Diferencia entre revisiones de «Deportivo Toluca Fútbol Club»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.237.205 a la última edición de Archibald Leitch
Línea 2:
{{Ficha de equipo de fútbol
|Nombre = Toluca
|Nombre Completo = Deportivo Toluca Fútbol Club S.A. de C.V.|temporada = [[Torneo Apertura 2009 (México)|Apertura 2009]]
|Apodo(s) = ''Diablos Rojos'', ''El Equipo Escarlata'', ''Los Choriceros'', ''Los Rojos.''
|Fundación = {{fecha|12|2|1917|edad}}
|Estadio = [[Estadio Nemesio Díez|Nemesio Díez]]<br />[[Toluca de Lerdo|Toluca]], [[México]]
|Inauguración = [[8 de agosto]] de [[1954]]
|Capacidad = 27.000
|Presidente = {{bandera|México}} [[Fernando Corona Álvarez]]
|Entrenador = {{bandera|México}} [[José Manuel de la Torre]]
|Liga = [[Primera División de México]]
|temporada = [[Torneo Apertura 2009 (México)|Apertura 2009]]
|posición = 1°
|Web = http://www.neckred|pattern_ra2=_tol0708deportivotolucafc.com/
|pattern_la1=_tol077|pattern_b1=_vneckwhite|pattern_ra1=_tol07
|leftarm1=FF0000|body1=FF0000|rightarm1=FF0000|shorts1=FF0000|socks1=FF0000
|pattern_la2=_tol0708|pattern_b2=_vneckred|pattern_ra2=_tol0708
|leftarm2=FFFFFF|body2=FFFFFF|rightarm2=FFFFFF|shorts2=FFFFFF|socks2=FFFFFF
}}
El '''Deportivo Toluca''' es un [[club de fútbol]] [[México|mexicano]] que actualmente milita en la [[Primera División de México]]. Su sede actual se encuentra en el [[Estadio Nemesio Díez]] de la ciudad de [[Toluca de Lerdo|Toluca]], [[Estado de México]], [[México]]. Fue fundado oficialmente el 12 febrero de 1917 por un patronato encabezado por Román Ferrat Alday.
 
Es el tercer club más ganador del fútbol mexicano con más títulos nacionales con 9, solo por debajo del [[Club América]] y el [[Club Deportivo Guadalajara|Deportivo Guadalajara]]. Además es el equipo más ganador desde la instauración de los torneos cortos en 1996 y a lo largo de su historia ha ganado también otros títulos nacionales e internacionales tales como: la [[Copa México]] con 2 títulos, el [[Campeón mexicanode Campeones]] en 4, la [[Copa de Campeones de la Concacaf|Copa de Campeones]] en 2 y durante la época amateur; el Campeonato Estatal Mexiquense en 4 ocasiones.<ref>{{cita web|url=http://www.terra.com/deportes/articulo/html/fox823673.htm|título="Toluca, el tercer equipo más ganador de México".|autor=Terra Deportes|editor=|fecha=5 de diciembre de 2008|fechaacceso=12 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.elespectador.com/toluca/articulo98956-toluca-campeon-del-apertura08-de-mexico|título="Toluca, Campeón del Apertura 08".|autor=El Espectador|editor=|fecha=14 de diciembre de 2008|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref>
 
A pesar de ser uno de los equipos más antiguos de México con 92 años de historia; la era profesional para Toluca comenzó hasta 1950, es decir, 33 años después de su fundación, convirtiéndose en uno de los equipos fundadores de la [[Segunda División de México|Segunda División Mexicana]]. Es junto con el [[Cruz Azul]], [[Tecos]], [[Indios de Ciudad Juárez|Indios]], [[Jaguares de Chiapas|Jaguares]], [[Santos Laguna|Santos]] y [[Club Universidad Nacional|Pumas]], uno de los clubes que desde su creación y ascenso no han vuelto ha descender ni desaparecer del fútbol mexicano.
 
Desde sus comenzos en la era profesional el equipo se mantiene juando sus partidos como local en el Estadio Nemesio Díez, mejor conocido como "La Bombonera de Toluca" con una capacidad de 27,000 aficionados. Según las encuentas realizadas en 2007 y 2009 por el Grupo Reforma, Récord y Consulta Mitofsky, Toluca es el quinto equipo con más aficionados en México y el equipo con mayor crecimiento de afición.<ref>{{cita web|url=http://img212.imageshack.us/img212/8066/17852824ws4.jpg|título="¿Cual es su equipo favorito de Primera División de México?"|autor=Grupo Reforma|editor=|fecha=27 de febrero de 2007|fechaacceso=12 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://72.52.156.225/Estudio.aspx?Estudio=futbol-mx|título="Futbol Soccer en México"|autor=Consulta Mitovsky|editor=|fecha=13 de febrero de 2009|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref>
 
== Historia ==
 
enda. El deporte comenzó a crecer en el negocio de los Henkel y con el paso del tiempo decidieron crear un segundo equipo formado por los trabajadores del ferrocarril Toluca-Tenango llamado [[Xinantecatl]] en honor al [[Nevado de Toluca]], para convertirse en el rival oficial del equipo "La Huerta".
Fundado en el año de 1917, el Deportivo Toluca ha logrado mantenerse en primera división desde su ascenso el 18 de enero de 1953. Desde entonces, el equipo no ha descendido y en el transcurso de estos años ha obtenido 9 títulos de liga que le han dado a la institución un enorme prestigio a nivel nacional.
 
=== Años 1917-1950: Los inicios ===
 
[[Archivo:1917 toluca.jpg|thumb|200px|left| Deportivo Toluca en 1917.]]
El fútbol en [[Toluca de Lerdo|Toluca]] llega con la idea de los hermanos alemanes [[Manuel Henkel]] y [[Francisco Henkel]], quienes eran propietarios de la hacienda "La Huerta" ubicada en [[Toluca|Zinacantepec]] cerca de la [[Toluca de Lerdo|Ciudad de Toluca]]. Los Henkel buscaban entretener a sus peones durante sus horas libres y fue así como se implementa el [[fútbol]] en la hacienda. El deporte comenzó a crecer en el negocio de los Henkel y con el paso del tiempo decidieron crear un segundo equipo formado por los trabajadores del ferrocarril Toluca-Tenango llamado [[Xinantecatl]] en honor al [[Nevado de Toluca]], para convertirse en el rival oficial del equipo "La Huerta".
 
Con el paso del tiempo la inquietud por el [[fútbol]] en [[Toluca de Lerdo|Toluca]], creció entre un grupo de jóvenes que se reunían en terrenos cercanos a la alameda quienes más tarde formaron un equipo encabezado por los hermanos [[Gerardo Ferrat]] y [[Román Ferrat Alday]]. El [[fútbol]] comenzó a cobrar gran popularidad y comenzaron a organizarse partidos oficiales con días establecidos entre los equipos de los hermanos Ferrat y los de los hermanos Henkel; quienes comenzarían a reunirse para acordar la creación de un equipo oficial para representar a la [[Toluca de Lerdo|Ciudad de Toluca]].
Línea 22 ⟶ 42:
Las reuniones en torno a la creación de un equipo oficial continuaron cada vez con más gente interesada en el proyecto, por lo que finalmente el el [[12 de febrero]] de [[1917]] en la casa de la familia Ferrat Sola, ubicada en el numero 37 de la Avenida Juárez, se levantó el acta que dio origen al Deportivo Toluca, respaldado por personalidades como Fernando y Armando Mañón, Alfonso Faure, [[Joaquín Lajous]], Arnulfo García, Daniel Valero, [[Manuel Henkel]], Flavio Martínez, [[Filiberto Navas]], José Plasencia, Esteban Plata, Leonardo y Joaquín Sánchez, Abel Moreno y Manuel Lara.<ref>{{cita web|url=http://www.goal.com/es-la/teams/mexico/521/toluca/info|título="Goal: Información del equipo".|autor=Goal.com|editor=|fecha=4 de enero de 2009|fechaacceso=12 de septiembre de 2009}}</ref>
 
La familia Ferrat fue la encargada de solventar económicamente al recién formado equipo, adquiriendo unos terrenos ubicados en la avenida Colón (hoy Paseo Colón) en el que se establecería la primera sede oficial del Deportivo Toluca la cual consistía en una pequeña cancha de [[fútbol]] y unas gradas de madera con un tramo techado para proteger a la damas que asistían al juego. En [[1919]] se adquirieron los terrenos de la llamada "Presa de Gachupines" ubicada en las calles de Vasco de Quiroga, Hidalgo poniente, Aurelio Venegas y Buenaventura Merlín que eran propiedad deugando partidos amistosos y, ahora bajo la administración de Barreto fue invitado a disputar una serie de tres partido contra el [[ClubFrancisco León|Atlético LeónNegrete]] en [[Guanajuato]], de los cuales obtendría dos victorias y un empate. En [[1930]] el Deportivo Toluca se convierte en una sociedad anónima intentando mejorar los ingresos de sus accionistas, quienes debido a la escasez económica del club, tuvieron que modificar el uniforme en repetidas ocasiones teniendo inclusive que desaparecer el escudo y cambiar la camiseta azul por una roja ordinaria que se convertiría en la característica del equipo en la actualidad.
 
En el recién adquirido campo, el Deportivo Toluca recibió la visita del entonces grande equipo [[Real Club España]] de la [[Ciudad de México]] para disputar un partido amistoso el cual sorpresivamente sería ganado por el [[Toluca]] con un marcador final de 3 por 0 fomentando el apoyo de la fanaticada. Con el paso del tiempo nuevos equipos comenzaron a surgir iniciando un campeonato regional oficial para todos los equipos de la ciudad.
 
Entre [[1918]] y [[1919]] surgieron nuevos equipos, entre ellos; el “[[Azteca]]” el “Unión” y el “[[Águila]]”, este ultimo dirigido por [[Fernando Barreto]] quien más tarde derrotaría al Deportivo Toluca en la final local de [[1923]] dirigiendo a un equipo llamado Reforma. Sin embargo tras la crisis que enfrentó el país causada por la [[revolución mexicana|revolución]], muchos de los propietarios de [[Toluca]] decidieron abandonar el proyecto por lo que los hermanos Henkel decidieron invitar a Fernando Barreto a unirse al proyecto con el fin de que el equipo no desapareciera.
 
El Club Deportivo Toluca continuó jugando partidos amistosos y, ahora bajo la administración de Barreto fue invitado a disputar una serie de tres partido contra el [[Club León|Atlético León]] en [[Guanajuato]], de los cuales obtendría dos victorias y un empate. En [[1930]] el Deportivo Toluca se convierte en una sociedad anónima intentando mejorar los ingresos de sus accionistas, quienes debido a la escasez económica del club, tuvieron que modificar el uniforme en repetidas ocasiones teniendo inclusive que desaparecer el escudo y cambiar la camiseta azul por una roja ordinaria que se convertiría en la característica del equipo en la actualidad.
 
