Diferencia entre revisiones de «Democracia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.141.132.77 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 153:
[[Guillermo O'Donnell]] ha puesto de manifiesto la importancia de los mecanismos de control o ''accountability'' horizontal, en las democracias modernas, a las que él prefiere denominar "[[poliarquía]]s". El control horizontal, se diferencia del control vertical democrático que se realiza por medio de las elecciones periódicas, visualizado como una conformación del Estado, integrado por diversas agencias con poder para actuar contra las acciones u omisiones ilícitas realizadas por otros agentes del Estado.<ref>O'Donnell, Guillermo. "''Accountability'' horizontal", ''Agora'' Cuaderno de Estudios Políticos, Nº 8, verano de 1998, pags. 5-34.</ref>
 
Las democracias modernas tienden a establecer un complejo sistema de mecanismos de control de los cargos públicos. Una de las manifestaciones de estos contrales horizontales es la figura del [[impeachment]] o "juicio político", al que pueden ser sometidos tanto los presidentes como los jueces, por parte de los [[parlamento]]s, de acuerdo a ciertas constituciones, como la de Argentina, Brasil o Estados Unidos. Otras agencias más modernas orientadas al mismo fin son el [[defensor del pueblo]] u ''ombudsman'', las sindicaturas de empresas públicas, los organismos de auditoría, las oficinas de ética pública, etc.<ref>Salvadores de Arzuaga, Carlos I (1999). Los controles institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994, Buenos Aires: La Ley.</ref>y no sirvio para nada
 
== Historia ==