Diferencia entre revisiones de «Tenis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.33.201.79 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 23:
 
El jugador que se lleva el set es el que consigue hacer 6 juegos, con una diferencia de dos. En caso de que un jugador llegue a 6 juegos, pero con diferencia de 1 (6-5) habrá que seguir hasta que alguno consiga la diferencia apropiada. Si el reglamento del torneo pone un tope de juego, habrá que jugar un "tie-break" o "muerte súbita", en la que el resultado del set se juega mediante puntos (uno-cero, dos-cero, tres-cero...), hasta que alguien consigue llegar a 7 tantos, con diferencia de 2. Si se llega a 7 puntos sin diferencia de 2 "ejemplo: 7-6", habrá que esperar a que uno de los dos jugadores obtenga una diferencia de 2 puntos, siendo éste el que consiga la victoria en el "tie-break" y en el set por 7-6. El jugador que comienza sacando en un "tie-break" solo dispone de un turno de saque (con primer y segundo servicio) y a partir de ahí, se alternarán 2 turnos de saque por jugador hasta la finalización del mismo.
 
=== Datos ===
 
[[Archivo:Rafael Nadal – Practice Court.jpg|thumb|200px|Preparación para el ''drive'' (zurdo).]]
[[Archivo:´Moyá-Revés-Backhand.jpg|thumb|200px|Revés a una mano.]]
[[Archivo:Guillermo vilas.jpg|thumb|200px|Volea.]]
 
El tenis es un deporte que requiere que los jugadores dominen técnicas como son: golpes, empuñaduras, efectos, posiciones corporales y desplazamientos.
 
==== Golpes ====
Durante el partido se utilizan diversos tipos de golpes, cada uno con sus respectivas técnicas, los más utilizados son:
 
===== Saque =====
 
El ''saque'' es el golpe más importante del tenis, ya que es el que va a dar comienzo al punto y su correcta aplicación puede permitir al sacador quedar en una posición de ventaja tras la devolución o bien lograr un ''saque ganador'' o [[Ace (tenis)|"ace"]]: punto ganado sin que el rival impacte la pelota, o que tras el impacto la pelota no pase la red o se vaya fuera de los límites de los flejes (en cuyo caso no se denomina ace, sino punto de saque). Al tener buen saque un tenista aprende a acabar mejor los golpes efectuados sin que la bola toque suelo y pudiendo dificultarle al contrincante marcarle un punto después de que le hagan una cortada.
 
Los jugadores para tranquilizarse a la hora de sacar suelen botar la bola al suelo hasta que están tranquilos desde la línea de fondo, desde donde parte un movimiento doble: con el brazo inhábil se arroja la pelota hacia arriba y levemente hacia adelante; mientras tanto, el brazo hábil realiza un movimiento en dos fases, primero hacia la espalda colocando la mano a la altura de la nuca, y luego de una leve pausa, hacia arriba para impactar la pelota en el punto más alto de alcance del brazo, para terminar el golpe abajo, colocando la raqueta debajo del brazo inhabil.
 
El saque admite diversos tipos de efecto (cortado, plano o liftado), que exigen modificaciones de la empuñadura, del lugar al que se arroja la pelota, del lugar de impacto a la pelota y de la dirección de la raqueta, luego de impactar la pelota.
 
El segundo saque, suele buscar mayor seguridad en el resultado. Para ello se suelen hacer saques liftados y cortados para provocar la mayor dificultad al rival ya que esos saques suelen ser peligrosos al cambiar la dirección de la bola o la rapidez después del bote. Uno de los cambios de como se hace cada saque es que el cortado intenta hacer que la bola corra por las cuerdas de un lado al otro de la raqueta en posición vertical, y el liftado es igual pero en forma horizontal.
 
===== Derecha =====
La ''derecha'' es el golpe básico. Consiste en impactar a la pelota después del bote, de forma directa, del mismo lado del brazo hábil del jugador. Para la mayoría de los jugadores es el arma fundamental para ganar un punto y el de mayor control.
 
