Diferencia entre revisiones de «Club Universidad Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.237.205 a la última edición de Archibald Leitch
Línea 3:
| Nombre = Club Universidad Nacional
| Nombre Completo = Club Universidad Nacional A.C.
| Apodo(s) = ''Pumas, Auriazules, Universitarios}}, [[RicardoLos del Pedregal, Felinos.'' Ferretti]]
|Fundación = {{fecha|28|8|1954|edad}}
| Estadio = [[Estadio Olímpico Universitario|Olímpico Universitario]]<br />[[México, D. F.|Ciudad de México]], [[México]]
| Capacidad = 72.449
| Inauguración = [[20 de noviembre]] de [[1954]]
| Presidente = {{flagicon|Mexico|mexicano}} Víctor Mahbub Mata
| Entrenador = {{flagicon|Brazil|brasileño}} [[Ricardo Ferretti]]
| Liga = [[Primera División de México]]
| temporada = [[Anexo:Torneo Clausura 2009 (México)|Clausura 2009]]
Línea 9 ⟶ 15:
| Web = http://www.pumasunam.com.mx
| pattern_la1=_borderonwhite|pattern_b1=_pumas0910h|pattern_ra1=_borderonwhite
| leftarm1=000066|body1=FFFFFF|rightarm1=DDBB66=000066|shorts2shorts1=000066FFFFFF|socks2socks1=000066
| pattern_la2=|pattern_b2=_pumas0910a|pattern_ra2=
|t=sFederal (México)|Distrito Federal]]. Juega en la [[Primera División de México]]. Representa a la [[Universidad Nacional Autónoma de México]] (UNAM) y se encuentra administrado por un patronato conformado por diversos universitarios notables. Ha ganado seis campeonatos de Liga en la [[Primera división mexicana]] desde [[1962]] y tres [[Copa de Campeones de la CONCACAF|Copas de Campeones de la CONCACAF]], siendo el tercer equipo mexicano (detrás del [[Club América|América]] y del [[Cruz Azul]]) que más veces la consiguió.
| leftarm2=000066|body2=000066|rightarm2=000066|shorts2=000066|socks2=000066
|t=s
| pattern_la3=|pattern_b3=_pumas0910t|pattern_ra3=
| leftarm3=DDBB66|body3=DDBB66|rightarm3=DDBB66|shorts3=DDBB66|socks3=000066
}}
 
El '''Club Universidad Nacional''' conocido popularmente como los '''Pumas de la UNAM''' o simplemente los '''Pumas''' es un club de [[fútbol]] [[México|mexicano]], de la [[México, D. F.|Ciudad de México]] en el [[Distrito Federal (México)|Distrito Federal]]. Juega en la [[Primera División de México]]. Representa a la [[Universidad Nacional Autónoma de México]] (UNAM) y se encuentra administrado por un patronato conformado por diversos universitarios notables. Ha ganado seis campeonatos de Liga en la [[Primera división mexicana]] desde [[1962]] y tres [[Copa de Campeones de la CONCACAF|Copas de Campeones de la CONCACAF]], siendo el tercer equipo mexicano (detrás del [[Club América|América]] y del [[Cruz Azul]]) que más veces la consiguió.
Según una encuesta de la el rectorado de [[Luis Chico Goerne]], se hizo la petición para que un equipo representativo de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]] ingresara a la Liga Mayor de Fútbol del [[Distrito Federal]], misma que fue rechazada, aceptándose en su lugar al equipo Marte, uniéndose a España, Asturias, [[Club América|América]], [[Club Necaxa|Necaxa]] y [[Club de Fútbol Atlante|Atlante]].
 
Según una encuesta de la Coordinación de Investigación y Opinión Pública de El Universal, ocupa el tercer lugar en tamaño de afición en [[México]], empatado con el [[Cruz Azul]] y detrás del [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]] y [[Club América|América]].
 
== Historia ==
 
[[Archivo:MountainLion.jpg|thumb|right|250px|[[Roberto "Tapatío" Méndez]] eligió al Puma como mascota oficial de los equipos atléticos de la [[UNAM]] en 1942.]]
[[Archivo:Pumas flag.jpg|thumb|250px|Bandera de los Pumas de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]].]]
En el año [[1937]], durante el rectorado de [[Luis Chico Goerne]], se hizo la petición para que un equipo representativo de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]] ingresara a la Liga Mayor de Fútbol del [[Distrito Federal]], misma que fue rechazada, aceptándose en su lugar al equipo Marte, uniéndose a España, Asturias, [[Club América|América]], [[Club Necaxa|Necaxa]] y [[Club de Fútbol Atlante|Atlante]].
 
En [[1940]], el rector Santo le encargó la preparación del equipo de la Universidad al [[Costa Rica|costarricense]] [[Mac Rico]], quien jugaba con el Club Luli gol. El equipo universitario se componía de jugadores de las distintas escuelas y facultades de la Institución. El estadio de 4 puños permaneció en este puesto durante 13 años.
 
