Diferencia entre revisiones de «Andrés Felipe Arias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jyon (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 31617190 de 200.118.174.86 (disc.) Vandalismo
Línea 44:
|url=http://www.elespectador.com.co/impreso/cuadernilloa/especiales/personajes-del-ano-2007/articuloimpreso-arias-diestra-uribe
|title=Arias: A la diestra de Uribe|publisher=El Espectador|date=2007}}</ref> la oposición lo acusó de estar en campaña presidencial y de participar indebidamente en política. Algunos críticos consideraron Arias como "el más uribista de todos los uribistas", llamandolo ''Uribito'', constantemente parodiado por el caricaturista [[Vladdo]].<ref>{{Cita noticia|work=José Monsalve |publisher=Semana|accessdate=2008|url=http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=103675|title=Andrés Felipe Arias, un hombre de armas tomar|publisher=[[Semana (Colombia)]]|date=17.05.2007}}</ref>
 
== Controversias ==
=== El caso Carimagua ===
{{vt|Carimagua}}
En el [[2008]] Arias estuvo en medio de una controversia política después de que la unidad investigativa del periódico ''[[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]]'' en su edición del [[9 de febrero]]<ref name="CARIMAGUA">{{Cita noticia |url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3952909 |title=Tierras destinadas a víctimas del conflicto serán dadas a particulares por MinAgricultura e Incoder |publisher=[[El Tiempo (Colombia)]] |work=Unidad Investigativa |date={{fecha|9|2|2008}}|accessdate=11 de marzo de 2009 }}</ref> reveló una información según la cual el predio Carimagua ubicado en [[Puerto Gaitán]] de propiedad de la Nación y que estaba destinado para atender a [[desplazados internos|familias desplazadas]] por la violencia iba a ser entregado a empresarios en concesión y por muy bajo precio por parte del Ministerio de Agricultura que había hecho los trámites para cambiar la destinación del predio y otorgárselo a los latinfundistas.<ref>{{cita noticia|url=http://www.dinero.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=45024|publisher=Revista Dinero|title=El caso Carimagua}}</ref> El procurador [[Edgardo Maya]] alertó sobre la irregularidad de la situación mientras que Arias argumentó que dichos predios no eran productivos para los campesinos que no tenían los recursos para explotarlos, afirmación que desmintió el senador Jorge Robledo al revelar que los predios sí eran productivos y rentables para los campesinos.<ref>{{cita noticia|url=http://www.moir.org.co/QUE-SE-SUSPENDA-EL-DESPOJO-A-LOS.html|publisher=MOIR|title=
QUE SE SUSPENDA EL DESPOJO A LOS CAMPESINOS DE CARIMAGUA, EXIGE EL SENADOR ROBLEDO}}</ref>
 
Después de varios debates que lideraron los senadores [[Cecilia López Montaño|Cecilia López]] y [[Jorge Enrique Robledo|Jorge Robledo]],<ref name="CARIMAGUADEBATE">{{Cita noticia |url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2859934 |title=6 Horas De Debate Por Carimagua |publisher=[[El Tiempo (Colombia)]] |work= |date={{fecha|12|03|2008}}|accessdate=11 de marzo de 2009 }}</ref> el gobierno revocó la licitación forzado por las denuncias de la procuraduría general sobre la ilegalidad del proceso, pues en su concepto '"No solo se vulneró los derechos a la verdad, la justicia y a la reparación de estas personas, sino que impidió que recibieran la mínima atención del Estado".'<ref>{{cita noticia |url=http://www.procuraduria.gov.co/html/noticias_2008/noticias_045.html|publisher=Procuraduría General de la Nación|title=Solicitan la revocatoria directa del acuerdo que cambia destinación del predio Carimagua en el Meta|date={{fecha|11|02|2008}}|accessdate=24 de septiembre de 2009 }}</ref> Finalmente, el gobierno nombró una comisión de expertos que en mayo del mismo año concluyó que el predio debía ser asignado a un proyecto productivo entre familias dezaplazadas y empresarios privados.<ref name="CARIMAGUACOMISION">{{Cita noticia |url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4169496 |title=Carimagua será para campesinos y desplazados |publisher=[[El Tiempo (Colombia)]] |work= |date={{fecha|16|5|2008}}|accessdate=11 de marzo de 2009 }}</ref>
 
