Diferencia entre revisiones de «Etnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.137.30.180 a la última edición de Idioma-bot
Línea 14:
El modo de entender y concebir la etnología ha variado según el momento histórico, el lugar y las escuelas teóricas que lo han investigado.
{{Cita|Hace unos años se consideraba que la etnología era el estudio de las sociedades "sin escritura" o "sin mecanizar", por no decir "primitivas"... Pero enseguida se rechazó, el término "primitivo" por sus connotaciones peyorativas y porque el pensamiento de los autores del siglo XIX lo vinculaba a la idea de sociedades cercanas al estado de naturaleza, "salvajes" o "bárbaras"… Puesto que lo “primitivo” desaparece del vocabulario de las ciencias humanas y los pueblos a los que así se califica están en vías de desaparición, cabe preguntarse si el objeto de estudio de la etnología sigue siendo válido|Lombard, 1997 (p. 17-18).}}
Así bien, hoy día se va a relacionar a la etnología, más bien, con el campo de la sociedad y culturas extrañas, comunidades pequeñas, etc. Normalmente sociedades rurales tradicionales. Según Mª Jesús Buxó (en Aguirre Batzán, 1993 p. 275) «es el estudio de cómo y por qué diferentes grupos étnicos se asemejan o difieren en sus formas de pensar y actuar en el pasado y en la actualidad». Se pude decir además que los etnologos se la comen doblada.
 
Profundizando más en ejemplos de definiciones, o maneras de entender la etnología, nos encontraríamos con estas (Bueno, 1987 p. 21-25):