[[Roberto "Tapatío" Méndez]], legendario entrenador de [[fútbol americano]], decidió en 1942 que el mote para la escuadra universitaria fuera el de ''[[Pumas CU|Pumas]]'', pues estaba convencido de que se trata de un felino que reúne las características que él deseaba en todo jugador: fuerte, agresivo, valiente, rápido e inteligente. Además, los pumas, que no son grandes de tamaño, salen airosos de confrontaciones con rivales mayores, gracias a su agilidad y astucia. En la actualidad, ''Pumas'' es el nombre de competencia de todos los deportistas universitarios.
[[Roberto "Tapatío" Méndez]], legendario entrenador de [[grande jugador mexicano de todos los tiempos: el penta pichichi y miembro del histórico once ideal del [[Real Madrid]]: [[Hugo Sánchez Márquez]]. Vale mencionar que el club Universitario es el que ostenta el mayor número de jugadores líderes de goleo en México y se le reconoce como la mejor cantera de esta nación.
 
Cabe decir que los Pumas es el equipo que no sólo ha exportado más jugadores a otros clubs de México y por otra parte, es el club mexicano que ha enviado más jugadores "canteranos" a otros países ([[Hugo Sánchez]], [[Luis García (futbolista)|Luis García]], [[Alberto García Aspe]], [[Luis Enrique Flores Ocaranza|Luis Flores]], [[Jorge Campos (futbolista)|Jorge Campos]], [[Gerardo Torrado]], [[Héctor Moreno]] por ejemplo) pues del mismo modo su cantera ha contribuido con jugadores a las selecciones nacionales de México, como ningún otro equipo del balonpie mexicano. Incluyendo la exportación de directores técnicos la otros clubs y a la selecciones mexicanas, como: "Bora", [[Miguel Mejía Barón]], el mismo [[mejor colocado en la tabla general, y además tenía la ventaja de haber sacado un empate a cero goles en el [[Estadio Azteca]] ante su más odiado rival, las Águilas del [[Club América|América]]. Lamentablemente, las cosas no salieron del todo bien y para sorpresa de los felinos y sus seguidores, fueron eliminados al caer 1-2 en propia cancha y ante el cuadro de Coapa, lo cual caló hondo y dejó huella en la cancha y la tribuna.
En [[1954]] el equipo fue aceptado en la [[Segunda División]], logro obtenido por el rector [[Nabor Carrillo]] y por el ingeniero [[El Puma Varela]]. Después de tres años el equipo pidió un permiso para ausentarse de la competencia durante un año con el fin de reestructurarse.
 
Los ''Pumas'' ascendieron a primera división en la temporada [[1961]]-[[1962|62]] tras vencer al Catalunha de Torreón 5-1, siendo [[Octavio Vial]] su director técnico. En su primer partido en [[Primera División de México|primera división]], los Pumas jugaron contra el América, quedando el marcador 2-0 a favor del cuadro americanista.
 
Ha sido cuna de excelentes jugadores mexicanos, entre los que destacan: [[Enrique Borja]], [[Hugo Sánchez]], [[Leonardo Cuéllar]], [[Luis Enrique Flores Ocaranza|Luis Flores]], [[Manuel Negrete]], [[Alberto García Aspe]], [[Luis García Postigo]], [[Jorge Campos (futbolista)|Jorge Campos]], [[Claudio Suárez]], [[Adolfo Ríos]], [[Sergio Bernal]] y el considerado más grande jugador mexicano de todos los tiempos: el penta pichichi y miembro del histórico once ideal del [[Real Madrid]]: [[Hugo Sánchez Márquez]]. Vale mencionar que el club Universitario es el que ostenta el mayor número de jugadores líderes de goleo en México y se le reconoce como la mejor cantera de esta nación.
Cabe decir que los Pumas es el equipo que no sólo ha exportado más jugadores a otros clubs de México y por otra parte, es el club mexicano que ha enviado más jugadores "canteranos" a otros países ([[Hugo Sánchez]], [[Luis García (futbolista)|Luis García]], [[Alberto García Aspe]], [[Luis Enrique Flores Ocaranza|Luis Flores]], [[Jorge Campos (futbolista)|Jorge Campos]], [[Gerardo Torrado]], [[Héctor Moreno]] por ejemplo) pues del mismo modo su cantera ha contribuido con jugadores a las selecciones nacionales de México, como ningún otro equipo del balonpie mexicano. Incluyendo la exportación de directores técnicos la otros clubs y a la selecciones mexicanas, como: "Bora", [[Miguel Mejía Barón]], el mismo [[Hugo Sánchez Márquez]], [[Jesús Ramírez]], [[Leonardo Cuéllar]], entre otros.
 