Los años comenzaron a pasar y el Toluca se en rachó en la liga local ganando repetidas veces los campeonatos, la gente exigía rivales de mejor nivel y el [[Toluca]] continuaba visitando las ciudades de [[Michoacán]] y [[Guanajuato]] obteniendo siempre buenos resultados. Por lo mismo en [[1935]] el Toluca recibió al [[Club Sport La Libertad|Libertad]] de [[Costa Rica]], siendo el primer encuentro internacional que jugaría el equipo, el cual perdería 2 por 0 frente a los ticos.
Línea 30 ⟶ 56:
=== Años 1950-1953: La Segunda División ===
 
Entre los años de 1948 y 1950 la [[Primera División de México|Liga Mayor de Fútbol]] intentó obtener el apoyo y reconocimiento de la [[FIFA]] como la liga oficial de [[México]], sin embargo esto nunca se dio y sus dirigentes se vieron forzados a fusionarse con la [[Federación Mexicana de Fútbol]] que en [[1950]] fundaría la [[Liga de Ascenso de México|Segunda División Mexicana]] en la cual estarían como participantes: el Deportivo Toluca, el [[Club Deportivo Zamora]], el [[Pachuca Club de Fútbol|Pachuca]], [[Monarcas Morelia]], [[Club Deportivo Irapuato|Irapuato]], [[Federación Mexicana deQuerétaro Fútbol Club|FederaciónQuerétaro]]; al finalizar la temporaday el [[TolucaClub Zacatepec|Zapatepec]]; obtuvosiendo unlos sorpresivoequipos fundadores de tercerdicha lugardivisión.
 
Los diablos rojos de Toluca debutaron oficialmente el [[18]] de [[febrero]] de [[1951]] en la recién formada [[Liga de Ascenso de México|Segunda División]]; teniendo como sede oficial la cancha del "Tívoli" y como director técnico a [[Rodolfo "Bush" Muñoz]] y [[David Albiter]] como su asistente. El torneo concluyó el 27 de mayo y los campeones resultaron ser los del [[Club Zacatepec]] quienes ascendieron a la [[primera división de México|primera división]] para tomar el lugar del [[Club San Sebastián de León|Club San Sebastián]]; por su parte el Deportivo Toluca no tuvo éxito en la temporada y culminó en penúltimo lugar de la tabla general.
 
Para la siguiente temporada el Toluca lleva a cabo una reestructuración en su directiva y comienza a utilizar los terrenos del [[Estadio Nemesio Díez|"Campo Patria"]] para sus juegos de local, esto gracias a los ofrecimientos del señor [[Aníbal Espinoza]]. Durante la segunda ronda del torneo la directiva del equipo decide establecer el "[[Estadio Nemesio Díez|Campo Patria]]" como sede definitiva del equipo y por lo mismo comienza la implementación del alambrado y la readaptación de las tribunas para cumplir con los requisitos impuestos por la [[Federación Mexicana de Fútbol|Federación]]; al finalizar la temporada el [[Toluca]] obtuvo un sorpresivo tercer lugar.
 
En la tercera y última campaña del Deportivo Toluca en la [[Liga de Ascenso de México|Segunda División]]; el señor David Albiter dejaría su cargo como Director Técnico en manos de Tomas Fábregas; los trabos de remodelación en el [[Estadio Nemesio Díez|Campo Patria]] ya habían concluido y el campo finalmente cumplía con las exigencias de la Federación. El equipo disputó 22 partidos de los cuales ganó 14, empató 7 y solo sufrió una derrota a manos del [[Club de Fútbol Monterrey]]. El tan esperado ascenso finalmente llegó el [[18 de enero de 1953]] tras un empate a tres goles ante el [[Club Deportivo Irapuato|Irapuato]] con doble anotación de [[Rubén Pichardo]] y uno del goleador del torneo [[Mateo de la Tijera]]; consagrándose finalmente como campeones a una fecha de finalizar el torneo.
 
El último partido del torneo para Toluca fue ante los [[Querétaro Fútbol Club|Gallos Blancos de Querétaro]] y, al concluir la temporada el Toluca registró un total de 35 puntos, tres puntos arriba del [[Tiburones Rojos de Veracruz|Club Deportivo Veracruz]], logrando también el título de goleo individual que estuvo a cargo de Mateo de la Tijera con 22 goles y finalmente resultó campeón de campeones al vencer al [[Club Irapuato]] por marcador global de (5:3).<ref>{{cita web|url=http://futbol.la100rra.com.mx/deportivo-toluca/|título="La historia del Club Deportivo Toluca"|autor=Fútbol LA100RRA|editor=|fecha=24 de octubre de 2008|fechaacceso=3 de septiembre de 2009}}</ref>
 
aba de una serie de dos partidos amistosos como preparación en los que Toluca lograría su primera victoria el [[28 de junio]] de [[1953]] en el [[Estadio Nemesio Díez|Campo Patría]] con un marcador de tres goles por dos; el segundo partido se efectuó el [[4 de julio]] del mismo año y en cuál obtendría su segunda victoria esta vez con un marcador final de dos por uno.
=== Temporada 1953-54: Los Diablos Rojos ===
 
[[Archivo:MascotToluca26Jul.JPG|thumb|200px|left| Mascota del Club Deportivo Toluca.]]
El Club Deportivo Toluca obtuvo finalmente su ascenso luego de 56 años de su fundación, sin embargo el haber logrado el ascenso traía como consecuencia el incremento de gastos para la directiva debido a que las exigencias de la [[FMF|Federación Mexicana]] aumentaban y también las cuestiones deportivas que exigía reforzar al equipo para poder lograr una digna campaña en la [[Primera División de México|primera nacional]]. El gasto total estaba fuera del alcance de la directiva roja y para poder mantener al equipo, [[José Ramírez Ruiz]] decidió formar un patronato integrado por los principales empresarios de la ciudad, entre los que destacaban; Juan Salgado, Pedro López, Manuel Villaverde, Jaime García, [[Nemesio Díez Riega]], Francisco Negrete, y [[Luis Gutiérrez Dosal|Don Luis Gutiérrez Dosal.]]
 
En [[junio de 1953]] el Deportivo Toluca recibió la visita del [[Costa Rica|club costarrisense]] [[Club Sport la Libertad|"Libertad"]] con quien anteriormente ya había disputado un encuentro; esta vez se trataba de una serie de dos partidos amistosos como preparación en los que Toluca lograría su primera victoria el [[28 de junio]] de [[1953]] en el [[Estadio Nemesio Díez|Campo Patría]] con un marcador de tres goles por dos; el segundo partido se efectuó el [[4 de julio]] del mismo año y en cuál obtendría su segunda victoria esta vez con un marcador final de dos por uno.
 
En [[1953]] se lleva a cabo una reestructuración en la institución y se decide registrar al Deportivo Toluca como una [[Asociación Civil]] denominada Deportivo Toluca Fútbol Club, la cual; en el año de [[1954]] quedó encabezada por [[Luis Gutiérrez Dosal]] quien en conjunto con la directiva adquirió los terrenos del [[Estadio Nemesio Díez|"Campo Patria"]] propiedad de la familia Espinoza por medio de la intervención del señor [[Carlos Yarza Ochoa]] y de inmediato comenzó los trabajos de remodelación y ampliación del estadio así como la construcción de la casa club equipada con salones de recreacion, sala de ejercicios fisico-atleticos de entrenamiento y gimnasia, servicio de cocina-comedor y diversas habitaciones.
 
El [[8 de agosto]] de [[1954]] el [[Estadio Nemesio Díez|Campo Patria]] fue inaugurado formalmente como el [[Estadio Nemesio Díez|Estadio del Club Deportivo Toluca]] que más tarde pasó a llamarse: "Héctor Barraza", "Luis Gutierrez Dosal", "Toluca 70", Toluca 70-86, "La Bombonera" (nombre que hasta la fecha identifica al estadio) y finalmente Nemesio Díez. Todo esto surgió sobre la ubicación del [[Estadio Nemesio Díez|Campo Patria]].
 
ria de los diablos rojos, fue el celebrado el [[7 de marzo]] de [[1954]] frente al impresionante [[Vasco da Gama]] que, en ese entonces estaba consolidado como uno de los mejores equipos del mundo al contar con una racha de 36 juegos sin derrota; sin embargo la magia [[Brasil|brasileña]] se vió opaca al ser increiblemente derrotados por el Deportivo Toluca con un marcador final de 3-1 perdiendo así su marca de invictos. La alineación fue con Tello, Machi Vázquez, Andrade, Mendoza, Wedell Jiménez, Del Valle, Pérez. el "chino" Lázcares, [[Carlos Carús]], Rúben Malanchane y Raúl "Piña" Arella.
El primer encuentro oficial del Deportivo Toluca en la [[Primera División de México|Primera División Nacional]] fue ante los potros del [[Atlante]] en el cual el Toluca se llevaría la victoria por un marcador final de dos por uno. En dicho partido la afición del equipo se hizo presente y fue entonces cuando apareció como mascota un personaje vestido de diablo en la [[Ciudad de los Deportes]] que; de inmediato fue adoptado por la afición como la mascota oficial del club, misma que hasta la fecha prevalece y le otorgo al conjunto mexiquense su sobre nombre caracteristico de "los diablos rojos".
 
Despuès el ascenso el Deportivo Toluca siempre se mantuvo en los primeros lugares y en esos años en el club hubo muchos sucesos de relevancia històrica para el Deportivo Toluca como el partido que sostuvo frente al [[Gremio de Porto Alegre]] el [[27 de diciembre]] de [[1953]] siendo el equipo [[Brasil|brasileño]] el segundo rival internacional del club y el cuál conseguiria un cerrado empate a dos goles, percatandose de la capacidad del cuadro escarlata.
 
Otro de los encuentros internacionales que marcó la historia de los diablos rojos, fue el celebrado el [[7 de marzo]] de [[1954]] frente al impresionante [[Vasco da Gama]] que, en ese entonces estaba consolidado como uno de los mejores equipos del mundo al contar con una racha de 36 juegos sin derrota; sin embargo la magia [[Brasil|brasileña]] se vió opaca al ser increiblemente derrotados por el Deportivo Toluca con un marcador final de 3-1 perdiendo así su marca de invictos. La alineación fue con Tello, Machi Vázquez, Andrade, Mendoza, Wedell Jiménez, Del Valle, Pérez. el "chino" Lázcares, [[Carlos Carús]], Rúben Malanchane y Raúl "Piña" Arella.
 
Al concluir la temporada del 53-54 de la [[Primera División de México|Primera Division]] el Deportivo Toluca logró el título de goleo individual a manos del [[Veracruz|veracruzano]] [[Carlos Carús]] y un merecido tercer lugar empatando con [[Tampico Madero Fútbol Club|Tampico]] y a solo tres puntos del campeón que resultó ser el [[Club Marte]].
Línea 54 ⟶ 95:
En la temporada 1956-57 y 57-58 el Deportivo Toluca reafirmó su buena racha logrando dos Subcampeonatos por debajo del [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]] y el [[Club Zacatepec|Zacatepec]] reespectivamente.
 
Sin embargo una página negra se presenta en la historia del club con la muerte de [[Luis Gutierrez Dosal|Don Luis Gutiérrez Dosal]], el 24 de junio de 1959, quedando como presidente provicional [[Enrique Enrríquez]] un coolaborador cercano de Gutierrez Dosal. En ese mismo año por sugerencia del entonces presidente de [[Club AméricaMéxico]] y el Licenciado [[Chivas|GuadalajaraAdolfo López Mateos]];, bajollega a la direccióninstitución deun hombre que es recordado como el gran "mecenas" del equipo [[IgnacioNemesio TrellesDíez Riega]], quien adquiere al Deportivo Toluca así como al estadio (dos veces mundialista) el cual varios años después llevaría su nombre.
 
