Diferencia entre revisiones de «Club de Fútbol Monterrey»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.216.237.205 a la última edición de Archibald Leitch
Línea 1:
{{Ficha de equipo de fútbol
| Nombre = Monterrey
| Nombre Completo = Club de Fútbol MonterreyHoracio Urdiales FloresMonterrey
| Apodo(s) = ''Rayados, La Pandilla, Albiazules.''
| Fundación = {{fecha|27|6|1945|edad}}
| Estadio = [[Estadio Tecnológico|Tecnológico]]<br />[[Monterrey]], [[México]]
| Capacidad = 33.485
| Inauguración = [[17 de julio]] de [[1950]]
| Presidente = {{bandera|México}} Jorge Horacio Urdiales Flores
| Entrenador = {{bandera|México}} [[Víctor Manuel Vucetich]]
| Liga = [[Primera División de México]]
Línea 11 ⟶ 17:
leftarm1=FFFFFF|body1=FFFFFF|rightarm1=FFFFFF|shorts1=000077|socks1=FF0000|
pattern_la2=_thinblackstripes|pattern_b2=_thindarkbluestripes|pattern_ra2=_thinblackstripes|
leftarm2=FFFFFF|body2=FFFFFF|rightarm2=FFFFFF|shorts2=FFFFFF|socks2=FFFFFF|
leftarm2=FFFFFF|body2=FFFFFF|rightarm2=FFFFFF|shorts2=ados por don Carlos Vertti, Enrique Ayala Medina, Paul C. Probert, Rogelio Cantú Gómez y Miguel Margáin Zozaya decidieron crear el ''Club de Fútbol Monterrey, S. A. de C.V.'', el cual jugaría sus primeras temporadas en el Parque de Béisbol Cuauhtémoc.
t=s||
}}
El '''Club de Fútbol Monterrey''' es un [[club de fútbol]] profesional que actualmente juega en la [[Primera División de México]]. Su sede es en la ciudad de [[Monterrey]], [[Nuevo León]], [[México]], al noreste del país, y fue fundado en el año de [[1945]] por empresarios locales.
 
== Historia ==
 
A finales de la [[Segunda Guerra Mundial]], aprovechando que el representativo estatal de [[Nuevo León]] había ganado un torneo aficionado de Primera Fuerza, algunos empresarios regiomontanos encabezados por don Carlos Vertti, Enrique Ayala Medina, Paul C. Probert, Rogelio Cantú Gómez y Miguel Margáin Zozaya decidieron crear el ''Club de Fútbol Monterrey, S. A. de C.V.'', el cual jugaría sus primeras temporadas en el Parque de Béisbol Cuauhtémoc.
 
Su primer juego en liga profesional se efectuó el [[19 de agosto]] de [[1945]] venciendo al ''San Sebastián de León'' por marcador de un gol a cero, con anotación de José "Che" Gómez. El equipo estaba compuesto por Raymundo "Burro" Palomino, Victoriano de la Mora, Atenor "Negro" Medina, Octavio "Gene" Rivera, Enrique Lizano, [[José Luis "Cocoliso" Rodríguez Peralta]], José Norberto Toledo, Miguel Quezada, Santiago Bonilla, Gilberto "Muerto" Maciel, Atanasio "Chango" Medellín, Leonardo "Chanclas" Zamudio, Luciano Agnolín, Guillermo "Cuadros" Vidal, Evaristo Amézcua, Noé Gómez Tovar, Juan Bladé, Gonzalo Buanabad, Arnulfo Avilán, [[Ignacio Trelles]], Cirilo García Razo, José "Che" Gómez, Emilio Baldonedo, Francisco Zeledón, A. Escalada, Juan Moya, Jesús y Luis Ontiveros, Víctor Lizardi, Juan y Homero "La Cuchara" Carranza, Cristóbal "Catán" Liñán y Cruz Banda; siendo dirigidos por Manuel Galán.
Línea 20 ⟶ 33:
En camino a la ciudad de [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]] para enfrentar su cuarto partido el equipo sufrió un accidente carretero donde morirían el [[Costa Rica|costarricense]] Enrique Lizano Benavides y Leonardo "Cuadros" Vidal. En solidaridad con el equipo varios clubes mexicanos le cedieron jugadores sin cobrar por la transferencia. Al finalizar su primera temporada profesional había recibido 133 goles en contra, un récord en la historia del fútbol mexicano.
'''CAMPEÓN MEXICO 1986'''
'''CAMPEÓN MEXICO 1986'''El campeonato de Copa le dio el derecho a disputar la [[Recopa de la CONCACAF]], la cual ganó por marcador de 4-3 al equipo [[Luis Ángel Firpo]] de [[El Salvador]] con goles de Gerardo "El Chagui" Jiménez, Luis Hernández y dos del [[argentino]] Sergio "El Pibe" Verdirame.
El [[1 de marzo]] de [[1986]] los Rayados conseguirían su primer título en primera división en el torneo México 86 al vencer 2-0 en el partido de vuelta al [[Tampico Madero Fútbol Club]] en el [[Estadio Tecnológico]] para finalizar 3-2 en el marcador global. Los goles fueron anotados por el [[Brasil|brasileño]] Reinaldo Güeldini y por el mexicano [[Francisco Javier Cruz|Francisco Javier "El Abuelo" Cruz]], quién terminaría como campeón de goleo esa temporada.
 
