Diferencia entre revisiones de «Crisis económica en México de 1994»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.23.43.200 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron '''''Efecto Tequila'''''. En [[México]] también se le conoce como el '''''Error de diciembre''''', una frase acuñada por el ex presidente mexicano [[Carlos Salinas de Gortari]] para atribuir la crisis a las presuntas malas decisiones de la administración entrante de [[Ernesto Zedillo Ponce de León]] y no a la política económica de su sexenio.
 
== Causas ==
== Causas ==[['''''JOSUE Y CARO''''']]--[[Especial:Contributions/200.23.43.200|200.23.43.200]] ([[Usuario Discusión:200.23.43.200|discusión]]) 00:00 28 nov 2009 (UTC)
=== Administración de Carlos Salinas de Gortari===
Durante la administración del presidente [[Carlos Salinas de Gortari]], 1988 -1994, se dio especial importancia a la inversión extranjera. Esta administración privatizó la banca nacional (nacionalizada apenas doce años antes por el presidente [[José López Portillo]]). Los fondos provenientes de estas ventas y de las de otras compañías del gobierno se invirtieron en infraestructura con el objetivo de aprovechar las posibilidades del [[Tratado de Libre Comercio de América del Norte]] con [[Estados Unidos]] y [[Canadá]]. La popularidad y credibilidad de Salinas alcanzaron niveles altos, ya que la burbuja de crecimiento económico propiciada por la estabilidad y la baja inflación, hizo que muchos políticos y los medios afirmaran que «''México estaba a punto de convertirse en una nación de primer mundo''»{{cita requerida}}, y de hecho, fue la primera de las naciones recientemente industrializadas en ser aceptada en la organizacion para la cooperacion y el desarrollo economico