Diferencia entre revisiones de «Liga Deportiva Alajuelense»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.237.205 a la última edición de 201.207.19.122
Línea 1:
{{Ficha de equipo_de_fútbol
| Nombre = Liga Deportiva AlajuelenseRica]]Alajuelense
| Nombre Completo = Liga Deportiva Alajuelense
| Fundación = [[18 de junio]] de [[1919]]
| Estadio = [[Estadio Alejandro Morera Soto]] <br> [[Alajuela (ciudad)|Alajuela]], [[Costa Rica]]
| Capacidad = 18.895
| Presidente = {{bandera|Costa Rica}} [[Jorge Hidalgo Vega|Jorge Hidalgo]]
| Entrenador = {{bandera|Brasil}} [[Marco Octavio de Cerqueira]]
| Liga = [[Primera División de Costa Rica]]
| temporada = 2008-09
| posición = 8º
Línea 6 ⟶ 13:
}}
 
La '''Liga Deportiva Alajuelense''' ('''L.D.A''' o popularmente conocido como "'''Liga'''") fundado el [[18 de junio]] de [[1919]], es un equipo de [[fútbol]] de la [[Primera División de Costa Rica|Primera División]] de [[Costa Rica]]. Es uno de los clubes más éxitos en su país y a su vez en [[América Central]], destacando en torneos como la [[Copa de Naciones UNCAF|Copa UNCAF]], [[Copa de Campeones de la CONCACAF]], [[Copa Merconorte]], etc.
Además el club posee su propio estadio en la [[Provincia de Alajuela]], el [[Estadio Alejandro Morera Soto]], nombrado así en honor al niño fenómeno quien logró triunfar con Liga Deportiva Alajuelense y en otros clubes como el [[Fútbol Club Barcelona|FC Barcelona]], el [[Hércules Club de Fútbol|Hércules]] y la [[Selección de fútbol de Costa Rica]], entre [[1925]] y [[1947]], cuando se retiró del fútbol activo.
 
==Historia==
 
El 18 de junio de 1919, nace Liga Deportiva Alajuelense (LDA), a partir de un grupo de amigos, que en ese entonces integraban el equipo "Once de Abril", se reúnen en el "Salón París", donde se ubica actualmente la "Soda La Torcaz", al costado oeste del Parque Central de Alajuela, para darle a la provincia un nuevo equipo que perdurara en la ciudad.
 
Línea 13 ⟶ 24:
La primera Junta Directiva la constituyen el Lic. Ramón Aguilar Soto (presidente), Jorge Oreamuno Calderón (secretario), Alberto Sánchez Mondragón (tesorero), Tobías Sánchez Mondragón (fiscal), Tito Livio Solera Castro (vocal), Francisco Rosich Bou (vocal), Francisco Rímola Di Biasso, Luis Castaing Castro (vocal) Bartolo Rosabal Segura (vocal) y Jorge Luis Solera Oreamuno (Capitán General).
 
2 de agosto 1919: En la ciudad de Cartago, Liga Deportiva Alajuelense e(LDA) enjuega Cartagoel yprimer encuentro en lasla historia del Club obteniendo la victoria 3 goles otraspor provincias"1.
 
En ese cotejo participaron:
Luis Castaing Castro, Alberto Porras Benavídez, Jorge Luis Solera Oreamuno, Carlos Bastos, Francisco Rímola, Tito Livio Solera, Homer "Nais" Martínez, Claudio "Tuto" Alfaro, Francisco Luna, Heriberto Chavarría, Víctor Chavarría, Alberto Hutt Chaverri, Manuel Angel Ortíz, Héctor González, Abel Gutiérrez, Víctor Ocampo, [[Virgilio Chaverri Ugalde]], [[Roberto Figueredo Lora]] (Capitán).
 
El fútbol en Costa Rica toma mayor fuerza en los años entre 1894 y 1896 cuando los hijos de los cafetaleros que estudiaron en Inglaterra, así como los empresarios ingleses que tenían a cargo la instalación del tranvía en la capital introducen su práctica en los campos de La Sabana, en San José.
 
"Ese fue el brote que después se difundió por todo el país, tanto que ya al iniciarse el presente siglo, por allá de 1902 a 1904, se rodaba el balón soccer por las plazas de Alajuela, en Heredia, lo mismo que en Cartago y en las otras provincias".
 