'''COPA MEXICO 1991'''
El [[8 de septiembre]] de [[1991]] los Rayados ganarían la extinta [[Copa México]] al ganar en casa por marcador de 4:2 a las [[Cobras de Ciudad Juárez]]. La alineación estaba compuesta por el portero Tirzo Carpizo; los defensas Antonio "La Moca" González, Rafael Bautista, [[Alejandro Hisis]] y Guillermo Muñoz; en la media Guillermo Vázquez, Alberto "Guamerú" García y Germán Ricardo Martellotto y en la delantera Misael Espinosa, Luis Antonio "Cadáver" Valdez y Francisco Javier "El Abuelo" Cruz; los cuales eran dirigidos por Fernando Reynoso y [[Miguel Mejía Barón]]. Apenas un año antes, el mismo equipo (pero dirigido por el [[Chile|chileno]] [[Pedro García Barros|Pedro García]]) había conseguido su mejor temporada en la historia al finalizar con 47 puntos en el torneo de liga.
 
'''CONCACAF 1993'''
El campeonato de Copa le dio el derecho a disputar la [[Recopa de la CONCACAF]], la cual ganó por marcador de 4-3 al equipo [[Luis Ángel Firpo]] de [[El Salvador]] con goles de Gerardo "El Chagui" Jiménez, Luis Hernández y dos del [[argentino]] Sergio "El Pibe" Verdirame.
 
'''Torneo Verano 99 y problemas de descenso'''
Línea 26 ⟶ 46:
 