El segundo título para la institución y primero en la liga, llegaría en la campaña de 1966-1967 un título muy valorado para el Deportivo Toluca debido a que en la competencia se lo había disputado a la [[Club América|Águilas del América]]; dado a que, estando en la jornada 26 del torneo tanto Toluca como [[Club América|América]] se ubicaban en la primera posición de la tabla con 34 puntos cada uno, al finalizar la jornada 27 el empate entre las dos escuadras prevaleció pues para esta jornada eran precisamete Toluca y [[Club América|América]] quienes debían enfrentarse dejando un cardiaco empate a cero; sin embargo para la siguiente jornada el [[Club América|América]] empató a un gol frente al [[Club León]] mientras el Deportivo Toluca doblegaba al [[Club Oro|Oro]] un gol por cero, ganando ventaja sobre las águilas que más tarde perderían el torneo.
 
En la jornada 29 tanto Toluca como el [[Club América|América]] ganan sus reespectivos partidos y, en la última fecha el América empataría frente a [[Club León|Nuevo León]] mientras el Toluca vencería al [[Necaxa]] 2 goles por cero para coronarse como campeones del fútbol mexicano, las anotaciones en dicho partido fueron obra de de [[Juan Dosal]] a los minutos 8 y 84, siendo con este marcador que el Toluca lograría el campeonato el [[19 de Febrero de 1967]]. Al finalizar la temporada el Toluca contabilizó 43 unidades, ubicándose por encima del [[Club América]] y el [[Chivas|Guadalajara]]; bajo la dirección de [[Ignacio Trelles]].
 
Para la siguiente temporada [[1967|67]]-[[1968|68]] el Deportivo Toluca mantuvo su mismo nivel y básicamente su mismo plantel, salvo por las incorporaciones de Tomas "Fumanchu" Reynoso y [[Felipe Ruvalcaba]] así como por las bajas de [[Carlos Lara]] y [[Claudio Lostanau]]. El partido clave del torneo se dio el 7 de enero de 1968 cuando el Deportivo Toluca recibió la visita del [[Club Universidad Nacional]] a tres fechas de finalizar el torneo.
Línea 69 ⟶ 114:
Para la siguiente temporada el Deportivo Toluca decide contratar a [[Enrique Navarro Corona]] como director técnico de la institución; sin embargo Navarro abandonó a la institución antes de comenzar la temporada para dirigir al [[Atletico Español]] y por su parte [[José Ricardo de León]] técnico capitalino que venía precedido de fama por haber hecho campeón por haber hecho campeón al [[Atlético Español]]; aceptó el reto de dirigir a los diablos rojos durante la temporada.
 
Durante la dirección técnica de [[Ricardo de León]] se diero las llegadas de grandes jugadores de la institución que, hasta la fecha permanecen registrados en el Salón de la Fama de Toluca tales como; el portero uruguayo [[Walter Gassire Osorio]], el uruguayo [[Roberto Matosas]], el mexicano Arturo López y el delantero ecuatoriano [[Italo Estupiñán]], cuyo precio causo expectación. Esa misma temporada llegaría a la presidencia del equipo el señor [[Fernando Corona Álvarez]] (quien tiempo más tarde dejaría el puesto para retomarlo años más tarde ganando el noveno campeonato de Toluca en el Apertura 2008) que en conjunto con la dirección técnica comenzó a trabajar con las fuerzas básicas de donde surgieron jugadores como Eleuterio López Patlán y Ángel Ramos.
Durante la dirección técnica de [[Ricardo de León]] se diero las llegadas [[8 de junio]] de [[1975]] y los equipos clasificados al cuadrangular final fueron Toluca y [[Atletico Español]] como integrantes del grupo de los nones y reespectivamente el [[Unión de Curtidores]] y [[Club León]] por parte de los pares; de acuerdo a los establecido por la [[FMF|Federación Mexicana]]; los dos primeros lugares de cada grupo debían enfrentarse, resultando campeón el equipo que más puntos obtuviera.
 
En dicha campaña el número de participantes en el torneo fue de de veinte participantes organizados en dos grupos denominados pares y nones, de los cuales clasificaría los dos primeros y jugarían un cuadrangular enfrentandose todos contra todos para en dos partidos de ida y vuelta para definir al campeón.
 
Toluca logró una temporada regular gracias al sistema implementado por [[Ricardo de León]] que logró posicionar al Deportivo Toluca en primer lugar al finalizar la primera ronda del campeonato con 26 puntos totales y 2 de diferencia sobre el [[Club León]] quien era su más cercano competidor.
 
La temporada regular culminó el [[8 de junio]] de [[1975]] y los equipos clasificados al cuadrangular final fueron Toluca y [[Atletico Español]] como integrantes del grupo de los nones y reespectivamente el [[Unión de Curtidores]] y [[Club León]] por parte de los pares; de acuerdo a los establecido por la [[FMF|Federación Mexicana]]; los dos primeros lugares de cada grupo debían enfrentarse, resultando campeón el equipo que más puntos obtuviera.
 
En sus cinco primeros partidos el Toluca logró tres victorias y dos derrotas y se posicionó como favirito al título; sin embargo due hasta el jueves [[26 de junio]] de [[1975]] que se consagraría formalmente como campéon del torneo al vencer 1-0 al [[Club León]] con la anotación de [[Italo Estupiñán]] al minuto 51 acumulando un total de ocho puntos en el cuadrangular.
Línea 77 ⟶ 128:
Para la temporada 81-82 llegó a la presidencia del equipo [[Ernesto Nemer Naime]]; y el Deportivo Toluca terminó la competencia ubicandose en novena posición. Para la siguiente temporada la suerte de Toluca no mejoró y finalmente Naime dejó la presidencia en manos de Jesús Fernández y paralelamente Jorge Marí fue reemplazado por [[José Antonio Roca]] en la dirección técnica del conjunto escarlata.
 
La campaña 1982-83, fue considerablemente buena al culminar la temporada en quinto lugar general; sin embargo para la siguiente temporada Fernández dejó la presidencia del equipo y fue reemplazado por [[Germán Sánchez Fabela]], quien logró la adquisición del añor y quizáincorporación de la[[Miguel décadaÁngel paraCornero]], Toluca; el cuadro mexiquense culminóculminando la temporada en noveno décimo lugar genetalgeneral.
 
Los malos resultados para Toluca continuaron y en la temporada de 1984-85 [[José Antonio Roca]] dejó la dirección tecnica del equipo al igual que German Sánchez quien fue reemplazado en la presidencia nuevamente por Jesús Fernández; quien designó como técnico del plantel a [[José Luis Estrada]] culminando nuevamente en los últimos lugares de la competencia.
 
Para los torneos de [[Primera división mexicana PRODE 85|Prode 85]] y México 86, Fernando Corona Álvarez regresó por segunda ocasión a la presidencia del equipo y como técnico [[Eduardo Ramos Escobedo]], sin embargo los resultados no mejoraron tanto el Álvarez como Escobedo fueron reemplazados en la campaña de 1986-87 por [[Germán Sánchez Fabela]] y Arpad Fekete reespectivamente; la nueva directiva logró las incorporaciones de [[Wilson Graniolatti]] y Toluca terminó en el 13° lugar general.
 
Estando por finalizar la época de los 80s la directiva nombró a [[Kurt Visetti Vogelbach]] como presidente de la institución en la temporada 87-88 y a [[Roberto Matosas]] como director técnico, siendo Ricardo Ferreti la adquisición del añor y quizá de la década para Toluca; el cuadro mexiquense culminó la temporada en noveno lugar genetal.
 
Lo más importante y rescatable que logrò la institución en esta década fuè una segunda Copa México en 1989 con el técnico [[Héctor Sanabria]] venciendo a la [[U. de G.]] por marcador global de 3:2 de la mano de jugadores como Octavio Becerril, Alfredo Masharelli, Antonio Alcántara, entre otros jugadores más.
Línea 91 ⟶ 148:
=== Periodo de 1998-2009: La "Época Dorada" ===
 
La Época Dorada del Club Deportivo Toluca comienza a partir de [[1998]] con Enla elllegada añode [[2000]] Enrique Meza]] fuea designadola comodirección entrenadortécnica de la Seleccióninstitución Mexicanaasí ycomo su puesto quedó a manosla de RicardoRafael Ferrero,Lebrija quienGuiot perdióa la finalpresidencia. delDurante Inviernoesta [[2000]]época ante [[Monarcas Morelia]]. Elel Deportivo Toluca continuólogró conobtener buenos6 resultadostítulos pero,de fueliga hastaque ello Aperturaconsagraron 2002como cuandoel nuevamentetercer obtuvoequipo uncon títulomás entítulos lanacionales Primeraconquistado; Divisiónsolo bajopor eldebajo mando dedel [[AlbertoClub JorgeAmérica]], siny embargo fueel [[Ricardo La VolpeChivas|Guadalajara]] quien dirigió la mayor parte de la temporada antes de ser nombrado entrenador de la Selección Mexicana.
 
Los inicios de esta era histórica para Toluca, dieron inicio con la llegada de Rafael Lebrija Guiot a la presidencia del equipo y la de [[Enrique Meza]] a la dirección técnica. Meza se mantuvo al frente desde [[1997]] hasta el [[2000]] y logró conquistar los torneos de Verano 98 (contra Necaxa), Verano 99 (contra Atlas) y Verano 2000 (contra Santos); así como las contratación de José Saturnino Cardozo, quien se consagró como el máximo goleador en la história del Deportivo Toluca logrando diversas distinciones como el título de goleador mundial para la [[IFFHS|Federación de Historia y Estadística]] y el de "Rey de las Américas" en [[2003]] con más de 50 goles anotados en un año, así como el título vigente de máximo goleador en un torneo corto con 29 anotaciones en 19 partidos.
 
En el año [[2000]] Enrique Meza fue designado como entrenador de la Selección Mexicana y su puesto quedó a manos de Ricardo Ferrero, quien perdió la final del Invierno [[2000]] ante [[Monarcas Morelia]]. El Deportivo Toluca continuó con buenos resultados pero, fue hasta el Apertura 2002 cuando nuevamente obtuvo un título en la Primera División bajo el mando de [[Alberto Jorge]], sin embargo fue [[Ricardo La Volpe]] quien dirigió la mayor parte de la temporada antes de ser nombrado entrenador de la Selección Mexicana.
 
En 2003 obtuvo su segundo título internacional al ganar la [[Copa de Campeones de la Concacaf]] bajo el mando de [[Ricardo Ferretti]] nuevamente frente a [[Monarcas Morelia]] y posteriorme el título de Campeones de Campeones en 2003. Para el Apertura 2005 el Deportivo Toluca obtuvo su su octavo título de liga frente a los rayados de Monterrey bajo el mando de [[Américo Rubén Gallego]] y el Campeón de Campeones de esa misma temporada frente a los Tuzos de Pachuca.
 
Tras el título del [[2005]] el equipo entró en una mala racha en la cual se contrataron jugadores de bajo rendimiento y esto trajo como consecuencia la salida de Rafael Lebrija, con quien Toluca obtuvo cinco títulos de liga en torneos cortos. A pesar de que la época dorada parecía llegar a su fin, la directiva de Toluca designó a Fernando Corona Álvarez como nuevo presidente deportivo en [[2007]]; y este a su vez a [[José Manuel de la Torre]] como director técnico en [[2008]].
 
|right| Copa 1998.]]
Con la nueva presidencia a cargo el Deportivo Toluca logró nuevamente el título, consagrandose como el equipo más ganador de México en los torneos cortos y el tercero históricamente; se adquirieron grandes jugadores como [[Héctor Raúl Mancilla]], quien logró el bicampeonato goleo en el Apertura 2008 y Clausura 2009. El 20 de Agosto de [[2009]] el Toluca debutó como México 1° en la [[Liga de Campeones de la Concacaf]], la cuál fue instaurada en 2008 como una nueva edición de la Copa de Campeones.
 