Para realizarlo se ubica el pie izquierdo adelante (los zurdos el derecho) colocando el cuerpo de perfil. El golpe se prepara llevando la raqueta atrás y alto, para realizar un movimiento rotativo (el swing) con el brazo estirado y lo más importante es el movimiento de la muñeca siempre apretando fuerte la raqueta, para un mayor control debe impactarse la pelota delante del cuerpo, utilizando la muñeca para dar efecto a la bola y el resto del brazo para darle fondo a la bola, es decir, para que la bola bote más cerca o lejos de la red. Una vez impactada la pelota, el jugador debe terminar el golpe con el brazo inmóvil, en forma de "L" delante del cuello, paralelo al suelo, realizando una gran fuerza para el brazo en seco después de dar el golpe, ya que el golpe saldrá más preciso.
 
===== Revés =====
El ''revés'' es el golpe al lado opuesto al drive. A pesar de ser un golpe de mecánica natural, suele ser uno de los que más cuesta llegar a dominar cuando se empieza en el tenis. Es muy importante la posición del cuerpo, que debe ser colocado de perfil, utilizándose como técnica para ello, bajar el hombro para apuntarlo en dirección a la red, mientras el brazo derecho en los diestros e izquierdo en los zurdos, pasa sin ser flexionado por debajo del mentón, para ubicarse atrás antes de retornar para impactar la pelota, siempre delante del cuerpo. Es importante, al igual que el drive, que el peso del cuerpo se traslade de atrás hacia adelante en el momento de impactar la pelota.
 
Décadas atrás, el golpe de revés se enseñaba a impactarlo tomando la raqueta con una sola mano (unos grandes exponentes de esta técnica fueron [[Ivan Lendl]], [[Gustavo Kuerten]], [[Ken Rosewall]], [[Guillermo Vilas]], [[Stefan Edberg]], [[Pete Sampras]] y [[Boris Becker]] lo son [[Roger Federer]], [[Richard Gasquet]], [[Fernando González Ciuffardi|Fernando González]]). Hoy en día el revés a dos manos está cada vez ganando más terreno, jugadores como [[David Nalbandian]], [[Rafael Nadal]], [[Juan Martin Del Potro]] y los ya retirados [[Marcelo Ríos]] y [[Andre Agassi]] hacen uso de este golpe. Valdría la pena recordar a dos golpes de réves fundamentales que inspiraron toda esta popularización fueron el revés de dos manos plano de [[Jimmy Connors]] y reves de [[Björn Borg]].
 
===== Volea =====
La ''volea'' o golpe de aire, es el golpe que se realiza antes que la pelota bote. Es ejecutado normalmente cerca de la red para definir un punto. Debido a la mayor cercanía del jugador al contrincante, es un golpe que requiere ser realizado con gran velocidad y reflejo. La raqueta debe encontrarse en todo momento al frente y alto. El golpe se realiza llevando adelante el pie opuesto al lado donde se va a impactar la pelota, simultáneamente con el perfilado del cuerpo, de modo que la raqueta pueda hacer un breve movimiento hacia atrás para impactar la pelota adelante y de arriba hacia abajo, aprovechando la fuerza que la propia pelota trae, en lo posible sin aplicar energía extra y sin flexionar la muñeca.Es muy útil para definir un punto.
 
===== Dejada =====
La ''dejada'' o ''drop shot'' (del inglés "tiro gota") es un golpe en el que se le resta potencia a la pelota con la intención de que caiga lo más cerca posible de la red, del lado contrario. Se realiza habitualmente de drive, aunque es posible hacerlo también de revés. La preparación del golpe es similar a la preparación del drive (o revés), debiendo mantenerse hasta último momento, para que el contrincante espere un tiro al fondo. Al momento del impacto, en lugar de realizarse el ''swing'' amplio, la raqueta debe caer de manera perpendicular a la pelota, con un giro de muñeca, para producir el efecto de ''goteo'' que hará caer la pelota, y bien pase la red.
 