'''PARTICIPACION COPA LIBERTADORES 1999'''
Monterrey tuvo el honor de ser el único representante mexicano en la [[Copa Libertadores 1999]]. El camino de los Rayados hacia esta copa empezó un año antes, 1998. La fase previa a la Pre-Libertadores se llevó a cabo en forma de play-offs, donde el equipo derrotado estaba fuera de la competencia. Monterrey eliminó a dos grandes del fútbol mexicano; primero a [[Cruz Azul]] y después al [[Club Deportivo Guadalajara]], ambos por la vía de los penales. En la final enfrentaría a uno de sus rivales del norte, el [[Club Santos Laguna]]. Rayados los derrotó por marcador de 4-3, en la ciudad de [[Los Ángeles]]. Lo siguiente fue la Pre-Libertadores contra equipos venezolanos. Teniendo al [[Club Necaxa]] como acompañante, Rayados enfrentó a los venezolanos [[Estudiantes de Mérida]] y [[Universidad de Los Andes Fútbol Club]]. El equipo superó a estas escuadras, a algunas con superioridad, al grado de golear a los equipos sudamericanos, y junto con Estudiantes se ganó el derecho de ir a la [[Copa Libertadores]]. Ahí se vería de nuevo las caras con el equipo de [[Venezuela]], pero en su participación en la Copa Libertadores conocería un nuevo país, [[Uruguay]], dado que sus otros dos rivales eran de dicho país. Sus rivales eran el [[Club Atlético Bella Vista|Bella Vista]] y el [[Club Nacional de Football|Nacional]]. Debe de recordarse que el equipo en esas fechas estaba teniendo una crisis económica y futbolística: el equipo había sido intervenido por la [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público]], además de diversos adeudos con el sueldo de jugadores y el pago de jugadores transferidos al equipo; sin dejar de lado que el equipo no tenía el mejor funcionamiento en la cancha, su plantel era limitado en calidad y cantidad y había tenido que cambiar de entrenador. El jugar la Copa Libertadores era una forma de dar a conocer al equipo, a la ciudad y a la afición internacionalmente y era una motivación que consumia recursos monetarios y humanos, dado que a pesar de que estaban mal económicamente hacían los viajes hacia Uruguay y Venezuela, además de que los jugadores resentían la sobrecarga de partidos y horas de vuelo. A pesar de esto Monterrey dejaba atrás todos los problemas que lo aquejaban en [[México]] e iba a Sudamérica a cumplir con el compromiso de competir en el torneo continental. Monterrey terminó la Copa con 7 puntos de 18 disputados, una cosecha que resultaba valiosa por los diversos problemas que el club tenía. Lo más importante era que Rayados, con su victoria de 3 goles a 2 al Nacional en el [[Estadio Centenario]] de Montevideo, se había convertido en el primer equipo mexicano en conseguir una victoria de visitante. Además de que estuvieron a punto de calificar a octavos de final, pero su diferencia de goles no los ayudó, dando el pase a los otros tres equipos.
 
'''Invierno 99 a Verano 2001'''
Después de haber pasado por tan penosa situación, al luchar por la permanencia en Primera División, el club empezó a ser administrado por FEMSA, empresa dedicada mayormente a la comercialización de bebidas como Coca-Cola y Carta Blanca, además de tiendas como la cadena Oxxo. También seguía el patrocinio de Bimbo, que seguía inyectando recursos al club para sanear sus ya muy dañadas finanzas. Era necesario cambiarle la cara al equipo, por lo que llegaron 11 refuerzos al plantel; jugadores de renombre como Pedro Pineda y Claudio da Silva "Claudinho", se le unieron al nuevo técnico Eduardo Solari y al emblema del equipo, el argentino Antonio Mohamed. El torneo Invierno 99 fue gris, recordado por episodios como la derrota de local contra Atlas, por marcador de 0-4 dedonde la Universidadafición Autónomaen deuna Nuevoprotesta León]]ante ylos eseresultados partidole sedió volvióla aespalda realizar,al ahora con marcador final de 0-0equipo. ElFue punto más crìtico se alcanzó eninminente la jornadarenuncia 9,al veníacargo elde partido clave en la luchaentrenador por noparte irde a la Primera División "A"Solari, estapor vezlo noque erallegó ensu laauxiliar últimaal jornada y era la pefecta ocasión para separarse tres puntos de ese rival. El partido fue peleadotimón, al medio tiempo el marcadorrecordado era 0ex-0,jugador yrayado enMagdaleno elCano espacioFerro. deDirigió descansounos encuantos elpartidos partidoantes fueronde regaladosque balonesla pordirectiva parte deanunciara la empresa [[Coca-Cola]]. Al volvercontratación del vestidor el Monterrey dió una desastrosa actuación y perdió el partido por 0ex-3.técnico Lade afición,Real molesta una vez más con la pobreza en los resultadosMadrid, arrojóel losespañol balonesBenito regalados a la cancha, como una nueva protestaFloro.
 
A principios del año 2000 fue anunciada la contratación estelar: [[Jesús Arellano]], aquél jugador mundialista en Francia '98 y que fue vendido a Chivas para combatir la crisis económica, volvía al equipo para ponerse a las órdenes de Floro y guiar a la ofensiva del plantel. El entrenador ibérico se dió cuenta que el Monterrey estaba en una crisis futbolística y que había muchisimo trabajo por realizar.
 