Durante la era de los torneos cortos, Pumas no lograba reencontrarse con el sueño de un campeonato, ya que en la fase de liguilla del Verano [[1997|97]], sucumbieron ante [[Toros Neza]] por un marcador de 3-4, con lo cual se quedaron en la etapa de Cuartos de Final. En el Torneo de Invierno [[1998|98]], lograron la campanada al descalificar al líder de la competencia, el [[Cruz Azul]], durante la misma instancia antes mencionada. Pero en semifinal, perdieron el duelo al caer ante quien sería el subcampeón del mismo torneo, las [[Chivas de Guadalajara]]. Cuando [[Hugo Sánchez]] tomó el mando del equipo, logró una vez más acceder a otra semifinal, la del Torneo de Verano [[2000]], y todo parecía indicar que los felinos volverían una vez más a la gloria, pero sin embargo cayeron en el Estadio Corona ante el cuadro de [[Santos Laguna]] por 0-1 y un global de 1-2, lo cual otra vez dejaba a los universitarios cerca de pelear por el título. En la segunda etapa de [[Hugo Sánchez]] como director técnico, durante el torneo de Verano [[2002]], ''Pumas'' había logrado por tercera vez consecutiva acceder a la semifinal, y tenía todo para lograr acceder a la gran final, ya que el encuentro de vuelta seria en [[Ciudad Universitaria]], llegaba mejor colocado en la tabla general, y además tenía la ventaja de haber sacado un empate a cero goles en el [[Estadio Azteca]] ante su más odiado rival, las Águilas del [[Club América|América]]. Lamentablemente, las cosas no salieron del todo bien y para sorpresa de los felinos y sus seguidores, fueron eliminados al caer 1-2 en propia cancha y ante el cuadro de Coapa, lo cual caló hondo y dejó huella en la cancha y la tribuna.
Pese a este descalabro, ''Pumas'' llegó nuevamente a la Semifinal en el [[Torneo Apertura 2002 (México)|Torneo de Apertura 2002]]. Su rival en turno, los [[Monarcas Morelia|Monarcas de Morelia]], le asestaron una goleada de 4-0 en el partido de ida. A pesar de que ''Pumas'' trató de revertir tan abultado marcador en Ciudad Universitaria, el marcador final del partido de vuelta fue de 2-1 favor ''Pumas'', para un 2-5 en el marcador global, resultado que le dio el pase al cuadro de Morelia a la gran final. Esta fue la cuarta derrota consecutiva del cuadro felino en semifinales en torneos cortos.
 
El año [[2004]] fue el más exitoso en la historia del club, comenzando con la coronación en el [[Torneo Clausura 2004 (México)|Clausura 2004]], al vencer en penales a las [[Chivas del Guadalajara]] en la final, imponiendo varios récords institucionales y teniendo además al campeón goleador de la liga, [[Bruno Marioni]]. Ese mismo año ganó la Copa del [[Campeón de Campeones]] tras derrotar al [[Pachuca Club de Fútbol|Pachuca]], campeón del [[Torneo Apertura 2003 (México)|Apertura 2003]], y doblegó al [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]] en la capital española, para quedarse con el [[Trofeo Santiago Bernabéu]]. En [[diciembre]] cerró un año perfecto con la coronación en el Torneo de Apertura, venciendo en la final al [[Club de Fútbol Monterrey|Monterrey]] y convirtiéndose en el primer y actualmente único bicampeón en torneos cortos en la [[Primera División de México|Primera División Mexicana]].Apertura 2007]] los ''Pumas'' vencen por marcador de 8-0 a los [[Tiburones Rojos de Veracruz|Tiburones Rojos]] de [[Veracruz (Veracruz)|Veracruz]] en la que representa la segunda mayor goleada otorgada de su historia y la mayor registrada por cualquier equipo en torneos cortos. Además, logró clasificar a la liguilla después de no haberlo conseguido en el [[Torneo Clausura 2007 (México)|Clausura 2007]], y logró llegar a su décima final, al vencer en la liguilla del [[Torneo Apertura 2007 (México)|torneo Apertura 2007]] al [[Club Deportivo Toluca]] en los cuartos de final (2-0,1-1) y al superlíder del torneo [[Santos Laguna]] en semifinales (3-0,4-2).
 
Después de ganar todo lo posible, el [[2005]] fue un año contrastante y se convirtió en el peor en la historia de la institución. El equipo pasó por varias jornadas de pésimos resultados, e incluso recibió la mayor goleada como local de su historia, al ser aplastado por el [[Club Deportivo Cruz Azul|Cruz Azul]] por marcador de 0-5 el 28 de agosto de aquel año, justo el día del aniversario número 51 del club universitario. El equipo concluyó el año en el último lugar de la tabla porcentual, con varias goleadas en contra, malas rachas y con el cese de su técnico [[Hugo Sánchez]], aunque en el plano internacional logró un importante avance al llegar a la final de la [[Copa Sudamericana]] en su año de debut, con resultados tales como un 3-0 sobre el [[Corinthians]] de [[Brasil]] en los Cuartos de Final, y un 4-0 sobre el [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sársfield]] de [[Argentina]] en Semifinales, ambos campeones de sus respectivas ligas. En la Final caería en penales frente a [[Boca Juniors]], aunque logró quedarse con el campeón goleador del torneo, Bruno Marioni, con 7 goles. En la liga mexicana logró salir de problemas de descenso durante el [[Torneo Clausura 2007 (México)|Clausura 2007]], aunque sin recuperar hasta ese momento el nivel exhibido en el 2004.
 
