Diferencia entre revisiones de «Pecados capitales»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.77.85.113 (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 41:
==Pecados capitales==
 
===Lujuria===
{{AP|Lujuria}}
[[Archivo:Hieronymus Bosch - The Garden of Earthly Delights - Garden of Earthly Delights (Ecclesia's Paradise).jpg|thumb|[[El jardín de las delicias#Panel central: El jardín de las delicias|Detalle de la lujuria]], en el cuadro ''El jardín de las delicias'', de [[Hieronymus Bosch]]. En esta tabla aparecen todo tipo de placeres carnales, que Bosch consideraba pecaminosos.]]
 
La lujuria (en latín, {{lang|la|''luxuria''}}) es usualmente considerada como el pecado producido por los pensamientos excesivos de naturaleza sexual. Según otro autor{{cita requerida}} la lujuria son los pensamientos posesivos sobre otra persona. Debido a su intrínseca relación con la naturaleza sexual, la lujuria en su máximo grado puede llevar a [[compulsión sexual|compulsiones sexuales]] o [[compulsión sociológica|sociológicas]] y/o [[transgresión|transgresiones]], incluyendo la adicción al sexo, el adulterio y la violación.
Línea 56 ⟶ 58:
*Reconocimiento de la posición de que uno es nada ante Dios.
 
-->
gula
 
===Gula===
La gula representada por [[Pieter Brueghel el Viejo|Pieter Brueghel]] en su obra [[Pieter Brueghel el Viejo#Obras''Los siete pecados mortales o los siete vicios'']].]] Actualmente la gula (en latín, {{lang|la|''gula''}}) se identifica con la glotonería, el consumo excesivo de comida y bebida, en cambio en el pasado cualquier forma de exceso podía caer bajo la definición de este pecado. Marcado por el consumo excesivo de manera irracional o innecesaria, la gula también incluye ciertas formas de comportamiento destructivo. De esta manera el abuso de substancias o las borracheras pueden ser vistos como ejemplos de gula. En la ''Divina Comedia'' de Alighieri, los penitentes en el Purgatorio eran obligados a pararse entre dos árboles, incapaces de alcanzar y comer las frutas que colgaban de las ramas de estos y por consecuencia se les describía como personas hambrientas. A los golosos se los obligaba a oler el aroma de la comida sin poder degustarla.
{{AP|Gula}}
[[Archivo:Pieter Bruegel the Elder- The Seven Deadly Sins or the Seven Vices - Gluttony.JPG|thumb|La gula representada por [[Pieter Brueghel el Viejo|Pieter Brueghel]] en su obra [[Pieter Brueghel el Viejo#Obras|''Los siete pecados mortales o los siete vicios'']].]] Actualmente la gula (en latín, {{lang|la|''gula''}}) se identifica con la glotonería, el consumo excesivo de comida y bebida, en cambio en el pasado cualquier forma de exceso podía caer bajo la definición de este pecado. Marcado por el consumo excesivo de manera irracional o innecesaria, la gula también incluye ciertas formas de comportamiento destructivo. De esta manera el abuso de substancias o las borracheras pueden ser vistos como ejemplos de gula. En la ''Divina Comedia'' de Alighieri, los penitentes en el Purgatorio eran obligados a pararse entre dos árboles, incapaces de alcanzar y comer las frutas que colgaban de las ramas de estos y por consecuencia se les describía como personas hambrientas. A los golosos se los obligaba a oler el aroma de la comida sin poder degustarla.
 
===Avaricia===