En esta época el Deportivo Toluca obtuvo otros logros entre los que destacan; su calsificación a la [[Copa Libertadores de América]] y la [[Copa Sudamericana]] de Conmebol, el récord del equipo y el portero con mayor tiempo sin recibir goles logrado [[Hernán Cristante]] con 772 minutos y la clasificación como el mejor equipo de México en 2004 según la [[IFFHS]].<ref>{{cita web|url=http://www.esmas.com/deportes/futbol/341478.html|título="Asciende Toluca en el Rankng Mundial"|autor=Televisa Deportes|editor=|fecha=3 de febrero de 2004|fechaacceso=2 de septiembre de 2009}}</ref>
 
==== Años 1997-2000: La era de Enrique Meza ====
[[Archivo:4 ta Copa Toluca.JPG|thumb|110px|right| Copa 1998.]]
[[Archivo:5 ta Copa Toluca.JPG|thumb|110px|right| Copa 1999.]]
[[Archivo:6 ta Copa Toluca.JPG|thumb|110px|right| Copa 2000.]]
Línea 103 ⟶ 170:
 
En los cuartos de final el Toluca venció al [[Atlante]] y posteriormente al [[Club América|América]]; llegando a la final para enfrentarse al entonces campeón [[Necaxa]]; el partido dio inicio y [[Necaxa]] tomó la ventaja de 3-1. Para el partido de vuelta en Toluca, [[Necaxa]] incrementó su ventaja a 4-1 y fue entonces cuando el Toluca comenzó a brillar remontando el marcador y masacrando a [[Necaxa]] con un final de 5-2 y un global de 6-4 para coronarse campeones el [[10 de mayo]] de [[1998]].
 
Alberto Macías]] y; el empate definitivo en tiempo regular sería por conducto de [[Rafael Márquez]] al 69 colocando el 2-2 definitivo y un 5-5 global.
La siguiente temporada en ese mismo año, fue considerablemente buena para el Toluca debido a que se obtuvo el subliderato general para clasificar a la liguilla, donde fueron eliminados en Cuartos de Final por el [[Atlas de Guadalajara]].
 
En el verano 99, Toluca logró un invicto que duró por 12 jornadas, mismo que perdieron ante la maquina de [[Cruz Azul]], al termino del torneo se ubicaron nuevamente como líderes generales contabilizando un total de 39 puntos, cincuenta goles y solo dos derroteas. Una vez clasificados derrotaron en Cuartos de Final a [[Necaxa]] con marcador global de 4-3 y clasificaron a la final derrotando a [[Santos Laguna]] por marcador global de 3-2.
 
La gran final se disputó frente al [[Atlas de Guadalajara]] y en la final de ida en el [[Estadio Jalisco]], Toluca se puso al frente con la anotación de [[Carlos María Morales]] al minuto 2 y de [[José Saturnino Cardozo]] al minuto 8; el Atlas descontó el marcador al minuto 20 por conducto de Cesar Andrade pero al minuto 27 Carlos Morales anotaría el tercero para Toluca. La reacción del Atlas llegaría en segundo tiempo empatando el marcador con las anotaciones de Hugo Castillo al 54 y [[Rafael Márquez]] al 69.
 
El partido de vuelta comenzó con el dominio atlista, al minuto 57 los de [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]] se fueron al frente a los 48 segundos de iniciado el juego; sin embarho la parcial victoria solo duraría hasta el minuto 2 cuando el paraguayo [[José Saturnino Cardozo]] le dio el empate a Toluca. Los diablos rojos remontaron el marcador al minuto 26 con la anotación de [[Alberto Macías]] y; el empate definitivo en tiempo regular sería por conducto de [[Rafael Márquez]] al 69 colocando el 2-2 definitivo y un 5-5 global.
 
El torneo se alargó a los tiempos extra y posteriormente a los penales, ambos equipos realizaron tiros acertados hasta la tercera ronda cuando [[Erubey Cabuto]] detuvo el disparo de [[Fabián Estay]] para darle la ventala a los rojinnegros. El empate se dio en esa misma ronda cuando [[Daniel Osorno]] mandó la pelota al travesaño fallando el disparo; los equipos continuaron sus tiros hasta la muerte subita; en la cuál Hernán Cristante lograría atajar el tiro de Julio Estrada para darle el campeonato a Toluca.<ref>{{cita web|url=http://www.senorgol.nu/mexver99/ver99final.htm|título="Estadísticas de la final Toluva vs Atlas en 1999"|autor=Senorgo.nu|editor=|fecha=7 de junio de 1999|fechaacceso=3 de septiembre de 2009}}</ref>
Línea 115 ⟶ 189:
Después de haber ganado el torneo del Verano [[2000]], [[Enrique Meza]] asumió el puesto de director técnico de la [[Selección Mexicana]] dejando vacante el del Deportivo Toluca faltando poco para terminar el campeonato; la directiva escarlata designó como nuevo entrenador a [[Ricardo Ferrero]] con quien Toluca lograría llegar nuevamente a la final, la cuál perdería frente a [[Monarcas Morelia]] en serie de penales.
 
Tras la derrota y con una mala racha encima, Ferrero fue sustituido como entrenador por otros técnicos que solo estuvieron durante un corto periodo debido a que de inmediato eran sustituidos por sus malos resultados. Finalmente en a]],Torneo cayendode en el marcador por 2 a 1 en el primer partido en elInvierno [[Estadio Jalisco2001]] perollegó remontandoa ella marcadordirección entecnica el argentino [[EstadioRicardo NemesioLa DíezVolpe]] ay; unbajo gobalsu final de 4-2. Sin embargo al finalizarmando el partidocuadro Graniolattirojo dioclasificó a conocerla suliguilla renunciaen irrevocablela trascuál haberfue enfrentadoeliminado ciertasen diferenciaslos conCuartos elde entoncesFinal presidentepor dellos Deportivorayos Toluca; el señorde [[Rafael Lebrija GuiotNecaxa]].
 
En el Apertura [[2002]] el equipo ya estaba consolidado y adaptado al estilo impuesto por La Volpe y había conseguido una clasificación tempranera; sin embargo, al finalizar la jornada 15 del torneo, [[Ricardo La Volpe]] fue invitado a asumir el mando técnico de la [[Selección Mexicana]], por lo que tuvo que abandonar a Toluca, siendo sustituido por [[Wilson Graniolatti]].
 
Ya habiendo tomado el mando en la institución escarlata, Graniolatti dirigió a Toluca durante cuatro partidos de fase regular y tras clasificar a la liguilla, Toluca enfrentó a [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]], cayendo en el marcador por 2 a 1 en el primer partido en el [[Estadio Jalisco]] pero remontando el marcador en el [[Estadio Nemesio Díez]] a un gobal final de 4-2. Sin embargo al finalizar el partido Graniolatti dio a conocer su renuncia irrevocable tras haber enfrentado ciertas diferencias con el entonces presidente del Deportivo Toluca; el señor [[Rafael Lebrija Guiot]].
 
La directiva del Club Deportivo Toluca intento en vano llegar a un acuerdo con Graniolatti; sin embargo tras fracasar, decidió nombrar como nuevo timonel a [[Mario Alberto Jorge]] quien de inmediato comenzó a trabajar con el equipo, siguiendo el estilo impuesto por Lavolpe. Alberto Jorge comenzó a dirigir a Toluca en las fases semifinales de la liguilla, en las cuales los rojos se midieron ante la escuadra de [[Santos Laguna]] ganando el partido por marcadores de 3-5 en Torreón y 2-1 en el [[Estadio Nemesio Díez]] de Toluca; el partido finalizó con un marcador global de 7-4.
Línea 126 ⟶ 204:
 
==== Años 2005-2008: La salida de Rafael Lebrija ====
 
romperedes de la historia en Toluca.).<ref>{{cita web|url=http://www.esmas.com/deportes/futbol/450208.html|título="Confirma Lebrija salida de Cardozo|autor=Televisa Deportes|editor=|fecha=1 de junio de 2005|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=|título=Cardozo jugaría en Toluca sin cobrar|autor=Televisa Deportes|editor=|fecha=2 de junio de 2005|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.clarin.com/diario/2005/06/01/um/m-987555.htm|título="Presentaron al Tolo Gallego como técnico del Toluca"|autor=El Calrín|editor=|fecha=20 de mato del 2005|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=|título="El Tolo firmó con el Toluca|autor=El Clarín|editor=|fecha=18 de Mayo de 2005|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref>
[[Archivo:8 va Copa Toluca.JPG|thumb|110px|right| Copa 2005.]]
En el año [[2003]] el Deportivo Toluca obtenría el título de [[Campeón de Campeones]] frente al [[Club de Fútbol Monterrey]] empatando 1 a 1 en tiempo regular y ganando en penales 4-2 bajo el mando de [[Ricardo Ferretti]]; ese mismo año el Toluca clasificó a la [[Copa de Campeones de la Concacaf]] en la cuál vencerían al [[Club América]] en semifinales y se consagrarían campeones derrotando a [[Monarcas Morelia]] por marcador global de 4-4; logrando su segundo título internacional. Cabe señalar que un año más tarde, en [[2004]] el Deportivo Toluca fue clasificado como el mejor equipo de México en el ranking de la [[IFFHS|Federación Internacional de Historia y Estadística]] (IFFHS).
 
A partir del Torneo Apertura [[2005]] viene una nueva época para el Deportivo Toluca, ya que una de sus máximas figuras, el paraguayo [[José Saturnino Cardozo]] decide dejar el club por irse a jugar a [[Argentina]]; ese mismo año se presenta la llegada de [[Américo Rubén Gallego]] un técnico que hasta entonces tenía la racha de haber quedado campeón con todos sus equipos dirigidos; sin embargo en Toluca no sería facil pues tenía que batallar con la ausencia de [[José Saturnino Cardozo|Saturnino Cardozo]] quien se había consagrado como el máximo romperedes de la historia en Toluca.).<ref>{{cita web|url=http://www.esmas.com/deportes/futbol/450208.html|título="Confirma Lebrija salida de Cardozo|autor=Televisa Deportes|editor=|fecha=1 de junio de 2005|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=|título=Cardozo jugaría en Toluca sin cobrar|autor=Televisa Deportes|editor=|fecha=2 de junio de 2005|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.clarin.com/diario/2005/06/01/um/m-987555.htm|título="Presentaron al Tolo Gallego como técnico del Toluca"|autor=El Calrín|editor=|fecha=20 de mato del 2005|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=|título="El Tolo firmó con el Toluca|autor=El Clarín|editor=|fecha=18 de Mayo de 2005|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref>
 
El torneo arrancó y Toluca adoptó un estilo defensivo que atraería de inmediato las críticas de los medios y la afición; no obstante el cuadro rojo realizó un buen torneo, contabilizando un total de 30 puntos y ubicandose en la quinta posición de la tabla general. Tras clasificar a la liguilla, enfrento a la maquina celeste de [[Cruz Azul]] a quienes derrotó por marcador global de 1 a 0. En los Cuartos de Final fue [[Club de Fútbol Pachuca|Pachuca]] el encargado de enfrentar a los escarlatas; sin embargo y a pesar de haber complicado el partido; el Toluca terminó ganando con marcador global de 2 a 1.
 