El siguiente torneo, Verano 2000, venía como la oportunidad para Floro de demostrar su calidad como estratega. Por otra parte el tema del descenso seguía latente, puesto que apenas había pasado un año del partido decisivo frente al Puebla y no se habían conseguido los puntos suficientes para salvarse. En esta ocasión el rival en la lucha por no descender sería el [[Toros Neza]]. En la jornada 7 se produjo la derrota en el clásico de ese torneo por marcador de 3-6. La derrota más humillante en la historia del derby regiomontano para el viejo Club. Posteriormente ese partido sería invalidado por irregularidades en el registro del jugador felino, Osmar Donizete. Le fueron quitados esos tres puntos al equipo[[Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León]] y ese partido se volvió a realizar, ahora con marcador final de 0-0. El punto más crìtico se alcanzó en la jornada 9, venía el partido clave en la lucha por no ir a la Primera División "A", esta vez no era en la última jornada y era la pefecta ocasión para separarse tres puntos de ese rival. El partido fue peleado, al medio tiempo el marcador era 0-0, y en el espacio de descanso en el partido fueron regalados balones por parte de la empresa [[Coca-Cola]]. Al volver del vestidor el Monterrey dió una desastrosa actuación y perdió el partido por 0-3. La afición, molesta una vez más con la pobreza en los resultados, arrojó los balones regalados a la cancha, como una nueva protesta.
 
Fiel a su costumbre el Monterrey se sobrepuso, a esta y otras goleadas en el torneo. Era sábado de gloria, y los Rayados se enfrentarón al superlider y futuro campeón del torneo, los Diablos Rojos del Toluca, que en sus filas militaban jugadores de la talla de José Saturnino Cardozo, Víctor Ruíz, Hernán Cristante y Carlos María Morales. El primer tiempo terminó con un 1-2; el Monterrey demostró ese espíritu luchador que lo ha caracterizado toda su existencia y terminó el partido con marcador de 6-2; rompía una racha de nueve partidos sin ganar y se salvaba del descenso.
Línea 42 ⟶ 66:
'''SUBCAMPEÓN 2004 Y LA ERA DEL LAVOLPISMO 2004-2009'''
En el Apertura 2004 accedieron a la liguilla en el torneo del debut Miguel Herrera, venciendo al [[Pachuca Club de Fútbol|Pachuca]] por global de 3 - 2, luego venciendo al [[Club de Fútbol Atlante|Atlante]] por global de 7-3 y perdiendo la Final ante los [[Club Universidad Nacional|Pumas de la UNAM]] por marcador global de 3 - 1.
 
neo Apertura 2006 (México)|Apertura 2006]] llegaron a la liguilla, en el primer juego empataron 0:0 en el Estadio Tecnológico, pero en el de vuelta perdieron 2:1, con un gol de penal marcado por [[Sebastián Abreu|Sebastián "El Loco" Abreu]], pero antes les habían anulado un gol de tiro libre ejecutado por [[Jesús Arellano|Jesús "El Cabrito" Arellano]]. Con un marcador global final de 2:1 el equipo de [[Miguel Herrera|Miguel "El Piojo" Herrera]], fue eliminado de la liguilla.
'''SUBCAMPEÓN 2005'''
Un año después, en el Apertura 2005, los Rayados del Monterrey logran su mejor cosecha de puntos en la historia de los torneos cortos con 35 puntos y logrando imponer un récord en la historia de los torneos cortos como el equipo con más juegos consecutivos ganando como visitante (7); 6 de Liga y 1 de Liguilla, logrando así quedar en segundo lugar de la competencia y, tras vencer fácilmente a los [[Tecos de la UAG]] por global de 7-0, de nueva cuenta enfrentan al conjunto de los [[Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León|Tigres]] empatando en el global 2 - 2, con un arbitraje polémico en favor del Monterrey, lo cual le valió para acceder por mejor ubicación en la tabla general a la Gran Final contra el [[Club Deportivo Toluca]], donde perdieron por marcador global de 6 - 3, con un arbitraje polémico de [[Marco Antonio Rodríguez]] en favor del Club [[Deportivo Toluca]].
 
