Diferencia entre revisiones de «Centro político»

Contenido eliminado Contenido añadido
centro politicos y sus características pero falta mejorarlo
Deshecha la edición 31809189 de El Liberal (disc.)
Línea 56:
En [[España]], desde la desaparición del Parlamento del [[Centro Democrático y Social]] (CDS) no existe un partido explícito de centro de ámbito estatal con representación parlamentaria, aunque hay partidos de reciente creación que se disputan este espacio como [[Unión Progreso y Democracia]]{{demostrar}} (con representación en el [[Congreso de los Diputados de España|Congreso de los Diputados]]) y [[Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía]]{{demostrar}} desde el centro-izquierda. Además existen algunos partidos de representación testimonial, como el [[Centro Democrático Liberal]], y organizaciones carentes de toda representación institucional, que también se reclaman centristas, como el propio [[Centro Democrático y Social]] o [[Unión Centrista Liberal]].
 
== Critica y retórica centrista y centro político ==
== Centro político y sus características ==
{{AP|Retórica centrista}}
Como se ha sugerido más arriba, se han hecho una variedad de críticas al centrismo. Como veremos, algunas de estas se pueden considerar fácilmente como inválidas, ya sea basadas en concepciones erróneas de lo que el término o incluso el quehacer político implica, otras representando concepciones diferentes de lo que política es o debe ser.
 
Por ejemplo, el centrismo es a menudo criticado por carecer de principios y/o basar sus posiciones en las de otros. Esto lleva a la sugerencia que las posiciones centristas son mutables. ("La tercera opción, el centrismo, no es ideológica. No parte de una concepción del hombre y del Estado, como el liberalismo o el socialismo. El centrismo es en sí mismo situacional, puesto que se define en función de la posición ideológica de otros. Puede defender una cosa o la contraria, según la oportunidad.) Sin embargo un centrista podría fácilmente retrocar que si el centrismo cambia en relación a los cambios de otras posiciones, en realidad todos están cambiando. ¿Por qué seria entonces tal situación solo criticable en los centristas?
*A Favor de una sociedad avanzada.
 
*A favor de una [[Economía mixta]], como único modelo viable.
 
*A favor de unos [[impuesto]] moredados: Ni muy alto, ni muy bajos.
 
*Control de el gasto de Público.
 
*A favor tanto como Empresa Publica y Privada.
 
*Comercio Internacional: tanto libre como proteger las Empresa de estado.
 
== Centro-derecha ==
Línea 87 ⟶ 79:
En la actualidad la centroderecha en los países desarrollados se distingue por tener posiciones tales como:
 
*Defensa de la [[economía mixta]] como único modelo económico viable, en lo que coinciden con la [[centroizquierda]], pero dentro de límites más restringidos. La centroderecha apoya generalmente apoya la [[economía social de mercado]] pero muchos de sus sectores buscan reducir la intervención estatal en la economía a circunstancias excepcionales.<ref> [[George Bush Jr]] -a pesar de que no es generalmente reconocido como centrista- se acerco a esta posición "centrista" cuando propuso un paquete de ayuda para evitar la crisis financiera del 2008; [http://economia.infobaeprofesional.com/notas/72339-Crece-la-expectativa-mundial-por-el-discurso-de-Bush.html?cookie Firmemente creo en la libre empresa y mi instinto era que no intervenga el Gobierno, pero estas no son circunstancias normales", explicó el primer mandatario] </ref>
*Defensa de la [[Economía mixta]] como único modelo económico viable, en lo que coinciden con la [[centroizquierda]], pero tamnién defienden una [[Libre comercio]] y suelen defender una [[Economía Social]]
 
*A) Reducción de los [[impuestos]] para estimular el [[consumo]], el [[ahorro]] y la [[inversión]] (generando mayor crecimiento [[económico]], [[empleo]] y recaudación tributaria,[[Riqueza]] y [[Bienestar social]]).
 
*B) Reducción del gasto público (gasto del [[Estado]]) para frenar la [[inflación]], el endeudamiento del Estado y los déficit fiscales, manteniendo el equilibrio fiscal.
 
*Racionalización y limitación de los programas sociales (para evitar situaciones en las que la gente abuse de los subsidios del Estado negándose a hacerse responsables de ellos mismos).
Línea 127 ⟶ 119:
*Defensa de la economía mixta como único modelo político-económico viable (en lo que coinciden con el [[centroderecha]]). Sin embargo, a la centroizquierda pone el acento en el carácter social del modelo; por eso sugieren concepciones mas limitadas del [[estado del bienestar]] o concepciones más amplias del [[estado social]]:
 
A) Mantención de un nivel relativamente alto de [[impuestos]] y rechazo a recortes fiscales excesivos; aunque la centroizquierda -desde el punto de vista económico de la tercera vía- no se opone necesariamente a reducir los impuestos (y de hecho, algunos Gobiernos de centroizquierda han reducido los impuestos cuando han gobernado), en general prefiere mantener el nivel de impuestos necesarios para actuar como instrumento de redistribución del ingreso en la sociedad (a través de gastos sociales o políticas redistributivas)
*Mantención de un nivel relativamente alto de [[impuestos]] y rechazo a recortes fiscales excesivos.
 
*B) Defensa de los principios básicos del "Estado de bienestar". Históricamente ha sido la centroizquierda la que impulsó la creación de tal estado, dado que considera un deber esencial de la sociedad implementar políticas a favor de la igualdad de oportunidades y desarrollo de sus miembros, incluyendo el acceso de todos los ciudadanos a beneficios sociales básicos. (políticas sociales)
 
*C) Equilibrio fiscal (procurar no caer en déficit fiscal) como objetivo general pero manteniendo la legitimidad de la intervención estatal (incluyendo deuda fiscal) si la situación lo amerita.
 
*Regulación de los mercados, para evitar abusos de la empresa privada y defender al consumidor.
Línea 139 ⟶ 131:
*Opuestos a la [[Privatización]] de las [[Empresa pública|empresas del Estado]]; aunque el centroizquierda de algunos países puede aceptar mantener algunas empresas de interés general o nacional como privadas o con una participación minoritaria del [[Estado]] (ver: [[proyecto público-privado]] y [[empresa mixta]])
 
*En materias de comercio internacional, sectores del centroizquierda buscan restringir el comercio totalmente libre y se inclinan por un cierto [[proteccionismo]] moderado, con la finalidad no solo de proteger los intereses nacionales (incluyendo sectores populares) sino lograr un cierto grado de [[comercio justo]].
 
== Véase también ==