En la ciudad de Alajuela, Plaza Iglesias es el centro de este deporte en los albores del siglo XX. Fue el señor Samuel Montandón, primer jefe de bomberos de Costa Rica quien trajo en 1908 la primera bola de este deporte a la ciudad alajuelense.
Línea 27 ⟶ 45:
Liga Deportiva Alajuelense (L.D.A.) se fundó el 18 de junio de 1919, por siete militantes del equipo "Once de Abril" y desde su origen tiene la sede en el cantón central de la provincia de Alajuela.
 
La historia del fútbol en Costa Rica no puede escribirse sin la esosparticipación grandesde jugadoresla queInstitución hanalajuelense, formadola partecuál cuenta con el respaldo y apoyo de estecerca Institucióndel 40% de la población del país, disputándose la popularidad con el Deportivo Saprissa, su principal rival en Costa Rica.
Alajuelense fue parte de los 7 equipos que constituyeron la Liga Nacional de Fútbol en 1921, junto a los equipos de La Libertad, Sociedad Gimnástica Española, Club Sport Herediano, Club Sport Cartaginés, Club Sport La Unión de Tres Ríos, y la Sociedad Gimnástica Limonense.
 
Desde el primer Campeonato Nacional que se da en 1921, L.D.A. ha estado presente y nunca ha perdido la categoría de equipo de la primera división.
En esta trayectoria han destacado siempre grandes figuras, futbolistas emblemáticos que han marcado el desarrollo de la organización en distintas épocas como don José Luis Solera Oreamuno, Alejandro Morera Soto, Salvador Soto Villegas más conocido como el "Indio Buroy", José Luis "Chime" Rojas, Carlos Alvaro Villalobos, Juan José Gámez Rivera, Errol Daniels Hibbert, Juan Ulloa Ramírez, Alejandro González, Mauricio Montero Chinchilla, Javier Delgado Prado, Wilmer López Arguedas, Luis Antonio Marín Murillo por citar algunos ejemplos de esos grandes jugadores que han formado parte de este Institución.
A eso también se suman grandes dirigentes que han conducido la Institución desde la Junta Directiva, órgano que maneja los destinos del Club por designación de la Asamblea General de Asociados.
 
Línea 36 ⟶ 58:
 
Para el año de 1960, el cuadro alajuelense realizó la gira al mundo partiendo de Costa Rica el 17 de setiembre de ese año. En 78 días el equipo de L.D.A. jugó 24 partidos, ganó 12, empato 3 y perdió en 7 ocasiones. Anotaron 71 goles y permitieron 47, destacando como mejor goleador Juan Ulloa Ramírez.
La huella rojinegra no se detiene porque en el ámbito internacional el Club ha eimpuesto desembocómarcas importantes como ser el primer equipo costarricense en losobtener el títulostítulo de la UniónConcacaf Centroamericana(1986), de Fútboldisputar (UNCAFla 2002)Copa Interamericana ante River Plate en 1987, ser el primer yClub de Centroamérica en competir en la Copa deMerconorte del 2000, evento bajo el Campeonesauspicio de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONCACAF 2004Conmebol).
 
En la década de los 90 y en los principios del Siglo XXI, L.D.A. confirma su carácter de equipo protagonista en el campeonato de Costa Rica.
En los 90 alcanza el título nacional en cuatro oportunidades con una generación muy importante de jóvenes (1991-1992-1996-1997) e igual número de subtítulos colocándose siempre en la elite del fútbol nacional. A eso debe sumársele el cetro del Torneo de Grandes de Centroamérica de 1995.
 
Precisamente en el año de 1999, el diario La Nación, en una nota titulada "Alajuelense, el equipo más constante del siglo en los Campeonatos Nacionales" destacó al Club como el equipo con mejor rendimiento en los Campeonatos Nacionales con un total de 234 puntos, con una ventaja de 21 unidades sobre el Deportivo Saprissa.
En la primera mitad del nuevo siglo Alajuelense logra varias hazañas entre ellas ser tetracampeón del fútbol costarricense (2000-2003), ganar cinco de seis títulos entre 2000 y 2005 y ganar la CONCACAF en el año 2004.
 