Se utiliza generalmente cuando el tenista rival se encuentra muy por detrás del fleje del fondo de la cancha y no es un golpe que se deba utilizar con mucha regularidad, ya que el objetivo es sorprender al rival.
 
Resulta vital que el golpe sea bajo y corto, para evitar que el contrincante llegue a la pelota antes del segundo bote, porque de lo contrario le quedará un fácil golpe cerca de la red. Simultáneamente el jugador debe acercarse a la red para prevenir un ''contra drop''.
 
===== Contra dejada =====
La ''contra dejada'' suele ser la respuesta adecuada a una dejada, a la que el jugador llega poco antes del segundo bote. Como habitualmente la pelota se encuentra muy baja y cerca de la red, no es posible recurrir a una ''derecha'' potente. Por lo tanto el jugador solo tiene la opción de un golpe suave sobre el fondo, o una ''contra dejada'', es decir, una nueva dejada de respuesta, esta vez realizado desde cerca de la red.
 
===== Remate =====
El ''[[Smash (tenis)|remate]]'' es el golpe de alto, de arriba hacia abajo, antes de que la pelota bote. También se puede realizar con bote, pero en este caso se haría con un bote con mucha mayor parábola vertical que horizontal. Para que sea efectivo es indispensable que se trate de un golpe muy potente que no dé oportunidad de respuesta al contrario, ya que se trata siempre de un golpe de definición. Se realiza cuando la pelota viene muy alta, a la altura del brazo extendido del jugador.
 
El golpe se prepara perfilando el cuerpo, llevando la raqueta hacia atrás y colocándola detrás de la nuca, mientras la mano libre apunta a lo alto, hacia la pelota. En el momento del impacto, el pie trasero pasa hacia adelante, al mismo tiempo que la raqueta sale de atrás el cuerpo en un movimiento similar al del saque. Al momento de impactar la pelota, la muñeca debe flexionarse hacia abajo, terminando el golpe de manera similar al saque.
 
===== Golpe de aproximación =====
El ''golpe de aproximación'' es un golpe usualmente realizado como ''derecha'' o ''revés'', que tiene como objetivo permitir la llegada del jugador a la red, con el fin de definir allí el punto, con una volea o un remate. En general se aconseja que sea un tiro paralelo, para cerrar más el ángulo de devolución al contrario, debiendo el jugador avanzar hacia la red en diagonal.
 
===== Gran Willy =====
{{AP|Gran Willy}}
Es un golpe inusual, habitualmente en situación desesperada, cuando la pelota ha pasado al jugador, que consiste en impactarla entre las piernas de espalda a la red. Lleva ese nombre porque fue inventado por el tenista argentino , Guillermo Villas,Fernando Gonzalez (CHI) es uno de los mejores exponentes sudamericanos en este tipo de impactos [[Guillermo Vilas]].
 
==== Maneras de golpear la pelota ====
En los diferentes golpes la pelota puede ser impactada de formas diferentes, de modo tal de darle efectos y trayectorias que dificulten la devolución. Los mismos se obtienen con diferentes empuñaduras y formas de impactar la pelota.
 
Un análisis de los diferentes tipos de golpe desde un punto de vista físico y sirviéndonos de las leyes de la dinámica puede resultar realmente interesante. Cada uno de los golpes, con sus respectivas trayectorias según el efecto aplicado sobre la pelota y sus respectivos tipos de bote contra la superficie aparecen explicados a continuación.
 
