Diferencia entre revisiones de «Nintendo Entertainment System»

Contenido eliminado Contenido añadido
FLINT235 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Krusher (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31811057 de FLINT235 (disc.)
Línea 1:
{{enobras|Link58}}
[http://www.nintendo.com Título del enlace][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]]]]]{{enobras|Link58}}
{{Ficha de videoconsola
|título = <small>Nintendo Entertainment System<br />Nintendo Family Computer</small>
Línea 135:
 
Durante los años de mayor popularidad de la NES surgió un mercado próspero de [[Clon (informática)|clones]] ilegales de la consola. Al principio, estos sistemas tuvieron una cobertura aceptable en aquellos lugares en donde Nintendo no había publicado una versión auténtica de Nintendo NES. Particularmente, la versión [[Unión Soviética|soviética]] «Dendy» ({{lang-ru|Де́нди}}) —un clon sin licencia producido en [[República de China|Taiwán]] y comercializado en la desaparecida Unión Soviética— emergió como la videoconsola más popular de su época en ese mismo género (versiones clonadas), llegando incluso a tener una fama equiparable a la experimentada por la NES/Famicom en Norteamérica y Japón. De manera similar, la adaptación [[Family Game]], cuyo diseño asemejaba considerablemente al de la NES original, se vendió en [[Argentina]]. En el [[Sureste Asiático]] apareció la [[Micro Genius]] ([[Caracteres chinos simplificados|Chino simplificado]]: 小天才), mientras que en regiones como [[Europa Central]] y [[Polonia]] surgieron sistemas como «Samurai» y «Pegasus», respectivamente.<ref>[http://www.pegasus-gry.com/ Pegasus] Polish site about Pegasus</ref>
 
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]
El mercado de las versiones clonadas sin licencia ha persistido aun despues de que Nintendo cesara la producción de la consola. Algunos de los sistemas resultantes más exóticos han ido más allá de la funcionalidad del ''hardware'' original, incluyendo variaciones tales como un sistema portátil con pantalla [[LCD]] a color (conocido como «PocketFami»). Otros han sido producidos con tal de abarcar mercados especializados, como los «conjuntos educativos para ordenador», una serie de copias de los juegos educativos de la NES que incluyen un teclado clonado de la Famicom BASIC, con lo que se transforma el sistema en una computadora personal primitiva.<ref>{{cita web | autor=Davidson, Michael | título=Famicom Clones / Pirate Multicarts and Other Weirdness | obra=Obscure Pixels | url=http://homepages.ihug.co.nz/~pinwhiz/famicom.htm | dateformat=mdy | fechaacceso=January 5 2005}}</ref> La creación de la tecnología «NES On A Chip», que permitía reducir la placa madre de la NES a un pequeño circuito, supuso un apoyo adicional importante para este rubro.