En el [[Torneo Apertura 2007 (México)|Apertura 2007]] los ''Pumas'' vencen por marcador de 8-0 a los [[Tiburones Rojos de Veracruz|Tiburones Rojos]] de [[Veracruz (Veracruz)|Veracruz]] en la que representa la segunda mayor goleada otorgada de su historia y la mayor registrada por cualquier equipo en torneos cortos. Además, logró clasificar a la liguilla después de no haberlo conseguido en el [[Torneo Clausura 2007 (México)|Clausura 2007]], y logró llegar a su décima final, al vencer en la liguilla del [[Torneo Apertura 2007 (México)|torneo Apertura 2007]] al [[Club Deportivo Toluca]] en los cuartos de final (2-0,1-1) y al superlíder del torneo [[Santos Laguna]] en semifinales (3-0,4-2).
 
Los ''Pumas'' disputaron la final del Apertura 2007 contra el [[Atlante]], el día 6 de Diciembre en C.U la cual queda 0-0 y el día 9 de diciembre en [[Cancún]] la cual perdió 2 a 1.
Línea 34 ⟶ 65:
En la temporada [[1976]]/[[1977|77]] se consiguieron 50 puntos producto de 19 juegos ganados, 12 empatados y 7 derrotas con 67 goles a favor y 43 en contra.
Terminando como superlíder en la campaña y con una marca de 67 goles, para situarse como el indiscutible mejor equipo goleador.
[[Cabinho]] consiguió su segundo título de goleador con 34 anotaciones. Junto con [[Hugo Sánchez]], que debutaba en esa temporada, y la Cobra [[Juan José Muñante]] constituyeron una de las más espectaculares, contundentes y efectivasEnefectivas laofensivas finaldel sefútbol encontraronmexicano unade vez más con su máximo rival, el América, que ya le había arrebatado el título en 2 ocasiones, considerada por muchos detodos los jugadores de esa temporada como la última oportunidad para ganarle el título al cuadro de Coapatiempos. En los primeros minutos de juego en el partido de ida los universitarios se fueron al frente en el marcador con gol de [[Luis García Postigo]], pero los de Coapa retomaron un aire y encajaron 3 goles, que hicieron parecer al cuadro de Coapa imparable, aparentemente una vez más le daba el título al América, antes del termino del partido el David Patiño anota un soberbio gol que les devuelve la vida y los mantiene dentro de la final, a pesar de que el marcador era desfavorable.
El equipo fue dirigido por Don Jorge Marik.
En liguilla los Pumas se enfrentaron al [[Club Deportivo Cruz Azul|Cruz Azul]], Atlético Español y [[Club San Luis|San Luis]] y no tuvieron mayores problemas para ganar. En la final en donde derrotaron a los [[Leones Negros de la Universidad de Guadalajara]], empatando en el juego de ida en Guadalajara sin goles y ganando por la mínima diferencia el segundo partido con gol de "Cabinho".
 
==== [[1980]] - [[1981]] ====
 
En la temporada [[1980]]/[[1981|81]] el equipo terminó en primer lugar del Grupo 4, y segundo de la tabla general con 49 puntos, detrás de los [[Tecos de la UAG|Tecos]]. Los Pumas ganaron 19 partidos, empataron 11 y perdieron 8. Se anotaron 79 goles y se recibieron 53.
En la liguilla los Pumas se impusieron ante [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]], [[Coyotes Neza]] y Atlético Español. Después pasaron a la final contra Cruz Azul, y el resultado fue un global de 4-2 (0-1, 4-1) a favor de los Pumas, y así los pumas se coronaron por segunda ocasión. El equipo fue dirigido por [[Bora Milutinovic]]. Cabe mencionar que ésta fue la despedida de los pumas del considerado el mejor jugador mexicano en toda la historia: Hugo Sánchez.
 
==== [[1990]] - [[1991]] ====
 
Los universitarios dirigidos una vez más por [[Miguel Mejía Barón]] se llevaron todos los honores en esta campaña. En la fase regular terminaron de superlíderes con 55 puntos, con ventaja de 8 puntos sobre el segundo lugar de la tabla general que fue el Monterrey.
 
Además lograron el título de goleo por equipos por novena ocasión en la historia con un total de 67 goles y finalmente el delantero universitario Luis García fue el campeón de goleo individual con 26 anotaciones. En la temporada regular los números finales fueron: 25 ganados, 5 empates y 8 derrotas con 67 goles a favor y 30 en contra.
 