Con respecto a la gesta de los cuatro Campeonatos Nacionales en forma consecutiva (1999-2000, 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003), fue amo y señor de los torneos porque únicamente en la temporada 2001-2002 tuvo que disputar la final, ya que en los otros certámenes gano las fases de apertura y clausura, proclamándose campeón de forma automática. En ese Tetracampeonato L.D.A. disputó 174 partidos, con 118 victorias, 38 empates, 19 derrotas, 384 goles a favor, 159 goles en contra y un total de 391 puntos para un rendimiento del 75%. Los rojinegros no se conformaron con ser los mejores de Costa Rica, sino que además en el ámbito internacional lograron una continúa, destacada y exitosa participación que desembocó en los títulos de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF 2002) y de la Copa de Campeones de la Confederación de Fútbol (CONCACAF 2004).
 
A parte de eso un quinto lugar general en la Copa Merconorte 2000 donde participaron 16 equipos de Sudamérica y México, siendo el primer equipo del área centroamericana en competir en un evento de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Línea 58 ⟶ 88:
== Estadio ==
 
{{AP|Estadio Alejandro Morera Soto}}
{{AP|Estadio Alejandro Morera Soto}}Es hasta en 1979 cuando se lleva a cabo el proyecto de ampliación con la construcción de las graderías superiores de Sol Oeste, Sombra Sur y Sombra Este, trabajos que son inaugurados en 1982.
 
La catedral del fútbol de Costa Rica. Así es llamado el Estadio de Liga Deportiva Alajuelense, que lleva el nombre de [[Alejandro Morera Soto]], "El mago del balón", bautizado así en 1961, en reconocimiento a la gran trayectoria no sólo en el terreno de juego sino también fuera de ella.
 
El estadio, propiedad del Club, está localizado en el Llano de Alajuela. El proyecto de contar con el propio estadio se gestó en 1938, cuando en la sesión de Junta Directiva del 18 de abril de ese año el directivo Carlos Bolaños propuso la idea de adquirir los terrenos para contar con una propia cancha.
 
En 1940 se adquirieron los terrenos para la construcción del mismo, a ¢0.80 el metro cuadrado y fue hasta dos años después cuando el equipo rojinegro jugó el primer partido en su nueva cancha.
 
La gradería fue de madera, la que se empleó en el Estadio Nacional y fue donada a LDA.
 
Es hasta en 1979 cuando se lleva a cabo el proyecto de ampliación con la construcción de las graderías superiores de Sol Oeste, Sombra Sur y Sombra Este, trabajos que son inaugurados en 1982.
 
Previo a esas modificaciones, el Morera Soto contaba con 10 gradas de cemento que daban la vuelta al terreno de juego.
Línea 64 ⟶ 104:
 
El primer sistema de alumbrado para realizar partidos nocturnos se inauguró el 19 de marzo 1970 en un juego de L.D.A vrs Motagua de Honduras con resultado favorable para los locales 4 goles por 1.
 
eno de juego son de 105 metros de largo por 74 metros de ancho, y la capacidad total de espectadores es de 18895 autorizados por la Comisión Nacional de Emergencia. La institución posee todas las pólizas de seguros que se ofrecen en el mercado costarricense para este tipo de edificaciones, con el fin de proteger a las personas y al inmueble ante eventualidades de cualquier naturaleza.
El Morera Soto, no sólo es la casa del cuadro alajuelense, sino que también es empleado por la Selección Nacional de Fútbol como sede para encuentros oficiales y amistosos, tal como sucedió para la eliminatoria al Campeonato Mundial Corea y Japón 2002 y los primeros juegos de las eliminatorias hacia el Campeonato Mundial de Alemania 2006.
 
Se considera que es un Estadio para la familia y en su momento contó con la mejor gramilla natural de Centroamerica (misma que en su momento fue cuidada y mantenida por los trabajadores de las propiedades del mismo don Alejandro Morera Soto) puesto que debido a las condiciones meteorológicas imperantes en Costa Rica, en el año 2008 la Junta Directiva decidió la instalación de una moderna gramilla sintética evitándose así la constante suspensión de partidos por el maltrato a la grama natural. El estadio fue el primero de la región centroamericana y del caribe en contar con un cobertor para la gramilla (cuando esta era natural), similar al del Estadio Azteca, en México lo que minimizó en su momento el riesgo de que los encuentros fueran suspendidos por causa de la lluvia, sin embargo, llegó el momento en que la cancha no soportó más y debió ser cambiada, luego de una fuerte inversión económica; en el último encuentro en su gramilla natural realizado el día 17 de Diciembre del 2008, venció a su archirival el Deportivo Saprissa 2 goles a 0, posteriormente cuando recibió de nuevo al Saprissa (ya con gramilla sintética) lo derrotó de nuevo, pero esta vez por un marcador de 3 a 0.
 
