Diferencia entre revisiones de «Bodegón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.230.145.66 a la última edición de Enrique Cordero
Línea 1:
{{redirige aquí|Naturaleza muerta}}
[[Archivo:Zurbaran - Bodegon.jpg|thumb|right|350px|[[Francisco de Zurbarán]]: ''[[Naturaleza muerta con jarra y tazas|Bodegón de jarras]]'' (1636)]]
Un '''bodegón''', también conocido como '''naturaleza muerta''', es una obra de [[arte]] que representa objetos inanimados, generalmente objetos cotidianos que pueden ser naturales (animales de caza, frutas, flores, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio artificial determinado. Esta rama de la pintura se sirve de un exquisito arreglo, encanto colorístico y de una iluminación fina para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.la naturaleza muerta se utiliza para productos como para periciur de mananos y depies y del cabello y otros tipos como adornos y tabien lo utilisan para las pulseras y para medecinas curativas y ardonos del curepo
 
Con orígenes en la antigüedad y muy popular en el arte occidental desde el [[siglo XVII]], el bodegón dan al artista más libertad de acción en la colocación de elementos de diseño dentro de una composición que otros géneros pictóricos como el [[Arte de paisajes|paisaje]] o los [[Retrato pictórico|retratos]]. Los bodegones, particularmente antes de [[1700]], a menudo contenían un simbolismo religioso y alegórico en relación con los objetos que representaban. Algunos bodegones modernos rompen la barrera bidimensional y emplean técnicas mixtas tridimensionales, y usan objetos encontrados, [[fotografía]], gráficas generadas por ordenador, así como sonido y vídeo.