===== Golpe liftado =====
[[Archivo:Effetlift.jpg|thumb|150px|Pelota arrastrada de abajo hacia arriba, para producir el ''liftado''.]]
[[Archivo:Balecoupee.gif|thumb|150px|Pelota "cortada" de arriba hacia abajo, para producir el ''cortado''.]]
El ''golpe liftado'' o ''top spin'' (literalmente en inglés "efecto desde arriba"), es un tipo de impacto a la pelota, por la cual la misma es "cepillada" desde abajo, "envolviendola" con un giro de la muñeca, imponiéndole un efecto de rotación hacia adelante, que hace que cuando la pelota bote, salga despedida hacia arriba y hacia adelante, enviando al jugador contrario hacia atrás. Cabe destacar, que el efecto liftado también se puede producir con una aceleración rápida del codo, que nos permitirá imprimir más potencia a la pelota. Este golpe requiere movimientos más rápidos, sobre todo de piernas, ya que requiere golpear a la pelota delante de ti, en cambio si se juega de muñeca, podemos golpearla desde más puntos, ya que es un golpe más seguro, pero también menos potente.
 
El motivo por el cual logramos imprimir una velocidad angular es la fricción que existe (durante un período de tiempo muy pequeño) entre la pelota y las cuerdas de la raqueta, éstas últimas, colisionan casi tangencialmente respecto de la pelota. Esto último es lo que produce un momento de la fuerza sobre la pelota, la cual pasa a tener energía cinética de traslación + energía cinética de rotación. Dicha velocidad angular supone una fricción aerodinámica de modo que la pelota va empujando (por su parte posterior) constantemente el aire que se le presenta como obstáculo hacia arriba (la fluidodinámica de Bernouilli demuestra este suceso), por la 3a Ley de Newton (acción reacción), la pelota recibe la misma respuesta por parte del viento pero de sentido contrario. Por esto mismo, la pelota adoptará una trayectoria parábolica mucho más pronunciada que en el caso de una colisión plana con las cuerdas.
 
Finalmente, la velocidad angular que aun conserve la pelota al colisionar con la superfície, se verá reducida considerablemente por la fricción éstatica con el suelo, haciendo una fuerza hacia atrás, y de nuevo por la tercera ley de Newton, el suelo se la devolverá en sentido contrario. Por este motivo, el oponente se ve obligado a retroceder para optimizar el punto de impacto final entre su raqueta y la pelota.
 
===== Golpe cortado =====
El ''cortado'' (slice en inglés "deslizar"), es el efecto inverso al liftado, ya que la pelota adquiere una rotación hacia atrás que la lleva a "deslizarse" al botar, obligando al contrario a tener que impactarla más bajo. El efecto se obtiene impactando a la pelota desde arriba y estirando el brazo como si se atravesara la pelota y se la siguiera en su recorrido. La parábola que describe un golpe cortado, difiere con su opuesto efecto liftado, ya que en este caso, la aerodinámica es diferente. La causa del deslice de la pelota sobre la superfície es que la fricción de la pelota con el suelo ya no es estática, sino dinámica (ya que la fuerza que ejerce la pelota sobre el suelo no puede ser contrarrestada por éste último).
 
===== Plano =====
El ''golpe plano'' es aquel que se realiza sin imprimirle ningún efecto a la pelota. En general es muy efectivo cuando se realiza desde una altura mayor a la red, de arriba hacia abajo.
 
Los golpes que se pueden ejecutar de esta manera son el drive, el revés, el saque y la volea (esta se debe ejecutar de manera plana "siempre", exceptuando las veces que la volea se quiera muy suave, es decir haciendo un drop shot de volea).
 
===== Efecto lateral =====
El ''efecto lateral'' o "side spin" es un efecto que puede ser utilizado tanto en el golpe de derecha como en el de revés y consiste en pegarle a la pelota por el costado, logrando así que tome una trayectoria lateralmente combada hacia los costados de la pista. Tiene como fin hacer más difícil la devolución de un jugador ubicado en la red, o provocar el alejamiento del contrincante de la cancha.
 