 
Las dimensiones del terreno de juego son de 105 metros de largo por 74 metros de ancho, y la capacidad total de espectadores es de 18895 autorizados por la Comisión Nacional de Emergencia. La institución posee todas las pólizas de seguros que se ofrecen en el mercado costarricense para este tipo de edificaciones, con el fin de proteger a las personas y al inmueble ante eventualidades de cualquier naturaleza.
 
Una de las últimas mejoras fue la renovación del sistema de iluminación que se inauguró el 20 de marzo del 2002, pone a la vanguardia a la Institución al alcanzar los niveles de iluminación establecidos por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para encuentros nocturnos internacionales.
Línea 73 ⟶ 119:
Además se brinda un servicio al público con la atención de un médico a tiempo completo y un fisioterapeuta.
Oficinas Administrativas
 
que se le otorgó a LDA por su primer título nacional en 1928, así como los últimos trofeos de los campeonatos nacionales y la Copa de Campeones de la Concacaf 2004.
En el Estadio Alejandro Morera Soto se encuentra ubicadas las oficinas administrativas del Club, donde se posee con una galería de fotografías en la Sala de la Gerencia General.
 
Ahí el público puede conocer un poco del pasado y acciones memorables de Liga Deportiva Alajuelense.
Sala de Sesiones
 
Además de ser el sitio de reunión de la Junta Directiva y lugar de las Conferencias de Prensa, la sala de sesiones guarda en su interior la historia de Liga Deportiva Alajuelense.
 
Ahí en las vitrinas están los trofeos que han marcado el desarrollo de la Institución, desde los primeros obtenidos en 1919, cuando se jugó como "Once de Abril".
 
Se encuentra además el trofeo que se le otorgó a LDA por su primer título nacional en 1928, así como los últimos trofeos de los campeonatos nacionales y la Copa de Campeones de la Concacaf 2004.
 