Finalmente llegó el partido decisivo y el Deportivo Toluca tuvo que medirse al sublídergeneral, [[Club de Fútbol Monterrey|Monterrey]]. El primer partido se llevó a cabo en el [[Estadio Nemesio Díez]] de Toluca y el partido culminó con un emocionante 3 a 3 con las anotaciones de [[José Manuel Abundis]], [[Vicente Sánchez]] y [[Rodrigo Díaz|Rodrigo "Rengo" Díaz]]; sin embargo y a pesar del empate el Monterrey tenía la ventaja debido a que la gran final se llevaría a cabo en su casa.
 
cita web|url=http://www.clarin.com/diario/2008/05/29/um/m-01683106.htm|título="Pekerman se fue del Toluca"|autor=El Clarín|editor=|fecha=29 de mayo de 2008|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://mx.segundosfuera.com/futbol_mexico/liga_mexicana/223939.html|título="Lebrija deja al Toluca después de una dilatada trayectoria"|autor=Segundos Fuera|editor=|fecha=16 de diciembre de 2007|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref>
El partido de vuelta se realizó en el [[Estadio Tecnológico]] de Monterrey con un polémico arbitraje que marcó tres expulsiones para [[Club de Fútbol Monterrey|Monterrey]] las cuales serían bien aprovechadas por el Deportivo Toluca que ganaría la final con un escandaloso marcador de 3 a 0 con la doble anotación de [[Vicente Sánchez|Vicente Sánchez Bragunde]] y una más de Rodrigo "Rengo" Díaz. Tras ganar el campeonato en el Apertura [[2005]], tuvo que medirse ante los tuzos de [[Pachuca Club de Fútbol|Pachuca]] por el [[Campeón de Campeones]], ganando el partido con un marcador global de 2-0 y obteniendo el cuarto título como [[Campeón de Campeones]].
 
Tras ganar el torneo de [[Campeón de Campeones]], el técnico [[Américo Rubén Gallego]] no dio buenos resultados y durante su periodo se dio la adquisición de [[Erwin Lorenzo Ávalos]] como delantero de la institución, sin embargo el jugador de origen paraguayo no dio resultados y fue cesado de su puesto como entrenador. Lebrija realizó las adquisiciones de [[José Néstor Pekerman]] como nuevo técnico del equipo; así como la de jugadores como Ernesto Farías (quien dejo el equipo antes de iniciar el torneo) y Christian "Jimmy" Gíménez que siendo delantero realizó escazos goles que llevaron a la directiva de Toluca a retirar de su puesto a [[Rafael Lebrija]], dando por terminada una de las etapas en la presidencia más importantes en la institución.<ref>{{cita web|url=http://www.eluniversal.com.mx/notas/423865.html|título=Renuncia Américo Gallego al Toluca|autor=El Universal|editor=|fecha=9 de mayo de 2007|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.oem.com.mx/esto/notas/n294204.htm|título="Pekerman al Toluca"|autor=Organización Editorial Mexicana|editor=|fecha=30 de mayo de 2007|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.clarin.com/diario/2008/05/29/um/m-01683106.htm|título="Pekerman se fue del Toluca"|autor=El Clarín|editor=|fecha=29 de mayo de 2008|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://mx.segundosfuera.com/futbol_mexico/liga_mexicana/223939.html|título="Lebrija deja al Toluca después de una dilatada trayectoria"|autor=Segundos Fuera|editor=|fecha=16 de diciembre de 2007|fechaacceso=16 de septiembre de 2009}}</ref>
 
==== Años 2008-actualidad: La era de José Manuel de la Torre ====
Línea 141 ⟶ 226:
 
Toluca llegó a la liguilla con una racha de cinco juegos invicto y en ella derrotó por marcador global de 2 a 0 a los Tecos de la [[Universidad Autónoma de Guadalajara]] en Cuartos de Final; así como a [[Santos Laguna]] por marcador de 2 a 1. El Toluca se clasificó a la final número 100 del fútbol mexicano disputando la novena copa ante el [[Cruz Azul]].
 
El primer partido se jugó en el [[Estadio Azul]] de la [[Ciudad de México]] y la ventaja se la llevó Toluca 2 a 0 por conductos de [[Paulo César Da Silva]] y [[Sergio Amaury Ponce]]. Ya en la Ciudad de Toluca en el juego disputado en el Estadio Nemesio Díez todo era favorable para que Toluca conquistara nuevamente la copa; sin embargo en el segundo tiempo el partido se puso dificil cuando [[Cruz Azul]] empató el marcador con las anotaciones de [[Alejandro Vela]] al 49 y [[Julio César Domínguez]] al 77.
 
Al llegar a los tiempos extra el [[Cruz Azul]] ya había perdido a [[César Villaluz]] en una polémica jugada realizada en el tiempo regular; Toluca domino esta etapa en el partido y pero no logró la anotación por lo que; la gran final tuvo que definirse en penales. Los cinco primeros tiros de cada plantel fueron acertados y llegó la muerte súbita; en el séptimo disparo de Toluca, Miguel Almazan estrello el balón en el travesaño y al caer rebotó dramáticamente en la espalda del guardameta celeste [[Yosgart Gutiérrez]] para convertir el disparo en gol.
 
El disparo decisivo estuvo en manos de [[Alejandro Vela]] quien disparo mientras Cristante se lanzaba para atajar el tiro y dale nuevamente el título a Toluca; este campeonato fue de gran importancia para Toluca pues les permitió consagrarse como el tercer equipo más ganador en la historia del fútbol mexicano; además de darle al Toluca la satisfacción de haber ganado el título número 100 del fútbol nacional y la clasificación a la [[Liga de Campeones de la Concacaf]].
 
Línea 147 ⟶ 237:
Tambien ganó diversas nominaciones al balón de oro entre las que destacan: mejor jugador del torneo ([[Antônio Naelson Matias|Antonio Naelson Sinha]]), joven promesa (Néstor Calderón), mejor arquero ([[Hernán Cristante]]), mejor director técnico ([[José Manuel de la Torre]]), mejor defensa central ([[Paulo César Da Silva]]), entre otros que a la postre ganarian indiscutiblemente por tan buen torneo.<ref>{{cita web|url=http://www.mediotiempo.com.mx/futbol/mexico/noticias/2009/07/27/el-diablo-arraso-en-los-balones-de-oro-2008-2009|título="El Toluca arrasó en los balones de oro 2008-2009".|autor=Medio Tiempo|editor=|fecha=27 de julio de 2009|fechaacceso=3 de septiembre de 2009}}</ref>
 
En el Clausura [[2009]] realizó una gran campaña en la cual sólo perdió un partido ubicandose en segundo lugar general empatado con [[Pachuca Club de Fútbol|Pachuca]], que por diferencia de goles se posicionó en primero. El Toluca clasificó a la liguilla como favorito por el título; sin embargo fue eliminado en los cuartos de final con marcador global de 1 a 0 ante el [[Indios de Ciudad Juárez|Club Indios de Ciudad Juárez]] en un polémico penal marcado en la ciudad fronteriza; cabe señalar que durante este torneo el atacante chileno [[Héctor Mancilla|Héctor Raúl Mancilla]] volvió a coronarse como campeón de goleo, logrando un bicampeonato.<ref>{{cita web|url=http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=1938742|título="Héctor Mancilla Campéon de goleo".|autor=Univisión|editor=|fecha=10 de mayo de 2009|fechaacceso=3 de septiembre de 2009}}</ref>o, a tal grado que, sus letras quedaron escritas en conlor blanco y el fondo en color rojo, además al rededor del escudo se plasmó el nombre de la institución decorado en colores negro, rojo y blanco.
 
== Escudo ==
 
El diseño actual del escudo utilizado por el Deportivo Toluca, ha sufrido solo tres modificaciones. El primer diseño fue un circulo partido por la derecha simulando una letra "C" en la cual se encontraba la abreviatura "D.T" haciendo referencia al nombre oficial del equipo: Club Deportivo Toluca, dicho logotipo estaba plasmado sobre un fondo blanco y con letras rojas, y en la actualidad se sigue utilizando para los encuentros internacionales de la institución en los cuales suele utilizarse el uniforme "retro" del Toluca.
Posteriormente dicho escudo fue invertido, a tal grado que, sus letras quedaron escritas en conlor blanco y el fondo en color rojo, además al rededor del escudo se plasmó el nombre de la institución decorado en colores negro, rojo y blanco.
Actualmente el equipo utiliza el escudo original, implantado sobre un circulo completo con la inscripción "Deportivo Toluca Fútbol Club", y en cuya superficie se encuentran unas ramas de olivo y reespectivamente en su parte superior se encuentra una corona abjunta con las estrellas reespectivas de la intitución, las cuales representan los campeonatos nacionales conquistados a lo largo de su historia.
Línea 158 ⟶ 254:
En este campo el Deportivo Toluca recibió por pirmera vez la visita de un equipo capitalino; el Real Club España quien para entonces ya era pentacampeón de la Liga Amateur del Distrito Federal. La "Presa de Gachupines" fue el campo oficial del Deportivo Toluca durante unos años, debido a que para 1921 el equipo comenzó a utilizar el "Campo del Tívoli" como sede oficial del Campeonato Estatal Mexiquense.
 
En el Tívoli (ubicado a tres cuadras del Estadio Nemesio Díez); el Deportivo Toluca recibió por primera vez la visita de un equipo extranjero, siendo este, el Libertad de Costa Rica. Al conseguir la clasificación a la Segunda División; el iempoTívoli fue establecido como sede oficial de "Toluca 70-86"ya despuésen conel sufútbol actualprofesional; nombresin "Nemesioembargo, Díezun Riega"año mejormás conocidotarde, comoen "La1952 Bombonerael deequipo comenzó a utilizar el Toluca"Campo yaPatria" quecomo estenueva nuncasede hay sidosobre suel nombrecual oficialse construiría el Estadio Nemesio Díez.
 
=== Estadio Nemesio Díez ===
 
{{AP|Estadio Nemesio Díez}}
 
El Estadio Nemesio Díez Riega es un estadio de fútbol, situado en la ciudad de [[Toluca de Lerdo|Toluca]], capital del [[Estado de México]] en [[México]]. Sirve de sede habitual al Deportivo Toluca. Su dirección es Avenida Constituyentes poniente esquina con Felipe Villanueva, #1000 colonia la Merced, [[Toluca]], [[Estado de México]].
 
Fue inaugurado oficialmente el estadio del Club Deportivo Toluca el [[8 de agosto]] de [[1954]], que después se llamó "Héctor Barraza", luego "Luis Gutiérrez Dosal", le siguió "Toluca 70", al paso del tiempo "Toluca 70-86" después con su actual nombre "Nemesio Díez Riega" mejor conocido como "La Bombonera de Toluca" ya que este nunca ha sido su nombre oficial.
 
== Afición y apodos ==
Línea 171 ⟶ 275:
Con el paso del tiempo las tribunas del [[Estadio Nemesio Díez]] comenzaron a registrar mayores entradas y nuevos grupos de animación comenzaron a surgir, actualmente en el sitio oficial del Club Deportivo Toluca se registran cuatro barras de animación a la institución; la clásica Perra Brava, Los Hijos del Aver-no, la Banda del Rojo y La Fuerza Roja, aunque evidentemente existen otras barras no registradas que igualmente ocupan las tribunas del estadio; conviritiendo así al equipo en el quinto equipo con mayor número de aficionados solo por debajo del [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]], el [[Club América|América]], el [[Cruz Azul]] y los [[Club Universidad Nacional|Pumas]].
 
