Diferencia entre revisiones de «Entrevista de Guayaquil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.48.5.206 a la última edición de PoLuX124
Línea 1:
'''''Texto en negrita'''''</math>[[Archivo:Guayaquil LaRotonda Bolivar SanMartin.JPG|thumb|300px| [[Hemiciclo de la Rotonda]] en [[Guayaquil]], con el monumento a los Libertadores Bolívar y San Martín terminado en [[1938]].]]
<math>
== Escribe aquí una fórmula ==
'''''Texto en negrita'''''</math>[[Archivo:Guayaquil LaRotonda Bolivar SanMartin.JPG|thumb|300px| [[Hemiciclo de la Rotonda]] en [[Guayaquil]], con el monumento a los Libertadores Bolívar y San Martín terminado en [[1938]].]]
 
La '''entrevista de Guayaquil''' se refiere a la reunión entre los libertadores de América, [[Simón Bolívar]] y [[José de San Martín]] en la [[Ciudad de Guayaquil]], el [[26 de julio]] de [[1822]].
Línea 10 ⟶ 8:
 
== Antecedentes ==
El [[24 de mayo]] de [[1822]], [[Antonio José de Sucre|Sucre]] derrota a los [[España|realistas]] en [[Pichincha]] y ocupa [[Quito]] el [[25 de mayo]]. thebalita(laperla)El contingente peruano que intervino en esta batalla, estuvo compuesto por 1.600 efectivos al mando del [[coronel]] [[Andrés de Santa Cruz]] y se unió a la tropa patriota grancolombiana en Saraguro el [[9 de febrero]] de 1822. Posteriormente, [[Simón Bolívar]] presiona diplomáticamente a Guayaquil, con el fin de anexarla a la [[Gran Colombia]]. Tanto el Libertador del Norte, general Simón Bolívar como el Libertador del Sur, general José de San Martín, estaban convencidos que la definición de la independencia [[América|americana]] tenía que darse en suelo peruano, por lo que el propósito de Simón Bolívar era llegar al [[Perú]].
 
Antes de los sucesos de Guayaquil, San Martín había convocado al [[Primer Congreso Constituyente del Perú de 1822|Primer Congreso Constituyente de la República del Perú]], el [[1 de mayo]] de 1822. Se eligieron 79 diputados, instalándose este legislativo el [[20 de septiembre]] de 1822 solemnemente. Luego de la instalación y en la misma fecha, este Congreso ofreció al general José de San Martín poderes dictatoriales, los cuales rehusó. Se varió el ofrecimiento al de Fundador de la Libertad del Perú y Generalísimo de las Armas, título que fue aceptado por el general San Martín, aunque de manera honorífica. Su decisión de retirarse era terminante. El Congreso así instalado eligió como su Presidente a [[Francisco Xavier de Luna Pizarro]].