Diferencia entre revisiones de «Nicaragua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 98.254.18.174 a la última edición de Villareyna
Línea 80:
[[Archivo:HuellasdeAcahualinca.jpg|thumb|Las [[Huellas de Acahualinca]] son huellas humanas de 6000 años preservadas en fango volcánico cerca del lago en Managua, Nicaragua.]]
|}
 
{{AP|Historia de Nicaragua}}
 
Línea 87 ⟶ 86:
 
=== Colonización española ===
En [[1524]] [[Granada (Nicaragua)|Granada]] y [[León (Nicaragua)|León]] fueron fundadas por [[Francisco Hernández de Córdoba, fundador de Nicaragua|Francisco Hernández de Córdoba]] en lo que hoy es Nicaragua. En 1528 la Corona española erigió la Provincia de Nicaragua, que posteriormente pasó a depender de la [[Audiencia de Guatemala|Audiencia]] y [[Capitanía General de Guatemala]], sufragánea del [[Virreinato de la Nueva España]] hasta [[1812]].http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/Francisco_Hernandez_de_Cordoba.JPG
 
A mediados del siglo XVI se desarrolló en el noreste de la actual [[Honduras]] la nación de los [[zambos mosquitos]], surgida de la mezcla entre los indígenas que la habitaban y los esclavos sobrevivientes del naufragio de un barco negrero que se hundió en el litoral. Los británicos establecieron amistosas relaciones con ellos y surgió así la [[reserva Misquita]] o "[[Mosquitia]]", una especie de "protectorado" británico que duró hasta fines de [[siglo XIX]]. En [[1803]], por intermedio de la Real Orden del [[20 de noviembre]], el rey de [[España]] ordenó segregar de la antigua [[Capitanía General de Guatemala]], la [[Costa de Mosquitos]] como las islas de San Andrés y agregarlas al [[Virreinato de Nueva Granada]]. En [[1894]], tropas nicaragüenses al mando de [[Rigoberto Cabezas]] ocuparon la región, que fue organizada como el Departamento de [[Zelaya (Nicaragua)|Zelaya]], dividido a fines del [[siglo XVII]] en dos regiones ([[Región Autónoma del Atlántico Norte]] y la [[Región Autónoma del Atlántico Sur]]).