Diferencia entre revisiones de «Chiclana de la Frontera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31805450 de Javierchiclana (disc.)
Deshecha la edición 31807087 de 80.36.114.29 (disc.)
Línea 50:
=== Arquitectura religiosa ===
 
* '''[[Iglesia de San Juan Bautista (Chiclana de la Frontera)|Iglesia de San Juan Bautista (Iglesia Mayor)]]''': del [[siglo XVIII]]. Obra cumbre del [[neoclasicismo]] gaditano. Diseñada por [[Torcuato Cayón]] y finalizada por su ahijado y discípulo [[Torcuato Benjumeda]]. Está construida sobre una iglesia anterior, de la que conserva en una de sus capillas un retablo flamenco del siglo XVI. Cuenta con tallas de gran valor y varios cuadros de la escuela de Zurbarán. Es aquí donde se encuentra launa imagenfigura derepresentativa San Juan Bautista (Patrono de Chiclanala ciudad), talla genovesa que data del siglo XVIII. {{Coord|36.418034|-6.146211|type:landmark}}
 
* '''[[Ermita de Santa Ana (Chiclana de la Frontera)|Ermita de Santa Ana]]''': fueicono visual de la ciudad, se sitúa en el punto más alto de la misma y es visible a varios kilómetros a la redonda. Fue construida por [[Torcuato Cayón]] en el [[siglo XVIII]]. Es una original capilla octogonal, rodeada de un pórtico de arcada ochavada. Su interior alberga la imagen de ''Santa Ana y la Virgen Niña'', tallada por el genovés [[Domingo Giscardi]] en el [[siglo XVIII]]. {{Coord|36.414846|-6.150965|type:landmark}}
 
* '''[[Convento de Jesús Nazareno (Chiclana de la Frontera)|Convento de Jesús Nazareno]]''': del [[siglo XVII]]. Este edificio barroco fue fundado por la Madre Antonia de Jesús en el año [[1666]] y, cuenta con una de las portadas barrocas más bellas debella laportada épocabarroca. En su interior se encuentra la talla procesional de ''Jesús Nazareno'', del [[siglo XVI]]. En la clausura del convento se encuentra la imagen del Divino Indiano, talla de procedencia americana que en el siglo XVII fue donada al convento por un acaudalado gaditano para que presidiese el retablo mayor de la iglesia.{{Coord|36.418813|-6.149395|type:landmark}}
 
* '''Iglesia de San Telmo''': construida en el [[siglo XVII]]. Se estableció aquí la Antigua Cofradía de Mareantes de San Telmo (hoy Hermandad de la Humildad y Paciencia). En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de los Remedios (Patrona de Chiclana), que según cuenta la tradición, se apareció a un pastor en el siglo XVI. {{Coord|36.420962|-6.148624|type:landmark}}
 
* '''Iglesia de San Sebastián''': del [[siglo XVI]], se encuentra junto al puente de los Remedios. Esta iglesia ha sufrido varias reformas a lo largo de su historia.{{Coord|36.420611|-6.144232|type:landmark}}
 
* '''Capilla del Santo Cristo''': es el edificio religioso más antiguo de la ciudad, data de finales del [[siglo XV]]. En su interior se venera la imagen del Santo Cristo de la Vera Cruz, Titular de la Cofradía penitencial más antigua de Andalucía, fundada en el siglo XV, y que procesiona en la tarde del Viernes Santo. {{Coord|36.414846|-6.146264|type:landmark}}
 
* '''Hospital de San Martín''': data del [[siglo XVI]]. Pese a que ha sido objeto de varias reformas, este antiguo edificio conserva en su interior la capilla del Sagrado Corazón, con varios retablos barrocos. Actualmente, este edificio forma parte del Colegio "Niño Jesús".
Línea 107:
* '''[[Carnaval]]''': se celebra a comienzos de la [[Cuaresma]], destacan la cabalgata y las actuaciones de chirigotas y comparsas.
 
* '''[[Semana Santa en Chiclana|Semana Santa]]''': fiesta que goza de granla fervorreligión popularcatólica. Por las calles de la ciudad procesionan los pasos de las Hermandades, portando iconos religiosos, llevados a cuello por los costaleros.
 
* '''Feria de San Antonio''': lase mayorcelebra fiestaalrededor dedel Chiclana13 de la Fronterajunio y tiene una duración de lasunos Ferias5 másdías. visitadasLas mujeres van ataviadas con el típico traje de Andalucíavolantes y los hombres con traje corto. Durante el día es protagonista el paseo de caballos por el Real y los bailes por sevillanas en las casetas, lugar de encuentro para muchos chiclaneros durante estos días.
 
* '''Festividad de San Juan Bautista''': se celebra el [[24 de junio]]. Quema de los "Juanillos" y degustaciones de caracoles (plato gastronómico típico en esta época del año). San Juan Bautista es el Patrono de la ciudad.
 
* '''Festividad de Nuestra Señora del Carmen''': procesiona una imagen de la Virgen del Carmen "Atunera" por aguas de la Barrosa, partiendo desde Sancti Petri. En el centro de la ciudad, otra Hermandadimagen de la Virgen del Carmen realiza susale fesfileen procesionalprocesión desde la iglesia de San Sebastián.
 
* '''Festividad de Santa Ana''': se celebra el [[26 de julio]]. Se celebra una verbena y se degustan las "campanas de Santa Ana" (dulce típico).
Línea 312:
 
* [[Antonio Cabrera y Curro]] "Magistral Cabrera": sacerdote, filósofo y botánico.
 
=== Toreros ===
 
* Francisco Montes Reina "[[Paquiro]]": gran figura e innovador del toreo romántico.
* José Redondo "El Chiclanero": discípulo aventajado de Paquiro.
* José Cándido
* Jerónimo José Cándido: hijo del anterior.
 
=== Políticos ===