'''EPOCA ACTUAL'''
En el torneo [[Torneo Apertura 2006 (México)|Apertura 2006]] llegaron a la liguilla, en el primer juego empataron 0:0 en el Estadio Tecnológico, pero en el de vuelta perdieron 2:1, con un gol de penal marcado por [[Sebastián Abreu|Sebastián "El Loco" Abreu]], pero antes les habían anulado un gol de tiro libre ejecutado por [[Jesús Arellano|Jesús "El Cabrito" Arellano]]. Con un marcador global final de 2:1 el equipo de [[Miguel Herrera|Miguel "El Piojo" Herrera]], fue eliminado de la liguilla.
 
Tras varios torneos con bajo nivel fue cesado Miguel Herrera como entrenador regiomontano, en su relevo entró Issac Mizrahi, y después del [[Interliga]] llegó [[Ricardo La Volpe]], con quien clasificaron a la liguilla del Clausura 2008 derrotando al líder general, al [[Club Deportivo Guadalajara]], en los Cuartos de Final por marcador global de 8-5. Posteriormente se enfrentaron en la Semifinal ante el [[Santos Laguna]] donde igualaron por global de 3-3, siendo eliminados debido a la mejor posición en la tabla general el conjunto Lagunero que a la postre terminaria conquistando su tercera corona.El 16 de mayo del 2009 clasificaron a la liguilla,pero siendo eliminados ese mimso dia en los cuartos de final contra el Puebla con un marcador global de 5 a 3 a favor del Puebla siendo que Puebla vaya a las semifinales
 
El 19 de julio del año 2009, [[Jesús Arellano|Jesús "El Cabrito" Arellano]], símbolo actual del equipo, anuncio su retiro para el verano del 2010.<ref>Medio tiempo Consultado el 19-07-09 [http://www.mediotiempo.com/futbol/mexico/noticias/2009/07/19/el-cabrito-arellano-anuncio-su-retiro]</ref>
 
azules aumentaron a dos y atravezaban la camiseta a la altura del pecho de manera horizontal. En la temporada [[Primera división mexicana 1959/60|1959-1960]] aumentaron a tres pero esta vez de manera horizontal y finalmente en 1961 José Ramón Ballina, al no contar con instrucciones acerca del uniforme a utilizar en la temporada [[1961]]-[[1962]], registró el uniforme similar al que se mantiene hasta nuestros días.
== Uniforme ==
 
El diseño del uniforme está basado en el uniforme del desaparecido equipo [[Club de Fútbol Asturias|Asturias]], como un tributo.
 
El primer uniforme del Monterrey, en 1945, era blanco, cortado diagonalmente del hombro izquierdo a la cintura, arriba de color azul, con pantaloncillo blanco y medias azules. Luego, en 1955-56. cuando fue campeón de Segunda División, usaba un uniforme blanco, con dos rayas azules delgadas juntas atravesando el pecho horizontalmente y pantaloncillo blanco igual que las medias.
 
En 1959-60 ya habían aparecido las rayas azules, inspiradas en el uniforme del [[Tampico Madero Fútbol Club]] del cual había sido seguidor el Dr. Carlos Canseco. El short era blanco y las medias blancas con tres rayas azules horizontales. Pero no fue sino hasta 1961-62 cuando surgió el tradicional uniforme de las rayas azules verticales. D. José Ramón Ballina, representante del equipo en México. registró un vestuario igual al del Asturias. equipo con el que jugó, porque no llevaba ninguna instrucción al respecto. Entonces, quedó inscrita la camiseta con rayas azules, pantaloncillo azul y medias blancas, uniforme que le dio identidad al Monterrey a través de los tiempos.
=== Patrocinadores ===
En su historia, el ropaje del equipo ha variado infinidad de veces, pero las rayas azules siempre volvieron a ser el símbolo de su vestimenta.
 