En este se puede encontrar el trofeo que recibió la delegación alajuelense en la gira que llevó a cabo en México en 1931, así como el que otorgó Shaá de Irán en la gira al mundo que llevó a cabo la Institución en 1960.
Línea 85 ⟶ 141:
* '''Temporadas en primera división''': 90 desde 1921. ( Nunca ha descendido de categoría )
* '''Mejor puesto en la liga''': 1
* Es el equipo que más puntos ha acumulado a lo largo de todos los torneos nacionales y el segundo en rendimiento porcentualmente. Precisamente en el año de [[1999]], el diario La Nación, en una nota titulada "Alajuelense, el equipo más constante del siglo en los campeonatos nacionales" destacó al Club como el equipo con mejor rendimiento en los campeonatos nacionales con un total de 234 puntos, con una ventaja de 21 unidades sobre el Deportivo Saprissa.<ref>[http://www.ldacr.org/noticias/ranking_unafut.htm Alajuelense en primera posición en ranking UNAFUT]</ref>
* Es el equipo que más puntos ha acumulado a de la selección nacional mayor que clasificó al Campeonato Mundial Korea y Japón, aportando además la base de la Selección [[Sub 23]] que clasificó para los [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004]].
*Primer club costarricense en llegar a las 1000 victorias en el fútbol nacional y a su vez es el que más triunfos posee actualmente.<ref>[http://unafut.com/index.asp?n=241/ Pagina de UNAFUT ente recor del FUTBOL DE COSTA RICA] </ref>
*En la década de los 90 y en los principios del [[siglo XXI]], LDA confirma su protagonismo en el fútbol de Costa Rica, alcanzando en los años 90 el título nacional en cuatro oportunidades con una generación muy importante de jóvenes ([[1991]]-[[1992]]-[[1996]]-[[1997]]) e igual número de subtítulos colocándose siempre en la élite del fútbol nacional<ref>[http://www.unafut.com/campeones/ Página de Internet de la Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División (UNAFUT)]</ref>
*Primer club de [[Centroamérica]] en competir en la [[Copa Merconorte]] de [[2000]].
*En el plano deportivo logra la gesta de cuatro campeonatos nacionales en forma consecutiva (1999-2000, 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003), siendo amo y señor de los torneos porque únicamente en la temporada 2001-2002 tuvo que disputar la final, ya que en los otros certámenes gano las fases de apertura y clausura, proclamándose campeón de forma automática. En ese Tetracampeonato LDA disputó 174 partidos, con 118 victorias, 38 empates, 19 derrotas, 384 goles a favor, 159 goles en contra y un total de 391 puntos para un rendimiento del 75%.
*Además fue el equipo base de la selección nacional mayor que clasificó al Campeonato Mundial Korea y Japón, aportando además la base de la Selección [[Sub 23]] que clasificó para los [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004]].
*Tuvo la oportunidad de clasificarse al [[Mundial de Clubes]] organizado por la [[FIFA]] en el [[2004]], pero dicho torneo se suspendió antes de la final de CONCACAF que disputaría y posteriormente ganaría ante el Deportivo Saprissa, por problemas y desorganización del ente rector del fútbol. (Aunque al parecer no era rentable que un club Tico clasificará al torneo dado que no generaría los recursos que otro club poderoso de Norteamérica si daría, ya que desde el 2003 se había prometido que la copa se realizaría a principios del 2005, pero al ser la final entre equipos costarricenses, tocándole ya fuera a la Liga o al Saprissa ir a esa copa, la FIFA salió con cambios de último momento diciendo que ahora la Copa se realizaría a finales del 2005, momento en el cual habría otro nuevo campeón de CONCACAF, solo que el tiro les salió por la culata dado que otro club Tico, el Deportivo Saprissa, se coronó monarca de esa edición y ya habría sido muy obvio y bochornoso que se suspendiera nuevamente el torneo para el año siguiente evitando la participación de otro club Costarricense en una competición donde se mueven tantos dólares, situación similar vivió el Olimpia de Honduras en el 2000, cuando se evitó su participación en dicho Torneo a pesar de haberse clasificado.,<ref>[http://www.ldacr.org/historia/historia.htm/ Pagina de Liga Deportiva Alajuelense] </ref><ref>[http://www.concacaf.com/competitions/champscup/viewArticle.asp?id=2224/ Pagina de CONCACAF] </ref><ref>[http://www.concacaf.com/competitions/champscup/viewArticle.asp?id=2557/ Pagina de CONCACAF] </ref>*Para el año de [[1960]], el cuadro alajuelense realizó la gira al mundo partiendo de Costa Rica el 17 de setiembre de ese año. En 78 días el equipo de L.D.A. jugó 24 partidos, ganó 12, empato 3 y perdió en 7 ocasiones. Anotaron 71 goles y permitieron 47, destacando como mejor goleador Juan Ulloa Ramírez.<ref>[http://www.concacaf.com/competitions/champscup/viewArticle.asp?id=2552 / Pagina de CONCACAF] </ref>
 
más y más seguidores del equipo a la creciente hinchada, aunque de edades muy variadas la mayoría generalmente personas jóvenes. Así fue creciendo. Por ahí del año 1993-94, la barra era conocida con el sobrenombre: “La Turba”. Sin embargo el nombre definitivo de la barra fue adoptado en el año de 1995, se le bautizó como: La Doce, igual a la barra del club argentino [[Boca Juniors]].
*Primer y único club Centroamericano en participar en la Copa Merconorte, donde obtuvo el 5to lugar, en 1999.
*Primer club Centroamericano en participar en la [[Copa Sudamericana]] en 2006.
 
== La 12 ==
{{referencias}}
En 1991 inicia como un pequeño grupo de hinchas, lo que hoy se ha convertido en un grupo numeroso, organizado, fiel, devoto de la Liga Deportiva Alajuelense, conocido actualmente como la Doce, un grupo de aficionados del equipo “a toda prueba”. Lo comenzaron dos personas, uno de ellos Romario, líder de la barra. En sus orígenes se agruparon en la parte más alta de la gradería oeste, actuales palcos nuevos. Mucha gente se extrañaba o burlaba de ver un par de personas cantando y batiendo palmas. Con el tiempo se fueron integrando más y más seguidores del equipo a la creciente hinchada, aunque de edades muy variadas la mayoría generalmente personas jóvenes. Así fue creciendo. Por ahí del año 1993-94, la barra era conocida con el sobrenombre: “La Turba”. Sin embargo el nombre definitivo de la barra fue adoptado en el año de 1995, se le bautizó como: La Doce, igual a la barra del club argentino [[Boca Juniors]].
 
