Diferencia entre revisiones de «Cono Norte (Lima)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.240.61.143 a la última edición de Lucien leGrey
Línea 3:
==Extensión==
Se extiende en dos ejes, uno de ellos por el noreste a todo largo de la Cuenca del [[Río Chillón]] hasta el Km. 40 de la carretera a Canta y el otro por el Noroeste, hasta el Km. 43 de la [[Carretera Panamericana]], abarca además parte de la cuenca del [[Río Rímac]]. Se une al [[Centro histórico de Lima]] a través de estos dos ejes viales: la Avenida Túpac Amaru y su prolongación, la Carretera a Canta y la [[Carretera Panamericana]]. Una tercera vía, la [[Avenida Universitaria]], sirve de conexión con la zona de [[distrito de San Miguel|San Miguel]]. Su población estimada, según el censo del [[2005]], es de 1.524.252 habitantes, casi 43 habitantes por kilómetro cuadrado.
 
==Etimología==
El termino ''Cono Norte'', al igual que otros símiles de la metrópolis, fue acuñado inicialmente para distinguir los ejes de crecimiento urbano de Lima Metropolitana y los lugares donde se concentraban las poblaciones de pobreza y pobreza extrema de la capital. El termino ''Lima Norte'' es más reciente referido a esta misma zona geográfica nace en base a una redefinición del espacio urbano de la ciudad a partir de su desarrollo económico, urbano y factores de dependencia: La ciudad de Lima ya no tiene conos o extremos dependientes de un centro económico, sino esta constituido por centros de desarrollo económico independientes, uno de ellos y el de mayor crecimiento es Lima Norte.
 
== Límites ==
Línea 12 ⟶ 15:
== Historia ==
Lima Norte tiene un pasado milenario. En el Distrito de Carabayllo e Independencia, respectivamente, todavía se conservan restos arqueológicos del Periodo Formativo Temprano, unos 3.500 años a.c.<br />
Diversas entidades Académico-Universitarias, reunidas el 11 y 12 de agosto de 2006, en el Primer Congreso de Historia de Lima Norte: ''Memoria, Identidad y Proyección'', ratificaron que su historia y geografía está ligada a tiempos prehispánicos.<br />
 
Ese Congreso marcó un hito en la recopilación de datos, para comenzar a escribir la historia de Lima Norte.<br />
Algunos avances notables:
*Museo de Carabayllo
Línea 22 ⟶ 26:
 
== Geografía física ==
Lima Norte tiene una geografía muy accidentada, dominada por las estribaciones andinas o cerros de su parte oriental. También hay presencia de campos de cultivo, producto de la presencia del valle del Río Chillón y que se ubican mayormente en los distritos de Carabayllo y Puente Piedra. Al norte de la región se ubica el litoral y sus dos principales balnerarios de la zona: Ancón y Santa Rosa.
 
Se ubica entre los 200 y 300 [[Altitud|msnm]], lo cual lo hace estar a más altura que el centro de Lima. Su temperatura media es de 22 grados, con un mínimo de 14 en [[invierno]] y un máximo de 26 en [[verano]]. Su humedad promedio del año es de casi 86%, aunque en invierno llega hasta el 95% producto de la presencia de las neblinas.
Línea 39 ⟶ 43:
* [[distrito de Ancón|Ancón]]
* [[distrito de Santa Rosa|Santa Rosa]]
 
Ocasionalmente se suele incluir al [[distrito de Ventanilla]] , de la [[Provincia Constitucional del Callao]], pero se halla separada del resto del Cono Norte por pendientes muy marcadas.
 
== Principales vías de conexión local ==