En la final se encontraron una vez más con su máximo rival, el América, que ya le había arrebatado el título en 2 ocasiones, considerada por muchos de los jugadores de esa temporada como la última oportunidad para ganarle el título al cuadro de Coapa. En los primeros minutos de juego en el partido de ida los universitarios se fueron al frente en el marcador con gol de [[Luis García Postigo]], pero los de Coapa retomaron un aire y encajaron 3 goles, que hicieron parecer al cuadro de Coapa imparable, aparentemente una vez más le daba el título al América, antes del termino del partido el David Patiño anota un soberbio gol que les devuelve la vida y los mantiene dentro de la final, a pesar de que el marcador era desfavorable.
 
En el partido de vuelta en Ciudad Universitaria los Pumas se van al frente desde los primeros minutos, armando jugadas de ataque que rompían una y otra vez la defensa americanista, hasta que [[Ricardo "Tuca" Ferretti]] cobro magistralmente un tiro libre fuera del área que le dio el triunfo a los universitarios, fuera de proteger ese gol los Pumas siguieron atacando una y otra vez atravesando la defensa americanista.
Línea 42 ⟶ 88:
==== [[Torneo Clausura 2004 (México)|Clausura 2004]] ====
 
El equipo consiguió tener el segundo mejor puntaje de la temporada 41 puntos. Además, tuvo la mejor ofensiva del torneo con 42 goles a favor, por 19 en contra para ser la defensiva menos goleada, la mejor disciplina al contar con el menor número de amonestados y expulsados, y el campeón goleador [[Bruno Marioni]] con 16 goles. El título fue definido ante el Guadalajara en serie de penales, después de un empate en el marcador global de 1-1. El penal decisivo lo anotó con gran estilo Ailton Da Silva, jugador brasileño de excepcional técnica individual y juego alegre 2-1 en Ciudad Universitaria con goles de [[Joaquín Beltrán]] y de [[José David Toledo Bosques]] y 1-0 en el estadio del Monterrey con un gol de [[Francisco Fonseca]]. Estos dos últimos títulos fueron comandados por el ex futbolista [[Hugo Sánchez Márquez]].
 
==== [[Torneo Apertura 2004 (México)|Apertura 2004]] ====
 
Al inicio del Apertura 2004, los Pumas son invitados a participar en el [[Trofeo Santiago Bernabéu]], organizado por el [[Real Madrid]]. Ya en el juego el conjunto merengue y los universitarios dan muestras de un fútbol muy equilibrado, hasta que la incursión de [[Israel Castro]] quien anotó un gol espectacular le dio le triunfo al cuadro felino, cabe mencionar que el [[Real Madrid]] jugó ese partido con figuras de la talla de [[Zinedine Zidane]], [[Raúl González Blanco|Raúl González]], y [[David Beckham]].
 
Universidad se convirtió en el único equipo en el fútbol mexicano a la fecha en conseguir un bicampeonato en torneos cortos, venciendo en la final a [[Monterrey]] con un marcador global de 3-1, ganando 2-1 en Ciudad Universitaria con goles de [[Joaquín Beltrán]] y de [[José David Toledo Bosques]] y 1-0 en el estadio del Monterrey con un gol de [[Francisco Fonseca]]. Estos dos últimos títulos fueron comandados por el ex futbolista [[Hugo Sánchez Márquez]].
 
==== [[Torneo Clausura 2009 (México)|Clausura 2009]] ====
Línea 48 ⟶ 100:
El equipo empezó obteniendo dos triunfos consecutivos contra Necaxa en el Estadio Victoria y Santos Laguna en CU los cuales fueron (1-2) y (1-0) respectivamente, sin embargo al perder ante Toluca (1-0) llegaría una racha negativa de 5 partidos sin ganar ante Morelia en CU (0-1) y Pachuca en el estadio Hidalgo (3-2), en el partido ante Jaguares en CU el resultado termino empatado (1-1) y ante Atlas en el Jalisco vuelven a caer por marcador de 2-0, finalmente volverian a ganar hasta la jornada 8 enfrentando a los Tigres el cual finalizaría 2-1 favoreciendo a los Pumas y de ahi en adelante el equipo no volvería a perder, terminando con las hegemonías que tenia sobre San Luis (2-0), Atlante (3-1) y Cruz Azul (3-2) ademas de agrandar la hegemonia que tiene sobre el Puebla que necesitaba ganar para calificar a la liguilla, Pumas acabo aplastando a los camoteros por marcador de 3-1, sin embargo el equipo ligo 2 empates consecutivos ante Indios y Chivas, una derrota ante Tecos de 2-0 y en la ultima jornada aplasta al Monterrey por un contundente 3-0 obteniendo 28 puntos y el tercer lugar general en la tabla, en la liguilla la escuadra auriazul, enfrentando a Tecos en el estadio 3 de Marzo ha que perdieron 2-0 y en el partido de vuelta en CU, los pumas logran remontar con marcador de 3-0 (3-2) el global y enfrentaría al Puebla en la semifinal.
 