Entre los logros de la Hinchada se pueden mencionar el viaje a Ciudad Panamá, un viejo sueño que marcó una era para la barra, se logró a finales de agosto del año 2000. Se cruzaron las fronteras por alentar al equipo. La Doce fue la primera barra del país en salir de Costa Rica. Otro logro fue la elaboración de un disco con las canciones para alentar al equipo. Otra gran meta de la doce fue adquirir un Bombo gigante. Al fin se logró gracias al esfuerzo de varios hinchas y hoy en día cuando el bombo suena su sonido es un poderoso eco del canto de la Doce. Cuando es utilizado hace retumbar cualquier cancha donde juegue.
 
Hoy la Doce es un grupo muy heterogéneo, integrado por hinchas de todo el país. Desde sus inicios la Doce ha atravesado interminables obstáculos para no desaparecer. La Doce ha provocado serios disturbios a lo largo y ancho del país, provacados por el atropello de algunos dirigentes del club que no reconocen a la 12 como la barra oficial de la liga aunque siempre se ha hecho presente en todas la canchas del pais con su unico fin que es alentar al leon en las buenas y en las malas sin importar el resultado,aunque haya una sequia importante de titulos en el cuadro manudo en los ultimos tiempos, ya que su rival, el [[Deportivo Saprissa]], fue, por quinta temporada consecutiva, campeón de Costa Rica, y el [[Liberia Mia]] ganó el ultimo torneo{{Fs player|no.

=1 |nat=Costa Rica|nameJugadores =[[Wardy Alfaro]]|pos=POR}}
 
{{CP|Futbolistas del Alajuelense}}
 
=== Plantilla 2009 ===
 
*''Actualizado el [[17 de agosto]] de [[2009]]
 
{{Fs start}}
{{Fs player|no=1 |nat=Costa Rica|name=[[Wardy Alfaro]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=2 |nat=Costa Rica|name=[[Elías Palma]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=3 |nat=Costa Rica|name=[[Luis Marín|Luis Marín Murillo]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5 |nat=Costa Rica|name=[[Christian Oviedo]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=6 |nat=Costa Rica|name=[[Diego Estrada]]|pos=MED}}=[[Javier Baldí]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=7 |nat=Costa Rica|name=[[Marco Ureña]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=8 |nat=Costa Rica|name=[[Ariel Rodríguez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=9 |nat=Costa Rica|name=[[Mario Camacho]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=11|nat=Costa Rica|name=[[Carlos Castro Mora|Carlos Castro]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=12|nat=Argentina|name=[[Pablo Gabas]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=13|nat=Costa Rica|name=[[Luis Miguel Valle]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=14|nat=Costa Rica|name=[[Diego Brenes]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=15|nat=Costa Rica|name=[[Carlos Clark]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=16|nat=Costa Rica|name=[[Mauricio Mora]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=19|nat=Costa Rica|name=[[Javier Baldí]]|pos=MED}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=21|nat=Costa Rica|name=[[Argenis Fernández]]|pos=DEL}}
Línea 102 ⟶ 190:
{{Fs player|no=24|nat=Costa Rica|name=[[Rudy Dawson]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=26|nat=Costa Rica|name=[[Geancarlo González]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=27|nat=Costa Rica|name=[[Leslie Ramos]]|pos=DEF}}s=POR}}
{{Fs player|no=29|nat=Costa Rica|name=[[Erick Scott]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=30|nat=Costa Rica|name=[[Jean Carlos Solórzano Madrigal]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=31|nat=Costa Rica|name=[[Yendrick Ruiz]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=32|nat=Costa Rica|name=[[Alfonso Quesada Ramírez]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=33|nat=Costa Rica|name=[[Alejandro Gómez Bermúdez]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=50|nat=Costa Rica|name=[[Daniel Arce]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no= |nat=Costa Rica|name=[[Christopher Meneses]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no= |nat=Costa Rica|name=[[Esteban =[[RandallRodríguez Ballestero|Esteban RodrígezRodríguez]]|pos=DEFMED}}
{{Fs player|no= |nat=Costa Rica|name=[[Randall Rodrígez]]|pos=DEF}}
{{Fs end}}
 
=== Dorsales retirados ===
 
{{Fs start}}*[[Alejandro Morera Soto]],
{{Fs player|no=20|nat=Costa Rica|name=[[Mauricio Montero Chinchilla|Mauricio "Chunche" Montero]]|pos=DEF}}
{{Fs end}}
 
