tiene valor histórico, pues cuenta la historia que la iglesia fue construida por un personaje con características de dios, el cual llaman Wey Montezo (gran Moctezuma), cuentan que antiguamente vino por el propósito de fundar una población pero al darse cuenta de que Ixcatepec no era el centro del mundo se retiro a otros lugares y por último emigró a México donde encontró que era el centro del mundo y fundó su gran población.