Diferencia entre revisiones de «Blanco (persona)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31775521 de 186.36.24.47 (disc.) incorporar a Chile es más coherente?
CalebRMCL (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31776997 de Jcestepario (disc.) No puede ser que por opinión propia falsees tanto los datos.
Línea 13:
Como sinónimo de "blanco" se ha usado la denominación '''caucásico''' o '''caucasoide''', por la hipótesis según la cual la gente de piel clara se habría originado o dispersado en las tierras frías de las montañas del [[Cáucaso]]. Por otro lado, el término "raza aria", ha venido a considerarse inapropiado, debido a su uso por parte de grupos [[racismo|racistas]] o supremacistas. Se estima que aproximadamente unos 1.800 millones de personas podrían ser consideradas blancas o caucásicas.
 
Una connotación común en varias definiciones de "blanco" es que el término se refiere a la gente fundamentalmente originaria y nativa de las áreas de Europa y por extensión de sus alrededores, como zonas del [[África del Norte]] y [[Oriente Medio]], otras teorías incluso más extensionistas incluyen áreas del norte de la [[India]] y poblaciones tan alejadas de [[Europa]] como los [[Pashtunes]] de [[Pakistán]] y [[Afganistán]]. Entre las regiones y países que son actualmente mayoritariamente 'blancos' se incluyen todos los países de [[Europa]], [[Canadá]], [[Estados Unidos]], [[Australia]], [[Nueva Zelanda]], [[Rusia]], [[Argentina]], [[Chile]], [[Costa Rica]] y [[Uruguay]].
 
También existe una controversia sobre la diferencia de "piel clara" respecto a "blanco". El término "blanco" es equivocado, pues la mayoría de las personas denominadas "blancas" (sin importar su origen) tiene una pigmentación que hace que su color de piel presente tonalidades de rosa pálido, rosado o rosaceo tenuemente bronceado. No obstante, una piel es considerada clara si en el registro del espectómetro manifiesta un índice alto o reflectante, revelando un bajo nivel de melanina o pigmento capilar. Las poblaciones nativas de Europa más que cualquier otra población de la tierra, se encuentran en estos parámetros.
Línea 58:
==== América Latina ====
 
La población blanca en [[America Latina]] se encuentra principalmente en el [[cono sur]], en [[Argentina]], [[Uruguay]], [[Chile]] y el sur [[Brasil]].<ref>{{cita web
|url=https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ar.html
|título=CIA - The World Factbook - Argentina <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 74:
}}</ref> Dicha población proviene de la antigua inmigración [[España|española]] y [[Portugal|portuguesa]], como también de modernas migraciones de [[italia]]nos, [[España|españoles]], [[Alemania|alemanes]], [[eslavos]] ([[Polonia|polacos]], [[Rusia|rusos]], [[ucrania]]nos, [[croacia|croatas]], [[Eslovenia|eslovenos]], [[checos]]), [[Irlanda|irlandeses]], [[gales]]es, [[Portugal|portugueses]], judíos [[asquenazí]]es y [[Francia|franceses]], entre otros.
 
Aunque la región estuvo bajo el dominio colonial de los imperios español y portugués durante poco más de cuatro siglos, la población blanca fue siempre una minoría entre la mayoría mestiza/indígena y los esclavos africanos, como resultado al hecho de que al principio solo emigraban soldados (debido a las supersticiones sobre que las mujeres navegaran), los cuales debido a los pocos prejuicios sexuales (que no raciales) que tenían y a la ausencia de mujeres blancas, tenían hijos con mujeres indígenas y en menor medida con sus esclavas africanas, dando paso al mestizaje. Durante el período, los hijos de colonizadores [[España|ibéricos]] (hijos de blancos) en el continente fueron denominados [[criollos]], y por extensión, a todos los europeos instalados allí. A partir del siglo XIX y siguiendo a la continua independencia de los países latinoamericanos de sus imperios coloniales, millones de europeos emigraron a la zona, instalándose principalmente en [[Brasil]], [[Argentina]], [[Uruguay]] y [[UruguayChile]] en menor medida.
 
La población blanca de los otros países hispanoamericanos mantinene principalmente la hispanidad de su población, descendientes de los antiguos colonizadores españoles y de otras migraciones españolas más modernas, aunque también hay una ligera presencia de descendientes de otras nacionalidades europeas, principalmente italianos y alemanes; mientras que en la región canadiense de [[Québec]] la población blanca es casi totalmente de origen francés.