Diferencia entre revisiones de «Piedras Negras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Skadia (discusión · contribs.)
La población correcta según el INEGI son 143.915 habitantes.
Skadia (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31622668 de 131.178.74.55 (disc.)
Línea 22:
|Website = www.piedrasnegras.gob.mx
}}
'''Piedras Negras''' es una ciudad fronteriza del noreste de [[México]], en el Estado de [[Coahuila]], se ubica frente a [[Eagle Pass]], [[Texas]], [[Estados Unidos]], a orillas del [[Río Bravo]]; llamada "La Frontera Blanca" por su bajo índice delictivo, es una de las ciudades mas competitivas y con mejor calidad de vida en el país. El municipio está situado en la Región Norte de Coahuila, cuenta con una población aproximada de 300200,000 habitantes y una extensión de 914.2 km². Limita al norte con el municipio de Jiménez, al sur con el municipio de [[Nava (Coahuila)|Nava]], al oeste con el municipio de Zaragoza y al este con la ciudad de [[Eagle Pass]].
 
En el año 2003, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el Instituto Nacional de Estadística, Geografía en Información (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) integraron un grupo de trabajo encargado de formular una delimitación exhaustiva y sistemática de las zonas metropolitanas del país, consolidándose la Zona Metropolitana de Piedras Negras, formada por los municipios de Piedras Negras y Nava, contando con una población de 269,771 habitantes; además, Piedras Negras forma parte de la Zona Metropolitana Binacional Piedras Negras - Eagle Pass.