El apodo más común del equipo es el de "los diablos rojos", una tradición que se inició propiamente con el ascenso de Toluca a la Primera División en 1953; durante la época amateur los colores de Toluca fueron azul y blanco, no obstante con el paso del tiempo el equipo comenzó a utilizar el color rojo que lo identifica hasta la actualidad.
El apodo más común del equipo es el de "los diablos rojos", una *'''Campeonato Estatal Mexiquense:'''
 
La mascota del club apareció por primera vez en agosto de 1953 cuando el Deportivo Toluca debutó formalmente en la Primera División frente a los potros del Atlante en la Ciudad de los Deportes; desde entonces nació el sobrenombre de los "diablos rojos. El Toluca cuenta además con otros apodos utilizados con menor frecuencia para referirse al equipo; talez como: "los escarlatas" por el color del uniforme o los chorizeros, al ser el chorizo uno de los alimentos característicos de la ciudad de Toluca.
 
== Datos del club en el profesionalismo ==
=== Estadísticas del club ===
 
*'''Campeonato Estatal Mexiquense:'''
**Temporadas: 32 (1918-1950)
**Mejor posición: 1° (1919, 1924, 1925, 1926)
Línea 186 ⟶ 297:
**Nacional: Toluca 7 vs Puebla 0 (Verano 2000), Toluca 7 vs Tigres de la UANL 0 (Apertura 06)
**Internacional: Toluca 7 vs Marathon 0 ([[Concacaf Liga Campeones 2009-2010|Liga de Campeones 2009]])
*'''Máximos ganadores:'''sura 2008, Apertura 2008, Clausura 2009, Apertura 2009) '''(récord del fútbol nacional)'''
**Jugador: Hernán Cristante: (8 títulos)
***''Primera División:'' 5 (Verano 99, Verano 2000, Apertura 2002, Apertura 2005, Apertura 2008)
***''Campeón de Campeones:'' 2 (2002-2003, 2005-2006)
***''[[Copa de Campeones de la Concacaf|Copa de Campeones]]:'' 1 (2003)
**Director Técnico: Enríque Meza 3 títulos (Verano 98, Verano 99, Verano 2000)
**Presidente: Rafael Lebrija Guiot 5 títulos (Verano 98, Verano 99, Verano 2000, Apertura 2002, Apertura 2005)
*'''Mayor tiempo si recibir gol:'''
**772 minutos (Apertura 2008) '''(récord del fútbol nacional)'''
*'''Mejor inicio de liga:'''
**Clausura 2009 (12 partidos invicto)
*'''Clasificaciones consecutivas a la liguilla:'''
**5 torneos (Apertura 2007, Clausura 2008, Apertura 2008, Clausura 2009, Apertura 2009) '''(récord del fútbol nacional)'''
*'''Mayor goleada en una liguilla:'''
**Toluca 9 vs Puebla 0 (Verano 2000) '''(récord del fútbol nacional)'''
Línea 204 ⟶ 327:
*'''[[Copa Merconorte]] (1):''' 2000
*'''[[Copa Sudamericana]] (1):''' 2006
*'''[[Copa Libertadores]] (1):''' 2007 !width="300"|Acontecimiento
*'''[[Liga de Campeones de la Concacaf|Liga de Campeones]] (1):''' 2009
 
=== Fechas históricas ===
 
<center>
{| cellpadding="4" border=1 cellspacing="0" style="margin: 0.5em 1em 0.5em 0; LightSkyBlue: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;" width=100%width=100%
|- align=left bgcolor=#FF0000 style="color:white; border: 1px #aaa solid;"
!width="150"|Fecha
!width="300"|Acontecimiento
|-align=left
| 12 de febrero de 1917 || El Deportivo Toluca es fundado oficialmente por un patronato encabezado por los hermanos Henkel.
Línea 217 ⟶ 349:
|-align=left
| 24 de junio de 1959 || Muere Don Luis Gutiérrez Dosal; presidente histórico de Toluca tras haber inaugurado el estadio.
|-align=left
|-align=left| 10 de mayo de 1998 || El Deportivo Toluca obtiene su cuarto título de liga al derrotar 5-2 al entonces campeón Necaxa.
| 19 de febrero de 1967 || El Deportivo Toluca obtiene su primer título de liga bajo la dirección de Ignacio Trelles.
|-align=left
| 26 de febrero de 1967 || El Deportivo Toluca obtiene su primer título de Campeón de Campeones derrotando al Club León.
|-align=left
| 7 de enero de 1968 || El Deportivo Toluca obtiene su segundo título de liga y se consagra como bicampeón del fútbol nacional.
|-align=left
| 28 de enero de 1968 || El Deportivo Toluca obtiene su segundo título de Campeón de Campeones derrotando al Atlas de Guadalajara.
|-align=left
| 3 de abril de 1968 || El Deportivo Toluca obtiene su primer título internacional ganando la Copa de Campeones de la Concacaf.
|-align=left
| 26 de junio de 1975 || El Deportivo Toluca obtiene su tercer título de liga al derrotar 1a 0 al Club León con 26 puntos totales.
|-align=left
| 10 de mayo de 1998 || El Deportivo Toluca obtiene su cuarto título de liga al derrotar 5-2 al entonces campeón Necaxa.
|-align=left
| 6 de junio de 1999 || El Deportivo Toluca obtiene su quinto título de liga al derrotar al Atlas de Guadalajara en la Bombonera.
Línea 235 ⟶ 380:
</center>
 
=== Goles históricos (era profesional) ===| Gol 1000 de liga || Italo Estupiñán || [[Atletico Potosino]] || Victoria de 2-0 || Temporada 1974-75
 
<center>
{| cellpadding="4" border=1 cellspacing="0" style="margin: 0.5em 1em 0.5em 0; LightSkyBlue: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;" width=100%width=100%
|- align=left bgcolor=#FF0000 style="color:white; border: 1px #aaa solid;"
!width="150"|Anotación
!width="150"|Jugador
!width="150"|Rival
!width="100"|Resultado
!width="150"|Temporada
|-align=left
| Gol 1 en la liga || Carlos Carús || [[Club de Fútbol Atlante]] || Victoria de 2-1 || Temporada 1953-54
|-align=left
| Gol 500 en liga || [[Vicente Pereda]]|| [[Club Deportivo Guadalajara|Deportivo Guadalajara]] || Victoria de 3-2 || Temporada 1964-65
|-align=left
| Gol 1000 de liga || Italo Estupiñán || [[Atletico Potosino]] || Victoria de 2-0 || Temporada 1974-75
|-align=left
| Gol 1500 en liga || Odelio Olmedo || [[Club Deportivo Guadalajara|Deportivo Guadalajara]] || Victoria de 2-1 || Temporada 1984-85
Línea 253 ⟶ 413:
El 1er. uniforme del Deportivo Toluca fue diseñado por Román Ferrat y difiere mucho del actual: Camiseta blanca, pantalón azul oscuro con una franja blanca vertical, medias azul oscuro.
 
El 2do. uniforme del Deportivo Toluca lo utilizó durante muchos años: Camiseta roja, pantalón blanco, medias rojas. Actualmente este uniforme (retro) es utilizado en competencias internacionales como la [[Liga de Campeones de la Concacaf]], la [[Copa Sudamericana]] y derechola [[Copa Libertadores]]. Asimismo =el FFFFFFequipo |filial del equipo el [[Atlético Mexiquense]] utiliza este uniforme de local.
 
El uniforme actual del Deportivo Toluca es todo en color rojo : Camiseta roja, pantalón rojo, medias rojas. Este uniforme es utilizado a partir del torneo Verano 98, curiosamente cuando el Toluca después de 23 años logra coronarse nuevamente.
 
{| width=100%
|-
|
{{Camisetas |
patrón_izq = |
patrón_cuerpo = |
patrón_der = |
izquierdo = FFFFFF |
cuerpo = FFFFFF |
derecho = FFFFFF |
shorts = 00008B |
medias = 00008B |
Línea 274 ⟶ 447:
patrón_der = |
izquierdo = FF0000 |
cuerpo = FF0000 |=== Plantilla 2009/10 ===
derecho = FF0000 |
shorts = FF0000 |
medias = FF0000 |
}}<BR>
|
|}
 
== Jugadores ==
 
{{CP|Futbolistas Deportivo Toluca}}
 
=== Plantilla 2009/10 ===
*<small> ''Actualizado el [[1 de agosto]] de [[2009]]''. </small>
 
Línea 287 ⟶ 472:
{{Fs player|no=8|nat=Mexico|name=[[Israel López]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=9|nat=Chile|name=[[Héctor Mancilla]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=Mexico|name=[[Antônio Naelson Matias|Sinhae=[[Isaac BrizuelaSinha]]|pos=DELMED}}[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]] *
{{Fs player|no=11|nat=Mexico|name=[[Carlos Esquivel]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=12|nat=Mexico|name=[[Alfredo Talavera]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=13|nat=Mexico|name=[[Moisés Velasco]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=14|nat=Mexico|name=[[Edgar Dueñas]]|pos=DEF}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=15|nat=Mexico|name=[[Antonio Ríos Martínez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=16|nat=Mexico|name=[[Carlos Galeana]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=17|nat=Mexico|name=[[Antonio Olvera|José Antonio Olvera]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=18|nat=Mexico|name=[[Isaac Brizuela]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=19|nat=Mexico|name=[[Raúl Nava]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=20|nat=Mexico|name=[[Alonso Granados]]|pos=DEL}}
Línea 296 ⟶ 490:
{{Fs player|no=27|nat=Colombia|name=[[Vladimir Marín]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=30|nat=Mexico|name=[[Miguel Centeno]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=57|nat=Mexico|name=[[Jorge Meugniot]]|pos=DEL|valign=top width=85%|}}
{{Fs player|no=74|nat=Mexico|name=[[Francisco Vidal Franco]]|pos=DEF}}
{{Fs end}}
 
*[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]] = [[Capitán (fútbol)|Capitán]].
<small> (*) Naturalizado mexicano. </small>
 
=== Campeones de goleo ===
 
<center>
{|width=85%
|+'''Primera Divisiòn'''
|valign=top width=85%|
{| cellpadding="2" border=1 cellspacing="0" style="margin: 0.5em 1em 0.5em 0; LightSkyBlue: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;" width=100%width=100%
|- align=center bgcolor=#FF000 style="color:white; border: 1px #aaa solid;"
Línea 303 ⟶ 509:
!width=36%|Goles
|-
|align=center|{{bandera|Brasil}} [[Amaury Epaminondasa|Paraguay}} [[José Saturnino CardozoEpaminondas]]||ClausuraTemporada 20031966-67||21
|-
|align=center|{{bandera|México}} [[Vicente Pereda]]||Temporada 1969-70||20
|-
|align=center|{{bandera|Paraguay}} [[José Saturnino Cardozo]]||Verano 1998||10
|-
|align=center|{{bandera|Paraguay}} [[José Saturnino Cardozo]]||Verano 1999||15
|-
|align=center|{{bandera|Paraguay}} [[José Saturnino Cardozo]]||Apertura 2002||29
|-
|align=center|{{bandera|Paraguay}} [[José Saturnino Cardozo]]||Clausura 2003||21
|-
|align=center|{{bandera|Argentina}} [[Bruno Marioni]]||Apertura 2006||11
Línea 313 ⟶ 529:
|}
|}
</center>
</center>rder=1 cellspacing="0" style="margin: 0.5em 1em 0.5em 0; LightSkyBlue: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;" width=100%width=100%
 