Desde [[1961]] el uniforme local de los Rayados suele consistir en una camiseta a rayas verticales azules y blancas con el pantaloncillo azul. Originalmente el pantaloncillo era blanco y la camiseta se dividía diagonalmente del hombro izquierdo a la cintura en dos colores: azul en la parte superior y blanco en la parte inferior. En la temporada [[1955]]-[[1956|56]] las franjas azules aumentaron a dos y atravezaban la camiseta a la altura del pecho de manera horizontal. En la temporada [[Primera división mexicana 1959/60|1959-1960]] aumentaron a tres pero esta vez de manera horizontal y finalmente en 1961 José Ramón Ballina, al no contar con instrucciones acerca del uniforme a utilizar en la temporada [[1961]]-[[1962]], registró el uniforme similar al que se mantiene hasta nuestros días.
 
En los años 70, surgieron muchos modelos franjas anchas, más gruesas, y combinaciones azul y negro. Pero a mediados de los años ochentas el color de la camiseta cambio de azul rey a azul marino tal como se usa en nuestros días.
Línea 60 ⟶ 100:
{| class="wikitable" style="text-align: center"
|-
!Temporada
!Manufacturera
!Principal patrocinio
!otros patrocinio
|-
|1990-1991 hasta 1997-1998
|[[ABA SPORT]]
|[[ABACO]]
|-
|1998-1999
|[[ABA SPORT]]
|[[Bimbo]]
|[[Pepsi]]
|-
Línea 67 ⟶ 119:
|[[Coca Cola]] y [[Casas Javer]]
|-
|2007-presente== Rivalidades ==
|[[Nike]]
n será de 2 mil millones de pesos.
|rowspan=1|[[Bimbo]]
|rowspan=2|[[Coca Cola]] y [[Casas Javer]]
|-
|}
 
== Rivalidades ==
 
El máximo rival del Monterrey es el equipo de [[Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León]], ésta rivalidad es reconocida por el derbi o [[Clásico Regiomontano]]. A pesar de que en la actualidad Tigres ostenta la marca de más clásicos ganados, la gente de Monterrey tiene la satisfacción de haber eliminado a Tigres en dos semifinales por el Campeonato Mexicano y ganar un partido que a la postre significaría el descenso de Tigres a la [[Segunda División de México]].
 
== Estadio de Fútbol Monterrey ==
 
Desde hace tiempo, se planeaba hacer un estadio nuevo, ya que el [[Estadio Tecnológico]] pertenece al [[ITESM]], rentándoselo esta última al Club de Fútbol Monterrey. Su capacidad de 33,000 espectadores resultaba desde hace muchos años insuficiente.
El 8 de septiembre del 2008 por fin se presentó la maqueta del nuevo estadio del Monterrey.
 
Tentativamente, se concluirá este proyecto el primer trimestre del 2011.
 
La inversión será de 2 mil millones de pesos.
 
'''Características del nuevo estadio de Fútbol Monterrey:'''
Línea 80 ⟶ 149:
* Para los eventos masivos, como conciertos, tendrá un cupo de 70 mil personas.
* Tendrá cuatro vestidores para los equipos, para árbitros, camerinos, y salas de hidromasaje.
* Sala de conferencias de prensa, instalaciones para los medios de comunicación, restaurantes, lounge, instalaciones de salas de seguridad con monitoreo.
* Pantallas gigantes para poder ver las repeticiones.
* Múltiples pantallas en los pasillos del estadio para ver lo que pasa en la cancha.
* Contará con espacios para las personas de capacidades diferentes y baños familiares. Además de 300 suites con acceso exclusivo y espacio de interacción.
 
