Diferencia entre revisiones de «Dictyocaulidae»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.3.9.4 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 21:
''[[Dictyocaulus]]'' tiene un [[ciclo]] biológico directo, todos los otros géneros tienen un ciclo biológico indirecto. El [[parásito]] tiene un simple pero interesante ciclo de vida, usa como dispersador facilitante un hongo.
 
El adulto de ''D. viviparus'' reside en el [[bronquio|árbol bronquial]] de los animales ([[pulmones]]). Depositan los huevos en las vías respiratorias ([[bronquios]]). Los huevos son expectorados y deglutidos por el hospedador. Los huevos eclosionan en la etapa de larva 1 (L1) en el [[tracto gastrointestinal]] del [[rumiante]]. Estas larvas L1 son expulsadas por las [[heces]]. En las heces, las larvas maduran en dos estados y se vuelve infectivas como L3. Las heces del ganado son un gran lugar para el crecimiento del hongo ''[[Pilobolus]]''. La larva L3 de ''D. viviparus'' invaden dentro de este hongo, y esperan para que la estructura fúngica, el [[esporangio]], se desarrolle. Cuando el hongo [[esporulación|esporula]], la larva se dispersa cerca de 10 pies en la pastura.
El adulto de ''D. viviparus'' reside en el [[bronquio|árbol bronqu
 
El ganado que pasta ingiere entonces las larvas L3. Estas larvas pasan a través del sistema intestinal y penetran la pared intestinal. Utilizan el [[sistema linfático]] para alcanzar los [[nódulos linfáticos]], donde maduran de nuevo en larvas de la etapa L4. Las larvas L4 utilizan la vía sanguínea y el sistema linfático para alcanzar los pulmones, donde convierten en adultos. Se termina el ciclo de vida del parásito.