Diferencia entre revisiones de «Música de la Edad Media»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.42.117.71 a la última edición de AVBOT
Línea 6:
== Caracteristicas Generales ==
=== Estilo y tendencias ===
La única música medieval que puede ser estudiada es aquella que fue escrita y ha sobrevivido. Dado que la creación de [[manuscrito]]s musicales era muy cara, debido al costo del [[pergamino]], y la buena cantidad de tiempo necesario para escribir toda una copia, sólo las instituciones muy acaudaladas pudieron producir manuscritos que han sobrevivido hasta la actualidad. Entre esas instituciones generalmente están la [[Iglesia]] y las instituciones eclesiásticas, como [[monasterio]]s, si bien algunas obras [[secular]]es también se conservaron en esas instituciones. Estas tradiciones manuscritas no reflejan mucho de la [[música popular]] de aquella era. Al comienzo de esta época, la música era [[Monofonía|monofónica]] y [[Homorritmia|monorítmica]] en la que aparece un texto cantado al [[unísono]] y sin acompañamiento [[música instrumental|instrumental]] escrito. En la notación medieval antigua, el [[ritmo]] no puede ser especificado, si bien la [[notación neumática]] puede dar claras ideas de [[frase (música)|fraseos]], y otras notaciones posteriores indican el uso de [[modo rítmico|modos rítmicos]]. La simplicidad del [[canto]], con la voz al unísono y la [[declamación]] natural es muy común. La notación de la [[polifonía]] se va desarrollando, y su asunción significa que las primeras prácticas formales se inician en ese periodo. La [[armonía]], con intervalos [[Consonancia|consonantes]] de quintas justas, octavas (y después, cuartas justas) comienza a escribirse. La notación rítmica permite complejas interacciones entre múltiples líneas vocales de un modo repetible. El uso de múltiples textos y la notación del acompañamiento instrumental se desarrolla al fin de la era.
 
=== Instrumentos ===