== Jugadores ==
 
{{CP|Futbolistas Club de Fútbol Monterrey}}
 
=== Plantilla 2009/10 ===
 
<small> Actualizada al [[17 de junio]] de [[2009]]. </small>
{{Fs start}}
Línea 91 ⟶ 170:
{{Fs player|no=8|nat=Mexico|name=[[Luis Ernesto Pérez|Luis Pérez]]|pos=MED}}[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]] <small>2°</small>
{{Fs player|no=9|nat=Mexico|name=[[Sergio Santana]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=Paraguay|name=[[Osvaldo Martínez]]|=Panamá|name=[[Felipe Baloy]]|pos=DEFMED}}
{{Fs player|no=11|nat=Mexico|name=[[Aldo de Nigris]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=12|nat=Mexico|name=[[Omar Ortiz]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=13|nat=Mexico|name=[[Abraham Darío Carreño|Darío Carreño]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=14|nat=Mexico|name=[[Elliot Huitrón]]|pos=DEF}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=15|nat=Argentina|name=[[José Basanta|José María Basanta]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=17|nat=Mexico|name=[[Eduardo Zavala|Jesús Zavala]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=18|nat=Mexico|name=[[Manuel Pérez Flores|Manuel Pérez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=19|nat=Mexico|name=[[Héctor Miguel Morales|Miguel Morales]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=20|nat=Ecuador|name=[[Walter Ayoví]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=21|nat=Mexico|name=[[Diego Ordaz]]|pos=DEF}}[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]] <small>3°</small>
{{Fs player|no=22|nat=Mexico|name=[[William Paredes]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=23|nat=Panamá|name=[[Felipe Baloy]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=24|nat=Mexico|name=[[Óscar Recio]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=26|nat=Chile|name=[[Humberto Suazo]]|pos=DEL}}
Línea 101 ⟶ 193:
* '''[[Francisco Javier Cruz]] (14 goles)''': [[1986]]
* '''[[Guillermo Franco]] (15 goles)''': [[Torneo Apertura 2004 (México)|Apertura 2004]]
* '''[[Humberto Suazo]] (13 goles)''': [[Torneo Clausura 2008 (México)|Clausura 2008]] 1962-1965
 
== Entrenadores ==
{{CP|Entrenadores Club de Fútbol Monterrey}}
 
* [[Mario Pérez (deportista)|Mario Pérez]]
* [[Roberto Scarone]] 1962-1965
* [[Skender Perolli]]
* [[Enrique Álvarez]]
Línea 108 ⟶ 206:
* [[Roberto Matosas]]
* [[Fernando Riera]] 1977-1979
* [[Vicente Pereda]] (Invierno 1999)
* [[José Ledezma]]
* [[Francisco Avilán]] 1985-1987
* [[Pedro García Barros|Pedro García]] 1989-1991
* [[Miguel Mejía Barón]] 1991-1992
* [[Hugo Hernández]] 1993
* [[Arturo Salah]] 1993-1996
* [[Tomás Boy Espinoza|Tomás Boy]] 1997-1998
* [[Eduardo Solari]] (Invierno 1999)
* [[Magdaleno Cano]] (Verano 97), (1999) y (2001)
* [[Carlos Jara Saguier]] (1999)
Línea 125 ⟶ 231:
 
=== Torneos nacionales ===
 
* '''[[Primera División de México]] (2)''': [[1986]], Clausura [[2003]]
* '''[[Primera División 'A' de México|Segunda División de México]] (2)''': [[1955]]-[[1956]] y [[1959]]-[[1960]]
* '''[[Copa México]]''' (1): [[1991]]
* Subcampeón de la [[Copa México]] (2): [[1964]] y [[1968]]
 
=== Torneos internacionales ===
 
* '''[[Recopa de la CONCACAF]] (1):''' [[1993]].<ref> [http://www.rsssf.com/tablesc/cacups93.html#cwc Página de rsssf.com Recopa de la Concacaf 1993] </ref>
 
=== Torneos Amistosos ===
 
*'''[[Copa Chiapas]] (1):''' [[2006]]
*'''[[Copa Movistar]] (1):''' [[2002]]
 
pos de la Primera División de México|Monterrey]]
== Referencias ==
 
{{listaref}}
 
Luna, Jaime. Club de Fútbol Monterrey 60 años de historia. Monterrey: Editorial Milenio, 2005.
 
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.rayados.com/ Sitio web oficial]
 
[[Categoría:Equipos de la Primera División de México|Monterrey]]
[[Categoría:Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey]]