Diferencia entre revisiones de «Cuásar»

Contenido eliminado Contenido añadido
NudoMarinero (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31794298 de 77.224.1.112 (disc.)
Línea 38:
== Historia de la observación de cuásares ==
[[Archivo:Quasar 3C 273.jpg|thumb|250px|Cuásar 3C 273]]
Los primeros cuásares fueron descubiertos con [[radiotelescopio]]s a finales de los [[años 501950]]. Muchos fueron registrados como fuentes de radio que no tenía un objeto visible correspondiente. Utilizando telescopios pequeños y el [[telescopio Lovell]] como un [[interferómetro]], los objetos mostraban que tenía un tamaño angular muy pequeño.<ref name="jbo">{{Cita web | url=http://www.jb.man.ac.uk/public/story/mk1quasars.html | título=The MKI and the discovery of Quasars | editorial=Jodrell Bank Observatory | idioma= en inglés}}</ref> Cientos de estos objetos fueron registrados hacia 1960 y se publicó el ''Tercer Catálogo de Cambridge de Radio-fuentes'' (3C) mientras los astrónomos exploraban el cielo con telescopios ópticos. En 1960, la fuente de radio [[3C 48]] fue finalmente vinculada con un objeto óptico. Los astrónomos detectaron lo que parecía una estrella azul tenue en la posición de la fuente de radio y obtuvieron su espectro: conteniendo muchas líneas de emisión desconocidas, el espectro anómalo resistía una interpretación.
 
En [[1962]] se consiguió un avance destacado. Otra fuente de radio, la [[3C 273]], fue pronosticada para sufrir cinco [[ocultación|ocultaciones]] por la [[Luna]]. La medidas obtenidas por [[Cyril Hazard]] y [[John Bolton]] durante una de las ocultaciones utilizando el [[Observatorio de Parkes]] permitió a [[Maarten Schmidt]] una identificación óptica del objeto y obtener su [[espectro visible]] con el [[telescopio Hale]] de [[Monte Palomar]]. Este espectro reveló las mismas líneas de emisión extrañas. Schmidt se dio cuenta que se trataba de las líneas del espectro del hidrógeno con un corrimiento al rojo del 15,8%. Este descubrimiento mostraba que la 3C 273 se estaba alejando a una velocidad de 47.000 km/s.<ref name="arp1967">{{cita publicación| autor=Schmidt Maarten | título=3C 273: a star-like object with large red-shift | revista=Nature | año=1963 | volumen=197 | páginas=1040-1040 | url=http://adsabs.harvard.edu/cgi-bin/nph-bib_query?bibcode=1963Natur.197.1040S&amp;db_key=AST&amp;data_type=HTML&amp;formato=&amp;high=4521318e0232118}}</ref> Este descubrimiento revolucionó la observación de quásares y permitía a otros astrónomos buscar corrimientos al rojo en las líneas de emisión de otras fuentes de radio. La 3C 48 mostró tener un corrimiento al rojo del 37% de la velocidad de la luz.