Diferencia entre revisiones de «Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.171.251.150 (disc.) a la última edición de Elliniká
Línea 116:
Después de llevar a la victoria los ejércitos de la Revolución en una guerra de defensa del territorio nacional amenazado por los ejércitos de las monarquías europeas, su ejército, la "Grande Armée", conquistó la mayor parte de [[Europa continental]]. En los territorios invadidos, Napoleón nombró a los miembros de la familia [[Casa de Bonaparte|Bonaparte]] y a algunos de sus generales más cercanos como monarcas de los territorios. Hoy en día, la familia real sueca desciende del general bonapartista [[Casa de Bernadotte|Bernadotte]].
 
=== Siglo XI1XIX ===
Tras de la derrota final de Napoleón en 1815 en la [[batalla de Waterloo]] y como consecuencia del [[Congreso de Viena]], la monarquía francesa fue reinstaurada, pero con nuevas limitaciones constitucionales. Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía durante 75 años después de que la [[Convención Nacional (Revolución Francesa)|Primera República]] cayera tras el [[18 de Brumario|golpe de Estado]] de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del [[absolutismo]] y dio a luz a un nuevo régimen donde la [[burguesía]], y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. En 1830, una sublevación civil estableció la monarquía constitucional de julio, que duró hasta 1848. La [[Segunda República Francesa]] de breve duración terminó en 1852 en que [[Napoleón III]] proclamó el [[Segundo Imperio francés]].