Diferencia entre revisiones de «Cámbrico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.152.64.127 a la última edición de AVBOT
Línea 67:
*'''Cámbrico Superior:''' Gran parte de [[Gondwana]], que durante el Cámbrico Inferior ocupaba posiciones más ecuatoriales, se habían desplazado hacia latitudes más frías. Grandes masas continentales como [[Laurentia (continente)|Laurentia]], [[Siberia (continente)|Siberia]] y [[Australia]] ocupaban posiciones ecuatoriales.
 
== Paleobiología ==
No existe
[[Archivo:Cambrian substrate revolution 01.png|thumb|left|260px|Cambios en la relación de la fauna con el substracto durante el Cámbrico (derecha).]]
 
Cambios en la bioturbación de los sedimentos se asocian a la adquisición de nuevas estrategias de alimentación, así como el aumento de la capacidad de excavar y remover los sedimentos. Esto llevó a una reducción drástica de tapetes microbianos, incapaces de competir con los [[metazoo]]s. Sin embargo, resulta difícil determinar si los cambios fueron drásticos o graduales; si bien la falta de registro podría señalar un cambio drástico, el Cámbrico inferior de la Zona Centroibérica (que antiguamente se consideraba azoico) muestra signos más graduales.
 
[[Archivo:Halkieria2.jpg|thumb|200px|''[[Halkeria|Halkeria evangelista]]'' ([[Mollusca|Molusco]]).]]
 
En los niveles más inferiores del Cámbrico ([[Nemakit-Daldinian-Tomotiense]], 543-530 millones de años), aparecen numerosos elementos esqueléticos de pequeño tamaño, denominados ''small shelly fossils'' («fósiles de conchas pequeños»), que morfológicamente se han relacionado con [[Lophotrochozoa|lofotrocozoos]] pero que no pertenecen a este grupo de manera específica; muchos de ellos se parecen a [[molusco]]s, otros a [[braquiópodo]]s, algunos a [[cnidario]]s, etc. Es un grupo bastante diverso, pero sin duda, hay organismos [[bilaterales]] entre ellos. Encontramos además gran parte de los [[Filo|phyla]] de animales actuales (espículas de [[esponjas]], restos de primitivos moluscos, así como los primeros representantes de los [[Trilobites]]. Este grupo radió hasta convertirse en el organismo por excelencia del [[Paleozoico]]. También datan de este época distintos [[taxon]]es de [[equinodermo]]s extintos: [[Edrioasteroidea]], [[Helicoplacoidea]], [[Eocrinoidea]], [[Homalozoa]], [[Homostelea]], [[Ctenocystoidea]], [[Homoiostelea]], [[Stylophora]].
 
[[Archivo:WiwaxiaSpeciman RoyalOntarioMuseum.png|thumb|left|''[[Wiwaxia]]'' ([[Molusco]]?).]]
 
Una revolución del Cámbrico fue sin duda la aparición de [[esqueleto]]s, quizás motivada por los cambios en la [[química]] de los [[océano]]s (los [[continente]]s estaban en posición ecuatorial, con climas muy cálidos y fácil precipitación de [[carbonato]]s, por lo que el gasto metabólico era menor). También la aparición de nuevos predadores fue importante, pues se necesitaban estructuras que facilitaran la locomoción y protegieran los tejidos blandos. Así pues aparecieron los primeros [[exoesqueleto]]s (elementos múltiples) similares a los [[Aplacóforo]]s (entre 18 y 6.000 metros de profundidad y cubiertos con espículas calcáreas) y [[Poliplacóforo]]s (placas imbricadas). Estos elementos se dispersaban con la muerte de los organismos, y daban lugar a la acumulación de elementos sueltos que pasaban a formar parte de los sedimentos.
 
[[Archivo:Vetucolia.JPG|thumb|200px|[[Vetulicolia|Vetulícolas]].]]
 
En esta línea, uno de los animales más célebres es ''[[Halkieria]]'', descubierto en [[Groenlandia]], que parece tener pie muscular y escleritos, además de dos valvas (anterior y posterior), con lo que se podía pensar que era un antepasado de los braquiópodos. Estos caracteres mezclados de moluscos, [[anélidos]] y braquiópodos lo convierten en un fósil problemático a la hora de ubicarlo en la filogenia. Lo que sí parece ser es que los primeros esqueletos, antes de construir conchas sólidas, estuvieron formados por pequeños elementos calcáreos.
 
Se acepta de manera general que no existían [[plantas]] en esta época aunque la datación molecular sugiere que las plantas terrestres más simples aparecieron pronto, en el [[Precámbrico]], hace unos 700 millones de años, y los [[hongos]] hace 1.000 millones de años, también en el [[Precámbrico]]. Es posible que un manto comprendiendo hongos, [[alga]]s y [[líquen]]es cubriera la tierra.<ref name=Gray1985>{{cita publicación
| autor= Gray, J.; Chaloner, W. G.; Westoll, T. S.
| año= 1985
| título= The Microfossil Record of Early Land Plants: Advances in Understanding of Early Terrestrialization, 1970-1984 [and Discussion]
| revista= Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological Sciences (1934-1990)
| volumen= 309
| número= 1138
| páginas= 167–195
| doi = 10.1098/rstb.1985.0077
| url = http://links.jstor.org/sici?sici=0080-4622(19850402)309%3A1138%3C167%3ATMROEL%3E2.0.CO%3B2-E
}}</ref>
 