===== Efecto de retroceso =====
El ''efecto de retroceso'' o ''back spin'', hace que la pelota vuelva hacia atrás luego de botar. Suele utilizarse en la ''dejada'', pudiendo en algunos casos, la pelota botar y volver al campo propio, impidiendo así toda posibilidad de devolución. Este golpe difiere únicamente con el ''slide spin'' en que la fricción entre la pelota y el suelo es estática. Por este motivo la pelota puede llegar a retroceder en vez de avanzar. Todo ello depende del coeficiente de fricción de la superficie donde se juega, de la velocidad angular que se imprime sobre la pelota y de la velocidad de traslación de esta misma. El primer tenista que hizo el efecto retroceso es Manolo Santana que se dice que es el inventor
 
===== Globo =====
El ''globo'' es un tiro combado que se utiliza para pasar al jugador contrario por encima. Se ejecuta tanto de drive como de revés. Incluso existe (su uso no es tan frecuente) la volea globeada. Su ejecución consiste en impactar hacia arriba la pelota (a diferencia de las demás ejecuciones que se hacen hacia adelante), con esto se logra pasar a un jugador que está parado en la zona de la volea o bien hacer un juego defensivo de fondo.
 
=== Reglas ===
Línea 49 ⟶ 136:
 
Las pistas llamadas lentas son aquellas en las que la pelota tiene un bote más alto y más lento , lo que lleva a que tarde más tiempo en impactar el suelo por segunda vez. Usualmente los puntos jugados sobre esta superficie son más largos que en las demás. Las pistas denominadas rápidas son aquellas en que ocurre todo lo contrario, botes más bajos y rápidos y, por consiguiente, puntos más rápidos. La tierra batida es la superficie más lenta, mientras que la de hierba es la más rápida.
 
== Ranking ==
En la actualidad los jugadores están ordenados en un tipo de ranking llamado "Sistema de entradas" (Entry Ranking), en el cual se suman los puntos obtenidos por los jugadores en las últimas 52 semanas, o sea, aproximadamente un año. Por lo tanto, al finalizar cada semana, se le restan a cada jugador los puntos obtenidos en esa misma semana del año anterior, y se le suman los ganados en la semana actual.
 
 
El suizo [[Roger Federer]] fue el número uno del mundo desde el 2 de febrero de 2004 hasta el 17 de agosto de 2008, estableciendo un impresionante record de 237 semanas consecutivas al frente del South African Airways ATP Ranking. El español [[Rafael Nadal]], que escoltó al suizo durante 160 semanas desde el 25 de julio de 2005, cuando ocupó el número dos, se convirtió desde el 18 de agosto de 2008 hasta el 5 de julio de 2009 en el número uno del mundo. Ahora [[Roger Federer]] vuelve a ser el numero uno del mundo tras ganar su sexto [[Wimbledon]] en el 2009.
 
=== ATP ===
 
La [[ATP]] (Asociación de Tenistas Profesionales) es el organismo directivo del circuito masculino de tenis profesional a nivel mundial. El circuito tiene 66 torneos en 32 países que reparten entre 20 millones y 325.000 dólares en premios. La ATP también organiza los torneos Challenger, donde muchos de los jóvenes jugadores ganan sus primeros partidos y torneos. Cada año se organizan alrededor de 90 eventos a nivel mundial y sus premios en metálico varían entre 50.000 y 125.000 dólares.
 
Los puntos se consiguen en función de la categoría del torneo y la posición resultante en él. Los torneos más valorados son los cuatro Grand Slams, seguido de la Masters Cup y las ATP Master Series. La siguiente tabla resume las puntuaciones otorgadas en 2008 (para 2009 se modifican los puntajes):
 
{| class="wikitable"
|- bgcolor="#c7dcf6"
! Categoría del torneo !! Número de torneos || Puntos para el ganador
|-
| [[Grand Slam]] ||align="center"| 4 ||align="center"| 2.000
|-
| [[ATP World Tour Finals]] ||align="center"| 1 ||align="center"| 1.500
|-
| [[ATP Masters 1000]] ||align="center"| 9 ||align="center"| 1.000
|-
| [[ATP World Tour 500]] ||align="center"| 11 ||align="center"| 500
|-
| [[ATP World Tour 250]] ||align="center"| 41 ||align="center"| 250
|-
| [[ATP Challenger Series]] ||align="center"| 115 ||align="center"| 75-125
|-
| [[Futures (tenis)]] ||align="center"| 420 ||align="center"| 17-33
|}
 