El miércoles 20 de mayo en partido de semifinales de ida Pumas le gana por marcador 2-1 a Puebla aunque el sábado 23 de mayo de 2009 pierden 2-1 ante el Puebla en la semifinal de vuelta en C.U. pero con un marcador global de 3-3 y por haber obtenido una mejor posición en la tabla general logran avanzar a la final del Clausura 2009. Al día siguiente el Pachuca logra su avance a la final perdiendo también en casa 2 - 3 ante Indios de Ciudad Juárez. En el partido de ida en C.U., termina 1 - 0 a favor de U.N.A.M. gracias a un gol de [[Dante López]] al minuto 21. En el partido de vuelta el [[31 de mayo]] en el [[Estadio Hidalgo]], al minuto 33 anota un gol [[Christian Giménez]] desde el punto penal dejando el marcador 1 a 0 y el global 1 a 1, al minuto 62 Dante López anota un gol de media vuelta, lo que deja el marcador 1 a 1 y el global 2 a 1 a favor de pumas, al minuto 78 Christian Giménez anota otro gol, esta vez de tiro libre, lo que deja el marcador 2 a 1 y el global 2 a 2, situación que provocó que se tuviera que definir en tiempos extras; al minuto 107 Pablo Barrera desborda por el lado derecho y esquiva dos sendas barridas y enfila hacia a portería para anotar un gol por lo que deja 2 a 2 el marcador y 3 a 2 el global a favor Pumas.
El miércoles 20 de mayo en partido de semifinales de ida Pumas le gana por marcador 2-1 a Puebla aunque el sábado 23 de mayo de 2009 pierden 2-1 ante el Puebla en la semifinal de vuelta en C.U. pero con un marcador U.N.A.M. obtiene su sexto campeonato de liga, superando a Pachuca y quedando sólo por debajo del [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]], [[Club América|América]], [[Club Deportivo Toluca|Toluca]] y [[Cruz Azul]].
Con ésto, los Pumas de la U.N.A.M. obtiene su sexto campeonato de liga, superando a Pachuca y quedando sólo por debajo del [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]], [[Club América|América]], [[Club Deportivo Toluca|Toluca]] y [[Cruz Azul]].
 
== Uniforme ==
Línea 56 ⟶ 109:
* '''Tercer uniforme''': Camiseta dorada y el escudo de los Pumas en tamaño grande color azul y líneas en azul. Pantalón dorado y medias en dorado.
 
Durante las décadas de los años 70's y 80's los Pumas utilizaban tatres queuniformes: representauno latotalmente "U"blanco, deotro Universidad,todo aen laazul vezmarino y uno dorado que podía ser todo en oro, juntoo bien en combinación con lamedias líneay depantalón laen boca,azul danmarino. A partir de la aparienciadécada de unalos copa90's el uniforme dorado deja de utilizarse, máximapermaneciendo representaciónúnicamente delel triunfoblanco y el azul.
 
En el año 2002 el uniforme dorado es retomado por una única ocasión, con motivo del 40 aniversario del ascenso de los Pumas a la Primera División. Finalmente, a partir del torneo de [[Torneo Apertura 2006 (México)|Apertura 2006]] y [[Torneo Clausura 2007 (México)|Clausura 2007]] los Pumas vuelven a utilizar la vestimenta dorada.
 
== Escudo ==
 
El logotipo del deporte universitario reúne en una sola expresión varios elementos, más allá de simbolizar unicamente la cabeza de un puma. Los ojos y la nariz del puma forman una figura abstracta que representa la "U" de Universidad, a la vez que, junto con la línea de la boca, dan la apariencia de una copa, máxima representación del triunfo.
 
La silueta que enmarca al puma es un triángulo con esquinas redondeadas (biselado) que se forma con tres círculos adyacentes, los cuales representan a las tres tareas fundamentales de la UNAM: la enseñanza, la investigación y la difusión de la cultura. Las curvas de la parte inferior de los ojos del puma también se dibujan teniendo como guía a uno de los círculos.
Línea 67 ⟶ 126:
El [[Estadio Olímpico Universitario]] está localizado en la sección de la [[Ciudad Universitaria de la UNAM|Ciudad Universitaria]] situada al poniente de la Avenida Insurgentes, frente de la Torre de Rectoría.
 
Fue inaugurado oficialmente el [[20 de noviembre]] de [[1952]]. Nueve días más tarde, se realizó en dicho escenario el [[Clásico Poli-Universidad|clásico de fútbol americano]] entre la [[Pumas CU|UNAM]] y el [[sBurros atletas, hombre y mujer, que encienden la antorcha del fuego olímpico. Una enorme serpiente emplumada, la imagen simbólica del dios prehispánico [[QuetzalcóatlBlancos|IPN]], complementa la composición en la parte inferior.
 
