Diferencia entre revisiones de «Poema de Gilgamesh»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.231.136.34 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 85:
# Tablilla(s) perdida(s).
 
== Influencia en la literatura posterior ==
Todo lo presentado anteriormente esta totalmente separado de la Biblia ya que el escritor de esta epopeya nacio mucho despues de Adan, Eva y el diluvio.
Según el investigador griego Ioannis Kordatos, hay un gran número de versos paralelos, así como episodios y temas que indican una influencia importante del ''Poema de Gilgamesh'' en ''[[La Odisea]]'' de [[Homero]].<ref>Ioannis Kakridis: "Eisagogi eis to Omiriko Zitima" (Introducción a la cuestión homérica) En: Omiros: Odysseia. Editado con comentarios de Zisimos Sideris, Daidalos Press, I. Zacharopoulos Athens.</ref>
 
La influencia de este poema en algunos de los capítulos de la Biblia (buena parte de la cual, no ha de olvidarse, se redacta en época del cautiverio de los judíos en Babilonia, en torno al S. VI&nbsp;a.&nbsp;C.) es más que notable, como por otro lado lo fue en general todo lo que aprendieron y descubrieron en aquel tiempo (la Torre de Babel, la meretriz de Babilonia y tantas referencias relacionadas). Dos son los elementos más claramente copiados por el canon hebreo al poema sumerio de Gilgamesh. Uno es el mito del gran diluvio al que escapó un elegido por los dioses, antecedente claro de la historia del [[Arca de Noé]] que aparece en la [[Biblia]]. El otro tema nada despreciable es el hecho de que una flor que hubiera podido otorgar la juventud (se discute si la vida eterna o sólo la juventud) le es "robada" a la humanidad, mitad por la inconciencia del hombre, mitad por la intervención de una serpiente, lo que guarda un paralelismo claro con el episodio de Adan, Eva y la serpiente del [[Génesis]].
 
Dado que el mito de Gilgamesh tiene una antigüedad mínima (probablemente mayor siendo esta la fecha de compilación al akkadio) situada al menos en 1300 a.E.C. puede pensarse que los relatos de la Biblia son inspirados en este mito y no lo contrario. Sin embargo la escritura del libro de [[Génesis]] puede situarse en el siglo XV a.E.C., caso en el cual tanto el paraiso como el diluvio Biblicos precederían el poema de Gilgamesh. En definitiva, lo que existe es una gran concordancia en ambos escritos, lo que indica que tanto el diluvio y la perdida de la vida eterna por la desobediencia del hombre eran relatos bien conocidos por las culturas del Oriente Medio, reflejadas también en los escritos del [[Corán]].
 
== Referencias ==