==== Ranking de Individuales Masculino ====
 
[[Archivo:Roger Federer - US Open 2006.jpg|thumb|180px|[[Roger Federer]] en el [[Abierto de los Estados Unidos|US Open]] 2006]]
 
{| class="wikitable" align=center
! Puesto !! Nombre !! País !! Puntos !! Movilidad !! Torneos disputados
|-
|1. || [[Roger Federer]] || {{SUI}} || 10.340 puntos || <center>{{estable}} || <center>18
|-
|2. || [[Rafael Nadal]] || {{ESP}} || 8.845 puntos || <center>{{estable}} || <center>17
|-
|3. || [[Novak Djokovic]] || {{SER}} || 8.300 puntos || <center>{{estable}} || <center>22
|-
|4. || [[Andy Murray]] || {{ESC}} || 7.140 puntos || <center>{{estable}} || <center>18
|-
|5. || [[Juan Martin Del Potro]] || {{ARG}} || 6.050 puntos || <center>{{estable}} || <center>21
|-
|6. || [[Andy Roddick]] || {{USA}} || 4.500 puntos || <center>{{estable}} || <center>20
|-
|7. || [[Nikolay Davydenko]]|| {{RUS}} || 4.430 puntos || <center>{{estable}} || <center>25
|-
|8. || [[Fernando Verdasco]] || {{ESP}} || 3.360 puntos || <center>{{estable}} || <center>22
|-
|9. || [[Jo-Wilfried Tsonga]] || {{FRA}} || 2.985 puntos || <center>{{estable}} || <center>25
|-
|10. || [[Robin Söderling]] || {{SUE}} || 2.985 puntos || <center>{{estable}} || <center>25
|-
|11. || [[Fernando González]] || {{CHI}} || 2.780 puntos || <center>{{estable}} || <center>17
|-
|12. || [[Gilles Simon]] || {{FRA}} || 2.675 puntos || <center>{{estable}} || <center>27
|-
|13. || [[Marin Čilić]] || {{CRO}} || 2.400 puntos || <center>{{estable}} || <center>22
|-
|14. || [[Radek Štěpánek]] || {{CZE}} || 2.310 puntos || <center>{{estable}} || <center>23
|-
|15. || [[Tommy Robredo]] || {{ESP}} || 2.175 puntos || <center>{{estable}} || <center>26
|-
|16. || [[Gael Monfils]] || {{FRA}} || 2.055 puntos || <center>{{estable}} || <center>23
|-
|17. || [[Tommy Haas]] || {{DEU}} || 1.845 puntos || <center>{{estable}} || <center>18
|-
|18. || [[David Ferrer]] || {{ESP}} || 1.840 puntos || <center>{{estable}} || <center>25
|-
|19. || [[Mikhail Youzhny]] || {{RUS}} || 1.690 puntos || <center>{{creciente}}4 || <center>31
|-
|20. || [[Tomas Berdych]] || {{CZE}} || 1.655 puntos || <center>{{decreciente}}1 || <center>27
|}
 
* A fecha [[9 de noviembre]] de [[2009]]<ref>[http://es.atpworldtour.com/Rankings/Singles.aspx Ranking oficial del circuito profesional de la ATP] - en atpworldtour.com</ref>
 
==== Carrera de Campeones ====
[[Archivo:Nadal-2006.jpg|thumb|180px|[[Rafael Nadal]].]]
Desde 2000 existe una clasificación paralela, llamada Carrera de Campeones (ATP Champions Race), en la cual se suman los puntos conseguidos en los torneos del año en curso, sin contar puntos del año anterior, y se utilizaba para completar la lista de clasificados a la [[Tennis Masters Cup|Copa Masters (Tennis Masters Cup)]] (los ganadores de los 4 torneos de Grand Slam clasifican automáticamente).
 
