Diferencia entre revisiones de «Termoelectricidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.62.18.6 (disc.) a la última edición de D'ohBot
Línea 2:
El '''efecto termoeléctrico''' en un material relaciona el flujo de [[calor]] que lo recorre con la [[corriente eléctrica]] que lo atraviesa. Este efecto es la base de las aplicaciones de '''refrigeración''' y de '''generación de electricidad''': un material termoeléctrico permite transformar directamente el [[calor]] en [[electricidad]], o bien generar frío cuando se le aplica una corriente eléctrica.
 
== Aspectos históricos ==
== Aspectos históric<math>--~~~~Escribe aquí una fórmula'''[[Texto en negrita]][[[Título del enlace]
== [[Archivo:Texto de titular]]
== [[Media:Texto de titular]]<math>Escribe aquí una fórmula</math> ==
==
]]'''</math> ==
 
El primer efecto termoeléctrico fue descubierto or el físico alemán [[Thomas Johann Seebeck]] en [[1821]]. Seebeck se dio cuenta de que una aguja metálica es desviada cuando se la sitúa entre dos conductores de materiales distintos unidos por uno de sus extremos y sometidos a una diferencia de temperatura (véase [[Efecto Seebeck]]). Este efecto es de origen eléctrico, ya que al unir dos materiales distintos y someterlos a una diferencia de temperatura aparece una [[diferencia de potencial]]. La principal aplicación práctica del efecto Seebeck es la medida de temperatura mediante [[termopar]]es.<ref>G. S. Nolas, J. Sharp and G. H. J., Thermoelectrics, basic principles and new materials developments, Springer 2001.</ref><ref>G. D. Mahan, B. C. Sales and J. Sharp, Thermoelectric materials: new approaches to an old problem, Physics Today, Vol. 50 (1997), pp. 42.</ref>