Diferencia entre revisiones de «Acuífero Guaraní»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.135.228.11 a la última edición de Rcidte
Línea 4:
El '''acuífero guaraní''' es una [[agua subterránea|reserva subterránea]] transfronteriza de [[agua]], que subyace el territorio ocupando aproximadamente 1.200.000 [[km²]] en el sudeste de [[América del Sur]], entre los 12º y 35º de latitud sur y los 47º y 65º de longitud oeste.
 
'''''Texto en negrita''[[Archivo:Ejemplo.jpg]]'''== Características ==
[[Archivo:Aquiferoguarani.jpg|thumb|250px|Otro esquema de la ubicación del Acuífero guaraní.]]
 
'''Formado por un conjunto de [[arenisca]]s que se encuentran por debajo del [[nivel del mar|nivel del terreno]], de 50 a 800 m de espesor, y que poseen agua en sus poros y fisuras, se calcula que se constituyó entre 245 y 144 millones de años atrás.
 
El [[acuífero]] está ubicado geográficamente debajo de cuatro países (que coinciden con los 4 miembros originales del [[Mercosur]]):
Línea 13:
* en [[Argentina]] es 225.500 km²
* en [[Paraguay]] 71.700 km²
* en [[Uruguay]] 58.500 km²
* en [[Uruguay]] 58.500 km²'''En Argentina hay explotadas 5 perforaciones termales de agua dulce y una de agua salada, ubicadas en el oriente de la [[provincia de Entre Ríos]] (Termas de Villa Elisa, Termas de Federación, Termas de San José, entre otras), en tanto que hacia su oeste hay sólo una de agua salada termal, con la consiguiente problemática contaminante del efluente salado.
 
* en [[Uruguay]] 58.500 km²'''En Argentina hay explotadas 5 perforaciones termales de agua dulce y una de agua salada, ubicadas en el oriente de la [[provincia de Entre Ríos]] (Termas de Villa Elisa, Termas de Federación, Termas de San José, entre otras), en tanto que hacia su oeste hay sólo una de agua salada termal, con la consiguiente problemática contaminante del efluente salado.
 
== Historia ==