Diferencia entre revisiones de «Nahuelito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cembo123 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 186.104.24.124 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 4:
Al igual que [[Nessie]], su hermano escocés, recibe su nombre de la masa de agua que supuestamente habita, aunque su existencia nunca ha sido confirmada a pesar de las búsquedas sistemáticas realizadas. La leyenda es muy conocida en el país y es una referencia en libros y artículos clásicos de [[criptozoología]].
 
== El ''Nahuel'' del Mapudungún ==
es 1 kpooooenos utilizado), y que significa [[Panthera onca|jaguar]]; el cual sin embargo se ha traducido como "[[tigre]]", porque aunque el tigre no fuera americano, los españoles llamaban así al Jaguar. <!--- Habitual pero erróneamente se asocia con la traducción "tigre", pero es imposible que el pueblo Mapuche se hubiera molestado en inventar una palabra para un animal que nunca habían visto; ya que no es natívo del continente. Posiblemente este error exista desde las primeras traducciones tras conquista, ya que se puede encontrar en numerosos libros de la lengua mapuche.<--- he velado lo anterior porque efectivamente el auténtico tigre no es autóctono de América, sin embargo, desde la vertiente occidental de los Andes y hasta aproximadamente el río Chubut merodeaban "tigres", es decir nahueles o jaguares aún a fines del siglo XIX --->
{{wikificar|t=20090723|cultura}}
esEl 1término kpooooenosNahuel, que da nombre tanto al [[Parque Nacional Nahuel Huapi]] como al [[Lago Nahuel Huapi]] y la supuesta criatura, viene del [[mapudungun]], lengua que hablaban los indígenas de la zona ([[mapuches]] o ''araucanos'', término menos utilizado), y que significa [[Panthera onca|jaguar]]; el cual sin embargo se ha traducido como "[[tigre]]", porque aunque el tigre no fuera americano, los españoles llamaban así al Jaguar. <!--- Habitual pero erróneamente se asocia con la traducción "tigre", pero es imposible que el pueblo Mapuche se hubiera molestado en inventar una palabra para un animal que nunca habían visto; ya que no es natívo del continente. Posiblemente este error exista desde las primeras traducciones tras conquista, ya que se puede encontrar en numerosos libros de la lengua mapuche.<--- he velado lo anterior porque efectivamente el auténtico tigre no es autóctono de América, sin embargo, desde la vertiente occidental de los Andes y hasta aproximadamente el río Chubut merodeaban "tigres", es decir nahueles o jaguares aún a fines del siglo XIX --->
 
El origen de la leyenda actual se cree que se remonta a relatos indígenas previos a la conquista. Los primeros exploradores obtuvieron de los nativos del lugar [[leyendas]] acerca de encuentros ocasionales con monstruos acuáticos.
Línea 71 ⟶ 73:
[[it:Nahuelito]]
[[ja:ナウエリート]]
http://www.elnuestra.cl/elnuestra/varios/principal_nuestra.htm