Como resultado, las 17 mil hectáreas de la Hacienda Carimagua, se destinarían a un proyecto de siembra de caña de azúcar y sorgo dulce para la producción de etanol con la participación de la petrolera estatal colombiana [[Ecopetrol]] y los hogares desplazados podrían terminar como accionistas propietarios del proyecto con el derecho de usufructuar la tierra y de participar de las ganancias que genere la sociedad que tendría una duración de 50 años. La Junta Directiva de Ecopetrol aprobó la propuesta del gobierno con la que se descartó la convocatoria de una licitación para seleccionar el socio privado de los desplazados en el proyecto.<ref>[http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=627586 Caracol Radio: Ecopetrol y los desplazados explotarán la finca Carimagua]</ref> Sin embargo, el senador [[Robledo|Jorge Enrique Robledo]] señaló: '"Es el mismo perro con distinto lazo; es el mismo proyecto plutocrático de siempre, solo que con otra envoltura. Es otra versión del modelo malayo, que en últimas consiste en que los pobres del campo a lo máximo a lo que pueden aspirar es a ser peones o aparceros de algún patrón”.'<ref>[http://www.moir.org.co/ECOPETROL-EN-CARIMAGUA-ES-EL-MISMO.html MOIR:ECOPETROL EN CARIMAGUA ES EL MISMO PERRO CON DISTINTO LAZO, DICE ROBLEDO]</ref>
 
=== Escándalo de Agro Ingreso Seguro ===
{{vt|Agro Ingreso Seguro}}
Incluso después de terminada su gestión al frente del ministerio, posteriormente se conoció que su programa estrella "Agro Ingreso Seguro" creado según el ministerio para '"promover la productividad y competitividad, reducir la desigualdad en el campo y preparar al sector agropecuario para enfrentar el reto de la internacionalización de la economía"' había entregado millonarios subsidios a narcotraficantes,<ref>[http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo165592-agro-ingreso-seguro-habria-favorecido-narcos El Espectador:Agro Ingreso Seguro habría favorecido a narcos]</ref> prestantes familias del magdalena y del Valle del Cauca, entre ellas la ex-señorita colombia [[Valerie Domínguez]], su novio, su cuñada y sus suegros; sólo entre la familia Dávila Jimeno sumaron subsidios por $2.200.000.000 por conceptos de "riego y drenaje". Posteriormente se conoció que las tierras pertenecían a Juan Manuel Dávila Jimeno, suegro de Valerie Domínguez, quien fraccionó sus fincas para arrendárselas a su propia familia y así recibir más subsidios de los permitidos por la ley ($400.000.000 por cada beneficiario).<ref>[http://www.cambio.com.co/portadacambio/849/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO-6300208.html Revista CAMBIO:Operación Magdalena]</ref> Uno de los consultores que conoce el programa dijo "Lo de los Dávila es una vergüenza. ¿Cómo le regalan plata de todos los colombianos a una de las familias más poderosas de Magdalena? Es inaudito".<ref>[http://www.cambio.com.co/paiscambio/847/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO-6185730.html Revista CAMBIO: Programa Agro Ingreso Seguro ha beneficiado a hijos de políticos y reinas de belleza]</ref>
 
Al verse envuelta en medio de la polémica por ser una figura pública, [[Valerie Domínguez]] renunció al subsidio.<ref>[http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/ex-senorita-colombia-valerie-dominguez-renuncia-a-subsidios-de-agro-ingreso-seguro_6234767-1 El Tiempo: Ex señorita Colombia Valerie Domínguez renuncia a subsidios de Agro Ingreso Seguro ]</ref> A la postre, el gobierno ordenó la devolución de los dineros, sólo luego de que se desatara el escándalo y ante las evidentes "argucias" que habían utilizado para apoderarse de más subsidios, como el caso de la familia Dávila Jimeno.<ref>[http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo165534-gobierno-ordena-devolucion-de-dineros-de-agro-ingreso-seguro El Espectador:Gobierno ordena devolución de dineros de Agro Ingreso Seguro]</ref>
 
Entre las otras prestantes familias beneficiadas por los subsidios, están los Vives Lacoture, Lacoture Dangond y Lacoture Pinedo, todas familias de amplia trayectoria política en el Caribe Colombiano. En el Valle del Cauca, María Mercedes Sardi de Holguín, prima del ex ministro del interior [[Carlos Holguín Sardi]] recibió más de 200.000.000 por el mismo concepto.
 
Andrés Felipe Arias ha respondido ante todos estos cuestionamientos argumentando que todos los beneficiarios del programa son gente honesta, sin problemas con la justicia y que era falso que la mayoría de beneficiados fueron aportantes a la campaña del presidente Álvaro Uribe Vélez.<ref>[http://www.semana.com/noticias-revista-de-radio/agro-ingreso-seguro-sigue-debate/129672.aspx Revista SEMANA:Agro Ingreso Seguro: sigue el debate]</ref> Sin embargo, el periodista [[Daniel Coronell]],<ref>[http://www.semana.com/noticias-opinion/pastorcito/129573.aspx Revista SEMANA:Columna Daniel Coronell - El pastorcito]</ref> y un artículo del diario El Espectador<ref>[http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo165592-agro-ingreso-seguro-habria-favorecido-narcos El Espectador:Agro Ingreso Seguro habría favorecido a narcos]</ref> refutaron dichas afirmaciones.
 
== Véase también ==