Ha sido seleccionado como sede de eventos internacionales de gran magnitud, como los [[Juegos Olímpicos de 1968]], el [[Copa Mundial de Fútbol de 1986|Campeonato Mundial de Fútbol de 1986]], los [[Anexo:Juegos Panamericanos de 1955|Juegos Panamericanos de 1955]] y [[Anexo:Juegos Panamericanos de 1975|de 1975]], los [[Juegos Centroamericanos y del Caribe]] de [[1954]] y de [[1991]] así como la [[Universiada]] de [[1979]].
 
En el costado oriental del [[Estadio Olímpico Universitario]], se encuentra un mural de [[Diego Rivera]], denominado "La universidad, la familia y el deporte en México". En la construcción de este relieve en piedras de colores naturales se muestra el escudo universitario, con el cóndor y el águila sobre un nopal. Bajo sus alas extendidas, Rivera colocó tres figuras que representan a la familia : el padre y la madre entregando la paloma de la paz a su hijo. En los extremos se encuentran dos figuras gigantescas que corresponden a unos atletas, hombre y mujer, que encienden la antorcha del fuego olímpico. Una enorme serpiente emplumada, la imagen simbólica del dios prehispánico [[Quetzalcóatl]], complementa la composición en la parte inferior.
 
Originalmente la tribuna oriente del [[Estadio Olímpico Universitario]] era considerablemente más baja que del lado poniente (conocido como del Palomar) para simular la forma de un sombrero de charro, sin embargo, para las olimpiadas de México '68 la primera fue expandida hasta llegar a la misma altura que la segunda y se le agregó un pebetero.
Línea 77 ⟶ 140:
¡Oh, Universidad!
Escucha con qué ardor
entonan hoy tus hijosicemos siempre airososhijos
este himno en tu honor.
 
Al darte la victoria
honramos tus laureles,
conservando tu historia,
que es toda tradición.
 
Unidos venceremos
y el triunfo alcanzaremos,
luchando con tesón
por ti, Universidad.
 
Universitarios,
icemos siempre airosos
el pendón victorioso
de la Universidad.
Línea 92 ⟶ 169:
* '''Temporadas en 1ª''': 61 desde 1962 a Apertura 2008.
* '''Temporadas en 2ª''': 8 de 1954 a 1962.
*'''[[Clasificación histórica de los campeonatos de liga del fútbol mexicano|Posición]]''': 5º<ref>[http://www.rsssf.com/tablesm/mexalltime.html Tabla del Fútbol Mexicano de todos los tiempos en Rsssf]</ref>'': Invierno 2001: 19° (último)
* '''Mayor goleada conseguida''':
** En campeonatos nacionales: 9 - 0 a [[Tecos de la UAG]] (Ahora Estudiantes Tecos) 16 de mayo de 1976.
** En torneos cortos: Apertura 2007: 8-0 a [[Tiburones Rojos de Veracruz]] 4 de noviembre de 2007.
** En torneos internacionales: 6-0 a [[San Francisco F.C.]] de [[Panamá]] 29 de octubre de 2008.
* '''Mayor goleada encajada''':
** En campeonatos nacionales: 0 - 6 [[Atlas de Guadalajara|Atlas]] en el torneo Apertura 2002.
** En torneos internacionales: ninguna
* '''Mejor puesto en la liga''': 1°
* '''Peor puesto en la liga''': Invierno 2001: 19° (último)
* '''Máximo goleador''': [[Cabinho|Evanivaldo Castro "Cabinho"]] 151 goles, 138 en liga y 13 en liguilla.
* '''Portero menos goleado''': [[Sergio Bernal]] 1.266 goles en promedio. 543 goles recibidos en 429 partidos.
Línea 107 ⟶ 193:
{{Fs start}}
{{Fs player | no=1 | nat=Mexico | pos=POR | name= [[Odín Patiño]]}}
{{Fs player | no=2 | nat=Mexico | pos=DEF nat=Mexico | pos=DEF | name= [[DavidEfraín CabreraVelarde]]}}
{{Fs player | no=3 | nat=Mexico | pos=DEF | name= [[Marco Antonio Palacios]]}}
{{Fs player | no=4 | nat=Paraguay | pos=DEF | name= [[Darío Verón]]}}
{{Fs player | no=5 | nat=Mexico | pos=DEF | name= [[Israel Castro]]}}
{{Fs player | no=6 | nat=Mexico | pos=MED | name= [[Efraín Juárez]]}}
{{Fs player | no=7 | nat=Mexico | pos=MED | name= [[Leandro Augusto Oldoni|Leandro Augusto]]}} *
{{Fs player | no=8 | nat=Mexico | pos=DEL | name= [[Pablo Barrera]]}}
{{Fs player | no=9 | nat=Paraguay | pos=DEL | name= [[Dante López]]}}
{{Fs player | no=10 | nat=Argentina | pos=DEL | name= [[Martín Bravo]]}}
{{Fs player | no=13 | nat=Mexico | pos=MED | name= [[Jehu Chiapas]]}}
{{Fs player | no=14 | nat=Mexico | pos=DEF | name= [[David Cabrera]]}}
{{Fs mid}}
{{Fs player | no=15 | nat=Mexico | pos=DEF | name= [[Humberto González]]}}
Línea 121 ⟶ 217:
{{Fs player | no=36 | nat=Mexico | pos=MED | name= [[Óscar Ricardo Rojas]]}}
{{Fs player | no=125 | nat=Mexico | pos=POR | name= [[Sergio Bernal]]}}[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]]
{{Fs end}}
{{Fs end}}|Brasileño]] [[Cabinho]] (33 Goles)''': 1977-78
 
