Diferencia entre revisiones de «Vaqueiros de alzada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rmonesc (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Astursalas (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31803439 de Rmonesc (disc.)Plagio: http://www.ucm.es/info/arqueoweb/numero8_2/vaqueiros.htm
Línea 1:
[[Imagen:Boda Vaqueira.jpg|thumb|right|350 px|Boda vaqueira]]
Los '''vaqueiros de alzada''' son un grupo étnico y cultural de [[Asturias]] cuya principal actividad es la ganadería, que realizan según el modelo de explotación particular mediante una trashumancia estacional. En el mes de mayo, la familia vaqueira deja el pueblo de invierno y se desplaza, junto a su ganado, a las [[braña]]s y los pueblos de verano, en las zonas de pasto de los puertos de montaña, donde permanecen hasta el mes de octubre. Con la llegada de los fríos del invierno, regresan con su ganado y enseres a los pueblos de invierno.
 
El trabajo pionero en cuanto a su origen fue el de Bernardo Acebedo Huelves (1893 y 1915), quien entró a describir de un modo global la cultura y la vida de los vaqueiros, basándose en las fuentes documentales y en la observación directa. Sin embargo, el autor se esfuerza, más que nada, por realizar un cántico hacia los vaqueiros, intentando luchar contra su marginalidad, y pronto comienza a exponer ideas personales acerca del origen celta de estos individuos, lo que era una razón de prestigio en la ideología y el discurso historiográfico de la época (Marín Suárez 2005: 47-62), en contraposición a los hipotéticos orígenes populares, que hacían remontar los ancestros de los vaqueiros a pueblos paganos, infieles, vencidos o cobardes.
 
 
 
Los vaqueiros de alzada se emparentaban entre ellos, desarrollando una cultura y un folklore muy particular y original, de orígenes ancestrales y transmitido entre generaciones, que llegado a nuestros días prácticamente inalterado, por este motivo son considerados un grupo social.