=== Jugadores Insignias ===
 
*[[Alejandro Morera Soto]],
*[[Roberto Figueredo Lora]],
*Salvador Soto Buroy,
Línea 122 ⟶ 221:
*Pablo Izaguirre,
*Álvaro Solano,
*Joaquín Bernando Guillén,f Miso *eslovaco,
*[[Mauricio Montero Chinchilla]],
*Fernando Sosa *uruguayo,
*[[Wilmer López]],
*Luis Diego Arnáez,
*Javier Delgado Prado,
*Froylán Ledezma,
*[[Carlos Hernández Valverde]],
*Josef Miso *eslovaco,
*[[Bryan Ruiz]],
*"Zurdo" Jimenez
Línea 131 ⟶ 238:
*Guillherme Farinha,
*Valdeir "Badú" Vieira,
*[[Jorge Luis Pinto]],Punto Rojo, Glidden,
*Javier Delgado
 
=== Patrocinadores a través de la historia ===
Bicicletas Caloi,
Lee,
Coca Cola,
Punto Rojo, Glidden,
Mutual Alajuela,
Banco Popular,
Línea 145 ⟶ 259:
José Llobet Comadrán,
Randbon,
Jonathan Sandoval Román: uno de los más fieles ===seguidores Torneosde nacionalesesta ===institución.
Emmanuel Fedullo Flores,
Pedro Gamboa
Diego Ramirez,
Juan Carlos Corella Morales,
Juan Carlos Corella Guzman
 
== Palmarés ==
 
=== Torneos nacionales ===
 
*'''[[Liga costarricense de fútbol]] (24):''' 1928, 1939, 1941, 1945, 1949, 1950, 1958, 1959, 1960, 1966, 1970, 1971, 1980, 1983, 1984, 1991, 1992, 1996, 1997, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2005
Línea 152 ⟶ 275:
*'''Copa Argentor (1):''' 1928 (Uno de los títulos más antiguos e importantes de Costa Rica, ya que en este torneo participaron los clubes de primera, segunda y tercera divisiones del país eliminándose entre sÍ).
*'''Copa de Campeones del Fútbol Nacional (1):''' 1967
*'''Copas Gran Bretaña de Costa Rica (3):''' de la CONCACAF]] (2):''' [[1986]] y [[2004]]
*'''Torneo de Copa del Fútbol Nacional (1):''' 1985
*'''Torneos Relámpagos del Fútbol Costarricense (2):'''
*'''Copa Estadio Nacional del Fútbol Tico (1):'''
*'''Trofeo Borsalino del Fútbol Costarricense (1):'''
*'''Copa Guatemala (1):'''
*'''Copa Camel (1):'''
 
=== Torneos internacionales ===
 
*'''[[Copa de Campeones de la CONCACAF]] (2):''' [[1986]] y [[2004]]
*'''[[Copa Interclubes de la UNCAF]] (2):''' [[2002]] y [[2005]]
*'''[[Copa Interclubes de la UNCAF|Campeón de los Grandes de Centroamérica]] (1):''' [[1996]]
Línea 160 ⟶ 293:
*'''Campeón de lo Torneo Internacional KLM San José de Aviación:''' [[1994]] (Cuadrangular disputada con: Borussia Dortmund, Paraná Clube y Deportivo Saprissa.)
*'''Ganador de la Copa Taca-Campeón de América''' [[2004]]: frente al [[Once Caldas]] de Colombia (Campeón de la Libertadores de América en ese año). (Partido simbólico para intentar sustituir la desaparecida [[Copa Interamericana]] que se jugaba anteriormente entre los campeones de la Concacaf y la Libertadores. El juego no fue reconocido por ningún ente del fútbol)
*'''Subcampeon [[Copa Interamericana]] (1):''' [[1987]]
*'''Subcampeon de la [[Copa de Campeones de la CONCACAF]] (3):''' 1971, 1992 y 1999
*'''Subcampeon de la [[Copa UNCAF]] (2):''' [[1999]] y [[2000]]
*'''Subcampeon de la [[Copa de Centroamerica y México]](1):''' [[1959]]
 
== Referencias ==
 
<references/>
 
== Enlaces externos ==
*[http://lda.cr/ Sitio web oficial]