<small> (*) Naturalizado mexicano. </small>
 
=== Campeones de goleo ===
 
*'''[[Archivo:Flag of Argentina.svg|20px|Argentino]] [[Alberto Etcheverry]] (20 Goles)''': 1963-64
*'''[[Archivo:Flag of Brazil.svg|20px|Brasileño]] [[Cabinho]] (29 Goles)''': 1975-76
*'''[[Archivo:Flag of Brazil.svg|20px|Brasileño]] [[Cabinho]] (34 Goles)''': 1976-77
*'''[[Archivo:Flag of Brazil.svg|20px|Brasileño]] [[Cabinho]] (33 Goles)''': 1977-78
*'''[[Archivo:Flag of Mexico.svg|20px|Mexicano]] [[Archivo:Flag of Brazil.svg|20px|Brasileño]] [[Hugo Sánchez]] y [[Cabinho]] (26 Goles)''': 1978-79
*'''[[Archivo:Flag of Mexico.svg|20px|Mexicano]] [[Luis Enrique Flores Ocaranza|Luis Flores]] (24 Goles)''': 1987-88
Línea 132 ⟶ 237:
 
{{CP|Entrenadores de los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México}}
 
=== Listado de todos los tiempos ===
 
{| class="wikitable"
|-
! Nombre
! Fecha en que dirigio{{añadir referencias}}
|-
| Octavio Vial
| 1962-1963
|-
| Carlos Peters
Línea 142 ⟶ 257:
| 1965-1966
|-
| Ángel Pérez| Jorge Marik
| 1966-1967
|-
| [[Walter Ormeño]]
| 1967-1968
|-
| [[Arpad Fekete]]
| 1968-1969
|-
| Ángel Papadopulos
| 1969-1970
|-
| Alfonso Portugal
| 1970-1971
|-
| [[Ángel Zubieta]]
| 1971-1974
|-
| [[Carlos Iturralde Rivero]]
| 1974-1975
|-
| Jorge Marik
| 1976-1977
|-
Línea 153 ⟶ 289:
| Héctor Sanabria
| 1987-1988
|-
| [[Miguel Mejía Barón]]
| 1988-1991
|-
| [[Ricardo Ferretti]]
| 1991-1996
|-
| Pablo Luna
| Inv 96
|-
| [[Luis Enrique Flores Ocaranza|Luis Flores]]
| Inv 96 - Inv 97
|-
| Enrique López Zarza
| Inv 97 - Ver 98
|-
| Roberto Saporiti
| Inv 98 - Ver 99
|-
| Rafael Amador
| Ver 99 - Ver 00
|-
| [[Hugo Sánchez]]
| Ver 00 - Inv 00
|-
| [[Miguel Mejía Barón]]
| Ver 01 - Inv 01
|-
| [[Hugo Sánchez]]
| Inv 01 - Ape 05
|-
| Miguel España
| Ape 05 - Clau 06
|-
| Guillermo Vázquez Jr.
| Clau 06
Línea 163 ⟶ 333:
== Palmarés ==
 
=== Torneos nacionales ===
=== Torneos nacionales ===de la CONCACAF]] (3):''' [[Copa de Campeones de la CONCACAF 1980|1980]], [[Copa de Campeones de la CONCACAF 1982|1982]], [[1989]].
 
* '''[[Primera División de México]] (6):''' [[1976]]-[[1977|77]], [[1980]]-[[1981|81]], [[1990]]-[[1991|91]], [[Torneo Clausura 2004 (México)|Clausura 2004]], [[Torneo Apertura 2004 (México)|Apertura 2004]], [[Torneo Clausura 2009 (México)|Clausura 2009]]
* '''[[Segunda División de México]] (1):''' [[1961]]-[[1962|62]].
* '''[[Copa México]] (1):''' [[1975]]
* '''[[Campeón de Campeones]] (2):''' [[1975]], [[2004]]
 
=== Torneos internacionales ===
 
* '''[[Copa de Campeones de la CONCACAF]] (3):''' [[Copa de Campeones de la CONCACAF 1980|1980]], [[Copa de Campeones de la CONCACAF 1982|1982]], [[1989]].
* '''[[Copa Interamericana]] (1):''' [[1981]].
* Subcampeón de la [[Copa Sudamericana 2005]].