Se suman los puntos obtenidos en los cuatro torneos de [[Grand Slam]], los nueve torneos de la [[ATP Masters 1000|Serie Masters]] y cinco torneos adicionales. En caso de no haber actuado en algún torneo de Grand Slam o de la Serie Masters, el jugador sumaba los puntos obtenidos en algún torneo de la Serie Internacional.
 
La Carrera de Campeones refleja el desempeño de los jugadores en el año que estaba en curso. A final de temporada las clasificaciones de ambos rankings son muy similares especialmente en los primeros puestos, encontrándose algunas diferencias ya que los torneos Challenger y Future no suman puntos en la Carrera de Campeones pero si en el Ranking ATP.
 
Desde 2009 cambia el nombre para el ránking de dobles, denominándose ATP Doubles Team Rankings.<ref>[http://www.atpworldtour.com/en/players/information/rankfaq.asp#pointvalue "ATP Ranking and Race Frequently Asked Questions"] Preguntas frecuentes sobre los Rankings de la ATP (en inglés)</ref>
 
==== Clasificación Actual ====
{| class="wikitable"
|- bgcolor="#c7dcf6"
! Puesto !! Nombre !! País !! Puntos
|-
|1. || [[Roger Federer]] || {{SUI}} || <center>10.150 puntos
|-
|2. || [[Rafael Nadal]] || {{ESP}} || <center>9.205 puntos
|-
|3. || [[Novak Djokovic]] || {{SER}} || <center>7.910 puntos
|-
|4. || [[Andy Murray]] || {{ESC}}|| <center>6.630 puntos
|-
|5. || [[Juan Martín del Potro]] || {{ARG}} || <center>5.985 puntos
|-
|6. || [[Andy Roddick]] || {{USA}} || <center>4.410 puntos
|-
|7. || [[Nikolay Davydenko]] || {{RUS}} || <center>3.630 puntos
|-
|8. || [[Fernando Verdasco]] || {{ESP}} || <center>3.300 puntos
|-
|9. || [[Robin Soderling]] || {{SUE}} || <center>3.010 puntos
|-
|10. || [[Jo-Wilfried Tsonga]] || {{FRA}} || <center>2.875 puntos
|}
 
* A fecha [[16 de noviembre]] de [[2009]]<ref>[http://www.barclaysatpworldtourfinals.com/en/home/default.asp Ranking oficial de la carrera de campeones del circuito profesional de la ATP] - en barclaysatpworldtourfinals.com</ref>
 
=== WTA ===
 
Women's Tennis Association, en su forma abreviada WTA, es la organización principal que rige los torneos y el circuito profesional del tenis femenino a nivel mundial. A modo comparativo, es al tenis femenino lo que la ATP al tenis masculino. La WTA organiza el calendario y designa las sedes oficiales de los torneos del circuito femenino, también llamado WTA Tour. En 2005 la WTA cambió el nombre del WTA Tour por el de The Sony Ericsson WTA Tour debido a un contrato firmado de Patrocinio con la firma nipona-sueca de teléfonos móviles y accesorios, Sony Ericsson.
 
La WTA comenzó en Houston, Texas EE.UU. el 23 de septiembre de 1970.
 
==== Ranking de Individuales Femenino ====
 
[[Archivo:Ivanovic Medibank 2008.jpg|thumb|220px|[[Ana Ivanovic]] en el [[Torneo de Sydney]], [[2008]].]]
 
