Diferencia entre revisiones de «Cristóbal Colón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.73.126.201 a la última edición de AVBOT
Línea 320:
El [[19 de agosto]] retornó a [[La Española]] para encontrar que la mayoría de los españoles allí asentados estaban descontentos, al sentirse engañados por Colón sobre las riquezas que encontrarían. Colón intentó repetidas veces pactar con los sublevados, los [[taíno]]s y los [[caribe (etnia)|caribes]]. Algunos de los españoles que habían retornado acusaron a Colón ante la corte por mal gobierno.<ref>{{cita libro|autor=Consuelo Varela|título=Cristóbal Colón, los cuatro viajes y testamento|editorial=Alianza Editorial|ubicación=Madrid|año=1986|isbn=8420635871}}</ref> Los reyes enviaron a [[La Española]] al administrador real [[Francisco de Bobadilla]] en [[1500]], el cual a su llegada ([[23 de agosto]]) detuvo a Colón y a sus hermanos y los embarcó hacia España. Colón rehusó que se le quitaran los grilletes en todo su viaje a España, durante el cual escribió una larga carta a los Reyes Católicos.<ref>[[#VERLINDEN|VERLINDEN, Charles; PÉREZ-EMBID, Florentino.]] [http://books.google.es/books?id=973rHUc_q_0C&printsec=frontcover&source=gbs_summary_r&cad=0#PPA130,M1 Págs. 130.]</ref> Al llegar a España recuperó su libertad, pero había perdido su prestigio y sus poderes.<ref>[[#CONSUELOVARELA|VARELA, Consuelo]] [http://books.google.com/books?id=SwtMUtesSDEC&printsec=frontcover&hl=es#PPA168,M1 Págs. 168-169.]</ref>
 
===== Los viajes menores o andaluces =====
'''quiero''memerme[[el guevo de chave]]'''''
 
Pese a la intención de Colón de reservarse el monopolio de la conquista y colonización de las tierras a las que había llegado, la Corona no tenía esas ideas. De esta forma capituló las condiciones de nuevos viajes, cuyo objetivo era ''descubrir'' tierras desconocidas para los europeos y en ningún modo colonizarlas.
 
Estos viajes se desarrollaron entre [[1499]] y [[1519]]. Entre ellos cabe destacar los siguientes:
'''atte: luqui'''
* [[Alonso de Ojeda]] y [[Américo Vespuccio]] (el que a la postre daría el nombre al continente) llegaron hasta la actual Venezuela en [[1499]] y recogieron noticias sobre riquezas. Estas noticias fueron investigadas por otros marinos, que al final encontraron depósitos de [[perla]]s. Su intento de evadir el puerto andaluz para no declararlas les costó una condena.
 
* En el mismo año, [[1499]], [[Vicente Yáñez Pinzón]] se convirtió en el [[Vicente Yáñez Pinzón#El descubrimiento del Brasil|primer europeo]] en llegar al [[río Amazonas]] y, según diversos historiadores, se le debe considerar el verdadero descubridor del [[Brasil]].<ref name ="juliovicente">{{cita web| autor=IZQUIERDO LABRADO, Julio|url=http://es.geocities.com/julioil/lauri.html|título=Vicente Yáñez Pinzón. Los Viajes Andaluces|editorial= es.geocities.com|fechaacceso=20 de abril de 2009|año=1999}}</ref><ref>{{cita libro|autor=IZQUIERDO LABRADO, Julio; y otros|título=Huelva en su Historia. Volumen I|capítulo=El descubrimiento del Brasil por Vicente Yáñez Pinzón: el Cabo de Santo Agostinho|id=X - D.L.: S-122-1997; I.S.S.N.: 1136-6877|páginas=71-94|editorial=Universidad de Huelva|año=2005}}
* {{cita libro|autor= MANZANO Y MANZANO, Juan|coautores= MANZANO FERNÁNDEZ-HEREDIA, Ana María|título= Los Pinzones y el Descubrimiento de América. 3 vols|editorial= Ediciones de Cultura Hispánica|ubicación= Madrid|año= 1988|isbn= 978-84-7232-442-8}}
* {{cita publicación|autor=VARELA MARCOS, Jesús|año=1999|título=Vicente Yáñez Pinzón descubridor del Brasil|publicación=Quaderni ibero-americani :attualita culturale nella Penisola Iberica e America Latina / Associazione per i rapporti culturali con la Spagna, el Portogallo e l'America Latina|número=85-86|páginas=págs. 40-49|id=ISSN 0033-4960}}
* {{cita libro|título=Historia general de España y América|volumen=7. [http://books.google.es/books?id=4DWBNjs8iwEC El descubrimiento y la fundación de los reinos ultramarinos: Hasta finales del siglo XVI]|mes=1982|editorial=Ediciones Rialp, S.A|isbn=9788432121029|páginas=[http://books.google.es/books?id=4DWBNjs8iwEC&printsec=frontcover#PPA126,M1 126-128.]}}</ref> Volvió a la península el [[30 de septiembre]] de [[1500]] con un cargamento de una madera muy cotizada denominada ''[[palo brasil]]''. En una nueva capitulación, firmada con [[Fernando II de Aragón|Fernando el Católico]] el [[5 de septiembre]] de [[1501]],<ref>{{cita web|url=http://es.geocities.com/julioil/vypcap.html|título=Capitulación otorgada a Vicente Yáñez Pinzón (reproducción del texto original, en castellano antiguo)|editorial=es.geocities.com}}</ref> le nombran capitán y gobernador de [[Cabo de Consolación|Santa María de Consolación]] hasta la desembocadura del [[río Amazonas]], pero no volvió a la zona. En el año [[1508]] volvió al [[Caribe]] con la misión de buscar un paso al [[Océano Pacífico]], exploró toda la costa de Centroamérica y de la [[península de Yucatán]], estableciendo el primer contacto con la [[Imperio azteca|civilización azteca]].<ref name ="juliovicente" />
 
Estos viajes, si bien fueron limitados en sus objetivos, aportaron gran información a la Corona.
 
==== Cuarto viaje (11 de mayo de 1502 - 7 de noviembre de 1504) ====