Diferencia entre revisiones de «Comunismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.51.253.87 (disc.) a la última edición de Alexbot
Deshecha la edición 31803085 de Ferbr1 (disc.)
Línea 1:
El '''comunismo''' (De ''común''<ref name="rae-comunismo">Entrada de [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=comunismo '''comunismo'''] en el Diccionario de la Lengua Española – Vigésimo segunda edición.</ref>), entendido como orden socioeconómico, es una [[comunidad]] organizada en forma [[colectivismo|colectiva]] que implica la supresión de la [[división del trabajo]] y del [[dinero]], y con éstos la desaparición de las [[clases sociales]] propias de la [[sociedad civil]].
 
El '''comunismoComunismo'''<ref>Escrito con "C" mayúscula[http://www.spiritus-temporis.com/communism/-communism-or-communism-.html] por ser un [[nombre propio]]</ref>, entendido como movimiento político, es una organización de [[partido político|partido]] que ha adoptado desde el siglo XIX la doctrina [[marxista]], y cuyo principal objetivo es el establecimiento de una sociedad sin [[clases sociales]]<ref name="rae-comunismo"/> en un proceso contínuo de dos etapas: la primera es un orden [[socialista]] (o "primera fase del comunismo") que supera los antagonismos de clase mediante la supresión de la [[propiedad privada]] de los medios de producción mediante su traspaso provisional al [[Estado]] bajo el control de la [[clase obrera]] no poseedora o [[proletariado|proletaria]]; la segunda es la construcción de un orden propiamente comunista en el cual se suprime toda forma de propiedad privada y se hace posible la abolición del [[Estado]] al ir asumiendo las [[clase trabajadora|clases trabajadoras]] todas sus funciones económicas y militares, así como termina aboliéndose a sí misma la propia clase proletaria al finalizar la necesidad económica de una organización político-estatal de [[lucha de clases]]: el trabajo [[salario|asalariado]] y la distribución por productividad, ambos remanentes de la sociedad [[burguesía|burguesa]] que le dio origen.
 
El comunismo, por motivos históricos, se ha confundido exclusivamente con el [[marxismo-leninismo]]. Sin embargo, existen doctrinas también comunistas (algunas previas al [[marxismo-leninismo|marxistas-leninistas]]) también comunistas tales como el [[anarcocomunismo]] ([[Piotr Kropotkin]], [[Aldous Huxley]]), el [[comunismo cristiano]] moderno y premoderno ([[Gerrard Winstanley]]), variantes secularizadas del [[comunismo religioso]] milenarista ([[Gabriel Bonnot de Mably]], [[Morelly]]) y movimientos no revolucionarios como el de los [[kibbutz]], entre otros.{{sinreferencias}}<ref>[http://www.spiritus-temporis.com/communism/early-communism.html Early Communism], [http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/en/Communism/6#Non-Marxist_Schools Non-Marxist Schools of Communism]</ref>
 
== Orígenes y fuentes históricas del comunismo ==