Diferencia entre revisiones de «Enric Larreula»

Contenido eliminado Contenido añadido
Daniel Bond (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Daniel Bond a la última edición de Oftalmologo
Línea 2:
Posteriormente, dejó la fábrica y se dedicó profesionalmente a una de sus grandes pasiones, el dibujo, que había estudiado por correspondencia. Trabajó para la famosa Editorial Bruguera, en la que realizó series de aventuras, de guerra, de indios y cowboys.
 
Al volver del servicio militar, sin embargo, un [[desprendimiento de retina]] lo alejó del trabajo de dibujante, aunque, a veces, ha ilustrado algún libro suyo como, por ejemplo, el titulado Detrás nuestro un río de flores rotas.
 
A partir de ese momento, realizó diversos oficios, entre los que cabe destacar el de vendedor de libros a domicilio (se trataba de la venta de libros en catalán, de Edicions 62, en un momento en que aún no había ni catálogos ).
Línea 12:
Al final de la década de los setenta, empezó a publicar material didáctico y ha participado en la realización de sesenta libros de enseñanza. A partir del año 1981, se produce su incorporación a la literatura catalana, principalmente con narrativa para niños y para jóvenes, pero sin olvidar la producción de obras dirigidas a un público adulto. De hecho, Larreula tiene un amplio abanico de producción. Actualmente, ya han llegado al mercado cerca de un centenar de obras suyas.
 
Ha obtenido diversos premios, entre los que cabría destacar Víctor Catalán de cuento y narración 1967, concedido a la obra Recopilación de cuentos, el Puig y Llensa (Premios Recopilación de cuentos de 1969) por la obra El beso, el premio Narrativa de Montaña 1970 por la obra [[El paso de la noche]], el Red de ensayo 1983 por Las revistas infantiles catalanas de 1939, el Serra d'Or de literatura infantil 1984 por el cuento Marduix; Pedro IV de Humor y Sátira 1990 por la recopilación de cuentos La propina (premio que repite en el 2000, por otro libro de cuentos, La ducha), el premio Lola Anglada 1991 por Cuentos para un mundo mejor, y el Gran Angular 1994 por Los árboles pasaban a ras de ventana. En el campo de la pedagogía ha obtenido uno de los premios Baldiri Reixach de 1979.
 
Algunas de sus obras han sido traducidas a otras lenguas: [[alemán]], [[inglés]], [[vasco]], [[danés]], [[español]], [[finés]], [[francés]], [[galaicoportugués]], [[italiano]], [[japonés]] y [[sueco]].