<center>
{|width=85%
|+'''Copa Mèxico'''
|valign=top width=85%|
{| cellpadding="4" border=1 cellspacing="0" style="margin: 0.5em 1em 0.5em 0; LightSkyBlue: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;" width=100%width=100%
|- align=center bgcolor=#FF000 style="color:white; border: 1px #aaa solid;"
!width=49%|Futbolista
Línea 327 ⟶ 549:
|align=center|{{bandera|México}} Jesús Romero||Temporada 1969-70||4
|-
|}
|}!width=36%|Goles
|}
</center>
 
<center>
{|width=85%
|+'''Segunda Divisiòn'''
|valign=top width=85%|
{| cellpadding="4" border=1 cellspacing="0" style="margin: 0.5em 1em 0.5em 0; LightSkyBlue: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;" width=100%width=100%
|- align=center bgcolor=#FF000 style="color:white; border: 1px #aaa solid;"
!width=49%|Futbolista
!width=52%|Torneo
!width=36%|Goles
|-
|align=center|{{bandera|}} Mateo de la Tijera||Temporada 1952-53||22
Línea 336 ⟶ 570:
 
=== Máximos goleadores ===
 
rnino Cardozo]] || {{bandera|Paraguay}} [[Paraguay]] ||249
<center>
{| cellpadding="4" border=1 cellspacing="0" style="margin: 0.5em 1em 0.5em 0; LightSkyBlue: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;" width=100%width=100%
|- align=center bgcolor=#FF0000 style="color:white; border: 1px #aaa solid;"
!width="100"|N°
!width="200"|Nombre
!width="200"|Nacionalidad
!width="100"|Goles
|-align=left
|-
| 1 || [[José Saturnino Cardozo]] || {{bandera|Paraguay}} [[Paraguay]] ||249
|-
| 2 || [[Vicente Pereda|Vicente Pereda Mier]] || {{bandera|México}} [[México]] ||119
Línea 348 ⟶ 592:
| 6 || Carlos Carús || {{bandera|México}} [[México]] ||70
|-
| 7 || Juan Carlos Paz || {{bandera|México}} [[México]] ||62
|-
| 8 || [[Héctor Hugo Eugui]] || {{bandera|Uruguay}} [[Uruguay]] ||61
|-
| 9 || [[Amaury Epaminondas]] || {{bandera|Brasil}} [[Brasil]] ||49
|-
| 10 || Agustín Manzo || {{bandera|México}} [[México]] ||45
|-
| 11 || [[Ricardo Ferretti]] || {{bandera|Brasil}} [[Brasil]] ||43
|-
| 12 || [[Héctor Mancilla]] || {{bandera|Chile}} [[Chile]] ||41
|}
</center>
 
Línea 366 ⟶ 622:
** {{bandera|México}} Carlos Javier García Paredes
* '''Auxiliar de preparación física:'''
** {{bandera|México}} Orlando Serna === Entrenadores campeones ===Jiménez
|valign="top"|
* '''Entrenador de Porteros:'''
** {{bandera|Argentina}} José Luis López Olascuaga
* '''Médicos:'''
** {{bandera|México}} José Luis Serrano Díaz
* '''Secretario Técnico:'''
** {{bandera|México}} Jaime León del Toro
* '''Físicoterapeuta:'''
** {{bandera|México}} Bernardo Barrios Flores
|}
 
=== Entrenadores campeones ===
{| width=80%
|valign="top"|
Línea 374 ⟶ 642:
*'''[[Primera División de México]]'''
 
:* {{bandera|México}} [[Ignacio Trelles]]: *Temporada '''[[Copa1966]]-[[1967|67]] Méxicoy [[1967]]-[[1968|68]]'''.
:* {{bandera|México}} Ricardo de León: Temporada [[1975]]-[[1976|76]].
:* {{bandera|México}} [[Enrique Meza]]: [[Primera División de México|Verano 98]] [[Primera División de México|Verano 99]] y [[Primera División de México|Verano 2000]].
:* {{bandera|México}} [[Alberto Jorge|*Mario Alberto Jorge]]: [[Primera División de México|Torneo Apertura 2002]].
:* {{bandera|Argentina}} [[Américo Rubén Gallego]]: [[Primera División de México|Torneo Apertura 2005]].
:* {{bandera|México}} [[José Manuel de la Torre]]: [[Torneo Apertura 2008 (México)|Torneo Apertura 2008]].
 
* '''[[Copa México]]'''
 
:* {{bandera|México}} Héctor Sanabria: Temporada [[1955]]-[[1956|56]].
:* {{bandera|México}} [[Fernando Marcos]]: Temporada [[1988]]-[[1988|89]].
|valign="top"|
|valign="top"|<small>'''(*) Sólo dirigió los partidos de Semifinal y Final, el torneo fue dirigido por [[Ricardo Lavolpe]]<ref>Fue llamado para dirigir a la [[Selección de fútbol de México|Selección Mexicana]]</ref> (hasta la fecha 15) y [[Wilson Graniolatti]] (hasta los Cuartos de Final)'''.</small>
 
* '''[[Campeón de Campeones]]'''
 
:* {{bandera|México}} Raúl Cárdenas en ([[1967]] y [[1968]]).
:* {{bandera|Brasil}} [[Ricardo Ferretti]] en ([[2002]]-[[2003|03]]).
:* {{bandera|Argentina}} [[Américo Rubén Gallego]] en ([[2005]]-[[2006|06]]).
 
* '''Torneos Internacionales'''
 
:* {{bandera|México}} [[Ignacio Trelles]]: ([[1968]]) [[Copa de Campeones de la Concacaf]].
:* {{bandera|México}} [[Alberto Jorge|Mario Alberto Jorge]]: ([[2003]]) [[Copa de Campeones de la Concacaf]].
|}
<small>'''(*) Sólo dirigió los partidos de Semifinal y Final, el torneo fue dirigido por [[Ricardo Lavolpe]]<ref>Fue llamado para dirigir a la [[Selección de fútbol de México|Selección Mexicana]]</ref> (hasta la fecha 15) y [[Wilson Graniolatti]] (hasta los Cuartos de Final)'''.</small>
 
== Presidentes Destacados ==
Línea 384 ⟶ 672:
* Nemesio Díez Riega, nació en Portilla de la Reina, León, España, el 19 de diciembre de 1909 y llegó a México a los 13 años de edad.
* El [[Real Club España]] fue su primer equipo de batalla, se dio de alta como socio del equipo, del cual años más tarde sería miembro de su Consejo Directivo
* En 1959 Nemesio aceptó la sugerencia del Presidente [[Adolfo López PrimeraMateos]] Divisióny adquirió al Club Toluca junto con el Estadio que hoy lleva su nombre.
* Antes de fallecer, fue objeto de un justo reconocimiento, luego que en un día histórico para su equipo el estadio "La Bombonera" cambió de nombre por séptima ocasión para llevar ahora el del empresario.
* Bajo la presidencia de Díez el Deportivo Toluca consiguió el bicampeonato en las temporadas 66-67, 67-68.
 
=== Rafael Lebrija Guiot ===
* Presidente del Deportivo Toluca de 1996 a 2007.
* Logra el resurgimiento del Club después de 23 años de no ganar un título.
* Bajo la dirección de Lebrija, Toluca demostro ser el mejor equipo de los Torneos Cortos.
* Fue Presidente de la Primera División.
* Fue Presidente de los [[Deportivo Neza|Coyotes del Neza]].
* Bajo la presidencia de Rafael Lebrija el Deportivo Toluca conquistó 5 títulos de liga Verano 1998, 1999, 2000, Apertura 2002 y 2005.
Línea 396 ⟶ 692:
* En su primera etapa como presidente (1972 a 1977), el Deportivo Toluca logra su tercer título de liga en la Temporada 74-75, en la tercera etapa de Corona el equipo consigue el [[Anexo:Torneo Apertura 2008 (México)|Apertura 2008]] su noveno título de liga.
 
=== Lista de presidentes ===|-align=center
 
{| cellpadding="4" border=1 cellspacing="0" style="margin: 0.5em 1em 0.5em 0; LightSkyBlue: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;" width=100%width=100%
|- align=center bgcolor=#FF0000 style="color:white; border: 1px #aaa solid;"
!width="200"|Nombre
!width="50"|Desde
!width="50"|Hasta
|-align=center
|-
|{{bandera|México}} Román Ferrat Alday
Línea 410 ⟶ 713:
|align=left|1953
|-
|{{bandera|México}} Luis Gutiérrez Dosal
|align=left|19721953
|align=left|1959
|-
|{{bandera|México}} Enrique Enríquez
|align=left|1953
|align=left|1953
|-
|{{bandera|España}} Nemesio Díez Riega
|align=left|1953
|align=left|1972
|-
|{{bandera|México}} Fernando Corona Álvarez
Línea 421 ⟶ 734:
|-
|{{bandera|México}} Ernesto Nemer Naime
|align=left|1980
|align=left|19851981
|-
|{{bandera|México}} Jesús Fernandez del Cojo
|align=left|1981
|align=left|1983
|-
|{{bandera|México}} Germán Sánchez Fabela
|align=left|1983
|align=left|1984
|-
|{{bandera|México}} Jesús Fernández del Cojo
|align=left|1984
|align=left|1985
|-
|{{bandera|México}} Fernando Corona Álvarez
Línea 431 ⟶ 757:
|align=left|1987
|-
|{{bandera|}} Kurt Visetti Vogelbach
|align=left|19951987
|align=left|1989
|-
|{{bandera|México}} Antonio Mañón
|align=left|1989
|align=left|1992
|-
|{{bandera|México}} José Antonio Roca
|align=left|1992
|align=left|1993
|-
|{{bandera|México}} Jesús Fernández del Cojo
|align=left|1993
|align=left|1995
|-
|{{bandera|México}} Sergio Peláez Farell
Línea 450 ⟶ 790:
{{AP|Anexo:Títulos del Club Deportivo Toluca}}
 
=== Torneos nacionales ===
=== Torneos nacionales ===*'''[[Copa de Campeones de la Concacaf]] (2):''' [[Copa de Campeones de la Concacaf 1968|1968]] y [[2003]].
 
* '''[[Primera División de México]] (9):''' Temporada [[1966]]-[[1967]], Temporada [[1967]]-[[1968]], Temporada [[1974]]-[[1975]], Verano [[1998]], Verano [[1999]], Verano [[2000]], Apertura [[2002]], Apertura [[2005]], [[Anexo:Torneo Apertura 2008 (México)|Aperutra 2008]].
*Subcampeón de la [[Copa de Campeones de la * '''México-Sudáfrica:''' [[2008]] '''Sub-15'''
 
*Subcampeón de la [[Primera División de México]] (5): Temporada [[1956]]-[[1957|57]], Temporada [[1957]]-[[1958|58]], Temporada [[1970]]-[[1971|71]], Temporada [[1956]]-[[1957|57]], Invierno 2000, Apertura 2006.
 
* '''[[Segunda División de México]] (1):''' Temporada [[1952]]-[[1953]]
 
* '''[[Copa México]] (2):''' Temporada [[1955]]-[[1956]], Temporada [[1988]]-[[1989]]
 
* '''[[Campeón de Campeones]] (4):''' [[1966]]-[[1967]], [[1967]]-[[1968]], [[2002]]-[[2003]], [[2005]]-[[2006]].
 