{| class="wikitable" align=center
! Puesto !! Nombre !! País !! Puntos !! Movilidad !! Torneos disputados
|-
|1. || [[Serena Williams]] || {{USA}} || 9.075 puntos || <center>{{estable}} || <center>18
|-
|2. || [[Dinara Sáfina]] || {{RUS}} || 7.800 puntos || <center>{{estable}} || <center>19
|-
|3. || [[Svetlana Kuznetsova]] || {{RUS}} || 6.141 puntos || <center>{{estable}} || <center>19
|-
|4. || [[Caroline Wozniacki]] || {{DEN}} || 5.875 puntos || <center>{{estable}} || <center>27
|-
|5. || [[Elena Dementieva]] || {{RUS}} || 5.585 puntos || <center>{{estable}} || <center>20
|-
|6. || [[Venus Williams]] || {{USA}} || 5.126 puntos || <center>{{estable}} || <center>17
|-
|7. || [[Victoria Azarenka]] || {{BLR}} || 4.820 puntos || <center>{{estable}} || <center>17
|-
|8. || [[Jelena Jankovic]] || {{SRB}} || 3.965 puntos || <center>{{estable}} || <center>20
|-
|9. || [[Vera Zvonareva]] || {{RUS}} || 3.560 puntos || <center>{{estable}} || <center>21
|-
|10. || [[Agnieszka Radwanska]] || {{POL}} || 3.450 puntos || <center>{{estable}} || <center>24
|-
|11. || [[Marion Bartoli]] || {{FRA}} || 3.415 puntos || <center>{{creciente}}1 || <center>24
|-
|12. || [[Flavia Pennetta]] || {{ITA}} || 3.150 puntos || <center>{{decreciente}}1 || <center>25
|-
|13. || [[Samantha Stosur]] || {{AUS}} || 3.045 puntos || <center>{{estable}} || <center>21
|-
|14. || [[Maria Sharapova]] || {{RUS}} || 2.820 puntos || <center>{{estable}} || <center>16
|-
|15. || [[Na Li]] || {{CHN}} || 2.541 puntos || <center>{{estable}} || <center>18
|-
|16. || [[Yanina Wickmayer]] || {{BEL}} || 2.385 puntos || <center>{{creciente}}2 || <center>24
|-
|17. || [[Francesca Schiavone]] || {{ITA}} || 2.375 puntos || <center>{{decreciente}}1 || <center>27
|-
|18. || [[Kim Clijsters]] || {{BEL}} || 2.340 puntos || <center>{{decreciente}}1 || <center>4
|-
|19. || [[Virginie Razzano]] || {{FRA}} || 2.300 puntos || <center>{{estable}} || <center>21
|-
|20. || [[Nadia Petrova]] || {{RUS}} || 2.220 puntos || <center>{{estable}} || <center>22
|}
 
* A fecha [[9 de noviembre]] de [[2009]]<ref>[http://www.sonyericssonwtatour.com/page/RankingsSingles/0,,12781~0~1~100,00.html Ranking oficial del circuito profesional de la WTA] - en sonyericssonwtatour.com</ref>
 
==== Carrera de Campeonas 2009 ====
 
[[Archivo:Justine henin hardenne medibank international 2006 02.jpg|thumb|300px|[[Justine Henin]], 2006]]
 
{| class="wikitable" align=center
! Puesto !! Nombre !! País !! Puntos
|-
|1. || [[Serena Williams]] || {{USA}} || 9.075 puntos
|-
|2. || [[Dinara Sáfina]] || {{RUS}} || 7.800 puntos
|-
|3. || [[Svetlana Kuznetsova]] || {{RUS}} || 6.141 puntos
|-
|4. || [[Caroline Wozniacki]] || {{DEN}} || 5.875 puntos
|-
|5. || [[Elena Dementieva]] || {{RUS}} || 5.585 puntos
|-
|6. || [[Venus Williams]] || {{USA}} || 5.126 puntos
|-
|7. || [[Victoria Azarenka]] || {{BLR}} || 4.820 puntos
|-
|8. || [[Jelena Jankovic]] || {{SRB}} || 3.965 puntos
|-
|9. || [[Vera Zvonareva]] || {{RUS}} || 3.560 puntos
|-
|10. || [[Agnieszka Radwanska]] || {{POL}} || 3.450 puntos
|}
 
* A fecha [[9 de noviembre]] de [[2009]]<ref>[http://www.sonyericssonwtatour.com/page/RaceToSECSingles/0,,12781~0~1~100,00.html Ranking oficial de la carrera de campeonas del circuito profesional de la WTA] - en sonyericssonwtatour.com</ref>
 
== Véase también ==