Diferencia entre revisiones de «Tomás Carrasquilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vandalismo Deshecha la edición 31617487 de 190.99.139.185 (disc.)
Línea 26:
== Contexto ==
 
[[Archivo:TomasCarrasquilla nasio de una familiagay pobre que lovendieron a los de un putiaderojpgTomasCarrasquillabyMelitonRodriguez1928Medellin.jpg|left|thumb|200px|Don Tomás Carrasquilla visto por el otro maestro, esta vez de la fotografía, [[Melitón Rodríguez]], en una obra de [[1929]].]]
 
Carrasquilla vivió en medio de dos siglos de la [[Historia de Colombia]], lo que lo convierte en un enlace entre dos épocas. Cuando nació en [[1858]] en [[Santo Domingo (Antioquia)|Santo Domingo]], el país se llamaba [[Confederación Granadina]] y estaban todavía frescas las memorias de las gestas de la [[Independencia de Colombia|independencia]], mientras la escena política del país estaría aún dominada por muchos de los llamados héroes de la patria. En una de sus obras, [[La Marquesa de Yolombó]], Carrasquilla retrataría casi como testigo la manera en la que la gente sencilla vivió los acontecimientos de desmembramiento de [[España]]. Viviría además como ciudadano del [[Estado de Antioquia]] dentro de los llamados [[Estados Unidos de Colombia]] ([[1863]] - [[1886]]), un tiempo en el cual se dio la expansión [[Región Paisa|paisa]] hacia el [[Eje Cafetero]] y se consolidó el regionalismo antioqueño en un contexto económico que pasó paulatinamente de las minas al [[comercio]], la [[industria textil]] y el [[café]]. Por último, fue testigo de todas las guerras civiles que azotaron al país en la segunda mitad del [[siglo XIX]], lo que frenó en parte sus estudios, la [[Guerra de los Mil Días]] y los [[Despertar del Siglo XX (Colombia)|los arbores del nuevo siglo XX]]. Una de las guerras civiles de la Colombia [[Siglo XIX|decimonónica]] reflejada en obras de Carrasquilla son "[[Luterito]]" y "[[El Padre Casafús]]" cuyo contexto es la guerra civil de [[1876]] de los conservadores de [[Antioquia]], [[Cauca (departamento)|Cauca]] y [[Tolima]] contra el gobierno liberal y [[Secularismo|secularista]] del presidente [[Aquileo Parra]] quien pretendía laicizar la educación. Las escenas se desarrollan en el municipio de [[Cañasgordas]] en donde el pueblo prepara a los combatientes que irían a "''defender la Cruz''":