* '''Campeonato Estatal Mexiquense (4):''' Temporada [[1918]]-[[1919]], Temporada [[1923]]-[[1924]], Temporada [[1924]]-[[1925]], Temporada [[1925]]-[[1926]]
 
=== Torneos internacionales ===
 
*'''[[Copa de Campeones de la Concacaf]] (2):''' [[Copa de Campeones de la Concacaf 1968|1968]] y [[2003]].
 
*Subcampeón de la [[Copa de Campeones de la Concacaf]] (2): [[1998]] y [[Copa de Campeones de la Concacaf 2006|2006]].
 
=== Torneos internacionales amistosos ===
 
* '''III Torneo Pentagonal Internacional de la Ciudad de México:''' [[1960]]
 
* '''Cuadrangular Internacional de Singapur:''' [[1999]]
 
* '''Trofeo Hispanomexicano:''' [[2003]] <small>Trofeo ganado al Valencia</small>
 
* '''México-Sudáfrica:''' [[2008]] '''Sub-15'''
 
=== Torneos nacionales amistosos ===
Línea 458 ⟶ 824:
* '''Copa Orgullosamente Mexiquense:''' [[1998]]
 
* '''Copa Chihuahua-El Heraldo:''' [[2008]]{| {{tablabonita}}
 
== Estadísticas en torneos internacionales ==
 
=== [[Concacaf Liga Campeones|Liga de Campeones]] ===
<center>
{| {{tablabonita}}
|- bgcolor=efefef
!Año!!JJ!!JG!!JE!!JP!!GF!!GC!!PTS!!DIF!!Fase alcanzada
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Concacaf Liga Campeones 2009-2010|2009]]||4||4||0||0||14||1||12||+13||Jugandose
|- bgcolor=#D0E7FF
!Total!!4!!4!!0!!0!!14!!1!!12!!+13!!
|}
</center>
 
=== [[Copa Libertadores]] ===
<center>
{| {{tablabonita}}
|- bgcolor=efefef
!Año!!JJ!!JG!!JE!!JP!!GF!!GC!!PTS!!DIF!!Fase alcanzada
Línea 471 ⟶ 855:
 
<center>
{| {{tablabonita}}
|- bgcolor=efefef
!Año!!JJ!!JG!!JE!!JP!!GF!!GC!!PTS!!DIF!!Fase alcanzada
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Copa Sudamericana|2006]]||6||3||0||3||7||7||15||0||Semifinales
|- bgcolor=#D0E7FF
!Total!!6!!3!!0!!3!!7!!7!!15!!0!!
|}
</center>
 
=== [[Copa Merconorte]] ===
 
Línea 481 ⟶ 875:
|- bgcolor=#D0E7FF
!Total!!6!!2!!2!!2!!15!!11!!8!!+4!!
|}
</center>
 
=== [[Copa Interamericana]] ===
 
<center>
{| {{tablabonita}}
|- bgcolor=efefef
!Año!!JJ!!JG!!JE!!JP!!GF!!GC!!PTS!!DIF!!Fase alcanzada
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Copa Interamericana|1969]]||3||1||0||2||3||6||3||-3||Subcampeòn
|- bgcolor=#D0E7FF
!Total!!3!!1!!0!!2!!3!!6!!3!!-3!!
|}
</center>
Línea 500 ⟶ 907:
*Es uno de los clubes mexicanos con más participaciones internacionales con 12, desde [[1968]].
 
*Junto con el [[Club América]] es el equipo mexicano que tiene más participaciones en la [[Copa de Campeones de la Concacaf]] con 8 y màs participaciones en la historia de torneos de [[Concacaf]] con 9 torneos.iguillas en la historia del Fútbol Mexicano.
 
*Es el equipo que desde los torneos cortos ha ganado más copas nacionales con 6 desde [[1998]].
 
*Es el equipo junto con el club [[Tuzos del Pachuca]] en ganar màs tìtulos de liga de Primera Divisìon en la decada del 00`s [[2000]]-[[2009]] con 4 tìtulos.
 
*Es el equipo que más goles a favor tiene en una liguilla con 22 en el Verano 2000.
 
*Es el equipo que más finales ha jugado en una década con 8 finales de liga entre [[1998]]-[[2008]].
 
*Es uno de los Clubes que tiene más liguillas en la historia del Fútbol Mexicano.
 
*Ganò la final del campeonato de liga numero 100 en el fútbol mexicano en el [[Primera División de México|Torneo Apertura]] [[2008]], partiendo de la fundación de la FEMEXFUT en 1927.
Línea 515 ⟶ 932:
 
*[[Vicente Sánchez]] anotó el segundo gol más rápido en la historia de la [[Copa Libertadores de América]] en la Edición del 2007 a los 25 segundos.
 
*[[Hernán Cristante]] es el portero extranjero con más juegos jugados en la historia del Fútbol Mexicano superando a [[Héctor Miguel Zelada]] con 360 juegos.
 
*[[Hernán Cristante]] rompió récord de portero con 772 minutos jugados sin recibir gol, en la historia del Fútbol Mexicano.
 
*[[Hernán Cristante]] es uno de los jugadores que màs finales a jugado en la historia del fútbol mexicano con 7 Finales y el que más ha ganado con 5, empatado con [[Miguel Marín]].
 
*[[Hernán Cristante]] es el portero con màs partidos de finales en la historia con 12 juegos y el portero con más partidos de liguilla disputados en toda la historia del fùtbol mexicano con 70 partidos en 19 distinas fases finales.
 
*[[Hernán Cristante]] es el portero con más partidos disputados en la historia del [[Club Deportivo Toluca]].
 
Línea 526 ⟶ 952:
 
* [[Corona Extra|Cerveza Corona]]
* [[Banamex]]
* [[Banamex]]El total de enfrentamientos entre ambos equipos ha sido de 36; de los cuales 14 victorias han sido para Toluca, 13 para Pachuca y 9 han terminado empatados, por lo que la estadística se mantiene en empate.
* [[Atletica (Marca)|Atletica]]
 
== Rivalidades ==
'''[[Pachuca Club de Fútbol|Club Pachuca]]:''' Una rivalidad iniciada tras la creación de los torneos cortos en México ya que ambas instituciones se han destacado por ser los equipos más ganadores en estas competiciones con 5 títulos de Pachuca por 6 del Toluca; han disputado en total 3 semifinales de las cuales 2 fueron ganadas por el Toluca en el Apertura 2005 y Apertura 2006, y una por el Pachuca en el Invierno 2001.
 
En el torneo Clausura 2009 ambos equipos figuraron como líderes generales de la temporada contando con los mismos puntos y obligando a definir al superlíder por medio de la diferencia de goles, siendo Pachuca quien tomaría ventaja de la situación. Tras clasificar a la liguilla se colocaron como los equipos favoritos para disputar la Gran Final, sin embargo el Toluca perdió sorpresivamente frente a los Indios de Juarez; el Pachuca disputó y perdió la final frente a los Pumas de la UNAM.
 
El total de enfrentamientos entre ambos equipos ha sido de 36; de los cuales 14 victorias han sido para Toluca, 13 para Pachuca y 9 han terminado empatados, por lo que la estadística se mantiene en empate.
 
'''[[Monarcas Morelia]]:''' Gran rival del club contra el que ha disputado 2 finales de nacionales de liga y una internacional en la Copa de Campeones de la Concacaf, de las cuales el Deportivo Toluca ganó 2: una nacional y otra internacional mientras que Monarcas se llevó un título en el 2000 que le quitó la posibilidad del bicampeonato a Toluca. Curiosamente casi jamás se ganan de visitantes debido a que los 2 tienen una gran hegemonía en su casa.
Línea 536 ⟶ 970:
El Clásico mexiquense fue un derby extinto disputado originalmente entre el [[Club Deportivo Coyotes Neza]] y el Deportivo Toluca. Esta rivalidad fue un derby disputado en el [[Estado de México]]. Sus inicios se dieron durante [[1978]] cuando el Club de Fútbol Laguna fue vendido y trasladado a la ciudad de [[Nezahualcóyotl]], [[Estado de México]]; sede, del Club Deportivo Toluca.
 
Fue celebrado durante 10 años hasta la desaparición de [[Club Deportivo laCoyotes décadaNeza|Coyotes deNeza]] losen 90;[[1988]] cuando elfue sutrasladado presidentea y[[Tamaulipas]] propietario,bajo Juanel Antonionombre Hernadezde Venegas anuncia un cambio[[Correcaminos de sedela queUAT]]. culminaríaEn con[[1988]] laen desapariciónun del equipo yintento por enderevivir del Clásico Mexiquense. Actualmente Ciudad Neza es sede dea los Coyotes Neza,; los cualesCorrecaminos resurgieronregresaron para jugar ena [[Tercera División de MéxicoNezahualcóyotl|TerceraCiudad DivisiónNeza]] ybajo deel losnombre de [[Potros Neza]], queno jueganobstante comoel filialproyecto delfracasaría Atlantey el equipo terminaría convirtiéndose en la filial del [[LigaAtlante|Club de AscensoAtlante]].
 
Tuvieron que pasar 5 años para que el Clasico Mexiquense finalmente resurgiera; esto tras el ascenso de la Universidad Tecnológica de Neza en [[1993]], la cual cambió su nombre a [[Toros Neza]]. La rivalidad resurgió con más fuerza al establecerse la Copa Orgullosamente Mexiquense, la cual fue era disputada en una serie de 3 partidos que serían ganados por el Deportivo Toluca en [[1998]].
 
La permaneció hasta finales de la década de los 90; cuando el su presidente y propietario, Juan Antonio Hernadez Venegas anuncia un cambio de sede que culminaría con la desaparición del equipo y por ende del Clásico Mexiquense. Actualmente Ciudad Neza es sede de los Coyotes Neza, los cuales resurgieron para jugar en [[Tercera División de México|Tercera División]] y de los [[Potros Neza]] que juegan como filial del Atlante en la [[Liga de Ascenso]].
 
== Filiales ==
Línea 547 ⟶ 985:
Las Fuerzas Básicas del Club Deportivo Toluca, se encuentran dirigidas por Roberto Silva Parada. Según la filosofía de la institución; el Toluca tiene como prioridad el trabajar con elementos jóvenes que puedan sobresalir lo más pronto posible en la Primera División. El Deportivo Toluca cuenta con un equipo sub20 y otro sub17 que comparten el nombre del equipo; además de diversas escuelas de fútbol en todo el país.
 
{| width=80%go López Vargas
|valign="top"|
'''Deportivo Toluca Sub20'''
* '''Entrenador:'''
** {{bandera|México}} Enrique Alfaro Rojas
* '''Auxiliar Técnico:'''
** {{bandera|México}} Antonio Alcántara Herrera
* '''Entrenador de Porteros:'''
** {{bandera|México}} Luis Ibarra Mesa
* '''Preparador Físico:'''
** {{bandera|México}} Alejandro Martín López
* '''Médico:'''
** {{bandera|México}} Rodrigo López Vargas
* '''Fisicoterapeuta:'''
** {{bandera|México}} Adrián Hugo Sánchez Rodríguez
Línea 563 ⟶ 1013:
* '''Medicos:'''
** {{bandera|México}} Marcelo Vázquez Martínez
** {{bandera|México}} Rodolfo Abel Martínez González
* '''Utileros:'''
** {{bandera|México}} Fernando Genaro Díaz Jardón
|}
 
== Referencias ==
 
{{listaref}}
 
== Véase también ==
 
*[[Estadio Nemesio Díez]].
*[[Atlético Mexiquense]].