=== Biodiversidad Post-Nemakit-Daldinian ===
El piso anterior fue seguido por la evolución de muchos animales marinos con esqueleto que incluyen:
*[[Archaeocyatha|Arqueociátidos]] (suspensívoros): Formas cónicas con doble pared que yacían adheridas al sustrato. Se incluyen en [[Porifera]] y formaban parte de los primeros arrecifes orgánicos importantes en los que generalmente, el constituyente principal del armazón eran los estromatolitos y algas calcáreas. Se extinguen en el límite Cámbrico inferior-medio.
* [[Braquiópodos]] (suspensívoros): Primero inarticulados y ya en el Cámbrico medio primeros articulados.
* [[Conodontos]]: Dientes cónicos de naturaleza fosfática pertenecientes a cordados.
* [[Equinodermos]]: También están representados por una gran variedad de clases pero ninguna de ellas se parece a los actuales.
* [[Moluscos]] (detritívoros, pacedores y predadores): Muy comunes aunque todavía pequeños y distintos de los actuales, de forma que los moluscos avanzados son poco aparentes o están ausentes. Son los precursores de las clases actuales.
* [[Ostrácodos]]: Grupo de artrópodos bivalvos que viven en la actualidad.
* [[Trilobites]] (detritívoros y predadores): Gran [[radiación adaptativa]]. La mayoría de las familias paleozoicas aparecieron en el Cámbrico.
 
<center>
<gallery>
Image:EstaingiaBilobata.png|''Estaingia bilobata'' ([[Trilobite]])
Image:Maotianshania-cylindrica.jpg|''Maotianshania cylindrica'' ([[Nematomorpha]]'')
Image:Waptia.jpg|''Waptia'' ([[Crustacea|Crustáceo]])
Image:ROM-BurgessShale-CompleteAnomalocarisFossil.png|''[[Anomalocaris]]''
</gallery>
</center>
 
Las faunas de cuerpo blando encontradas en el importante yacimiento del Cámbrico medio en [[Burgess Shale]], en la [[Columbia Británica]] ([[Montañas Rocosas]]) incluyen:
* [[Artrópodos]]
* Primeros [[cordados]]
* [[Esponjas]]
* Distintos tipos de [[gusano]]s
* Grupos problemáticos incluidos elementos de la [[Fauna de Ediacara]]
 
Otros fósiles de la época son ''[[Hallucigenia]]'', ''[[Wiwaxia]]'', ''[[Pikaia]]'' (representante de los primeros cordados), ''[[Odontogriphus]]'' y restos de ''[[Priapulida]]''.
 
=== Cadenas tróficas del Cámbrico ===
 
Los productores primerios eran [[algas]] y [[tapete microbiano|tapetes microbianos]] en los medios [[bentónico]]s, [[fitoplancton]] dominado por los [[acritarco]]s y [[zooplancton]] constituido por formas similares a los actuales braquiópodos. El siguiente nivel estaría constituido por todos los grupos de pacedores, detritívoros y suspensívoros vistos anteriormente.
 
El nivel superior constituido por predadores incluiría:
* Gusanos [[priapúlidos]], [[poliquetos]] y artrópodos representados en Burgess Shale y equipados con pinzas o mandíbulas especializadas para matar y/o masticar.
* Algunos trilobites que tenían pequeñas estructuras mandibulares.
* [[Nautiloidea]] ([[cefalópodos]] de 2 a 6 centímetros, en el Cámbrico Superior de [[China]]).
 
La aparición de los primeros predadores de [[metazoos]] marcó un cambio en la estructura del [[ecosistema]]. Los carnívoros pudieron ser los responsables de la aparición de los esqueletos como respuesta de defensa. Asimismo pudieron reducir la posibilidad de que las impresiones de las partes blandas fueran preservadas lo que explicaría la escasez de fósiles corporales en los sedimentos del [[Fanerozoico]].
 
<center>
<gallery>
Image:Wiwaxia corrugata.jpg|''[[Wiwaxia|Wiwaxia corrugata]]'' ([[Molusco]]?)
Image:Hallucigenia Artist's Rendering.jpg|''Hallucigenia'' ([[Onychophora]]?)
Image:Opabinia BW.jpg|''[[Opabinia]]''
Image:Pikaia BW.jpg|''[[Pikaia]]'' (Antecesor de los vertebrados)
</gallery>
</center>
 
=== Experimentación biológica ===
 
Los animales del Cámbrico incluyen extraños grupos, clasificados como clases o filos, representados tan sólo por unos pocos géneros.
* [[Archaeocyatha]] y [[Trilobites]] ya extinguidos.
* Phylum [[Echinodermata]]. En el Cámbrico incluía un gran número de extraños grupos representados por pocos géneros que sobrevivieron muy corto tiempo.
* Phylum [[Mollusca]].
 
En general en el Cámbrico, muchos modelos de vida fueron intentados, pero sólo unos pocos sobrevivieron a la depredación o competencia de otras formas presentes. Al Cámbrico se le considera un período de experimentación en el que se ensayaron muchas morfologías de las cuáles tan sólo unas pocas han tenido un largo éxito evolutivo.
 
== Extinciones del Cámbrico ==