Diferencia entre revisiones de «Idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
GOJUKA (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31827289 de GOJUKA (disc.)
Línea 2:
{{otros usos|español}}
{{Ficha de idioma
|nombre=CastellanoEspañol o castellano
|color=lawngreen
|países=
Línea 12:
[[Colombia]],<ref>Artículo 10.º de la [http://www.cna.gov.co/cont/documentos/legislacion/constitucion.pdf ''Constitución política de Colombia'' (1991)]: «El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe».</ref><br />
[[Costa Rica]],<ref>[http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/informacion.asp VisitCostaRica.com] (idioma oficial de Costa Rica).</ref><br />
[[Cuba]],<ref>[http://www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm ''Constitución de la República de Cuba''], artículo 2.º: «El nombre del Estado cubano es República de Cuba, el idioma oficial es el castellanoespañol y su capital es la ciudad de La Habana».</ref><br />
[[Ecuador]],<br />
[[El Salvador]],<br />
Línea 57:
** En [[Filipinas]] fue oficial hasta 1973 ; en la actualidad la constitución promueve su promoción de forma voluntaria.<ref>[http://www.chanrobles.com/article14language.htm Artículo 14 de la Constitución de Filipinas] ([[idioma inglés|inglés]])</ref>
 
* '''Organismos [[África|africanos]] (1)''':<br />[[Unión Africana]]<ref> {{cita web|url=http://www.africa-union.org/root/au/Documents/Treaties/Text/Protocol%20on%20Amendments%20to%20the%20Constitutive%20Act.pdf|título=Protocol on amendments to the constitutive act of the African Union|idioma=inglés}}, donde se añade el castellanoespañol al inglés, árabe, portugués, francés, suahili y cualquier otro idioma africano.</ref>*****
* '''Organismos [[América|americanos]] (6)''':<br />[[Organización de Estados Americanos|OEA]]*****<br />[[Alianza Bolivariana para las Américas|ALBA]]*****<br />[[MERCOSUR]]*****<br />[[Comunidad Andina|CAN]]*****<br />[[UNASUR]]*****<br />[[Tratado de Libre Comercio de América del Norte|TLCAN]]*****:<br />[[Sistema de la Integración Centroamericana|SICA]]*****<br />[[ALADI]]*****
* '''Organismos [[Europa|europeos]] (3)''':<br />[[Unión Europea]] (UE)*****<br />[[Europol]]*****<br />[[Unión Europea Occidental]]*****
Línea 66:
<nowiki>**</nowiki> Primer idioma oficial de la ciudad.<br />
<nowiki>***</nowiki> Segundo idioma oficial de la ciudad.<br />
<nowiki>****</nowiki> México no tiene formalmente [[lengua oficial]]. El castellanoespañol es la lengua mayoritaria y oficial "de facto".<br />
<nowiki>*****</nowiki> Idioma cooficial del organismo.
</small>
 
[[Anexo:Países donde el castellanoespañol es idioma oficial]]
|agencia=[[Real Academia Española]] y [[Asociación de Academias de la Lengua Española]]
|iso1=es
Línea 78:
|mapa=
}}
El '''español''' o '''castellano''' es una [[lengua romance]] del [[Grupo Ibero-Romance|grupo ibérico]]. Es uno de los [[Organización de las Naciones Unidas#Idiomas oficiales|seis idiomas oficiales]] de la [[Organización de las Naciones Unidas|ONU]]<ref>[http://www.un.org/spanish/aboutun/charter/index.htm Carta de las Naciones Unidas] Artículo 111: ''"La presente Carta, cuyos textos en chino, francés, ruso, inglés y castellanoespañol son igualmente auténticos, será depositada en los archivos del Gobierno de los Estados Unidos de América. Dicho Gobierno enviará copias debidamente certificadas de la misma a los Gobiernos de los demás Estados signatarios".''</ref> y, tras el [[chino mandarín]], es la [[Anexo:Lista de lenguas por número de hablantes|lengua más hablada]] del [[mundo]] por el número de personas que la tienen como [[lengua materna]].<ref>En el año 1999 sobrepasó al [[Idioma inglés|inglés]] en hablantes de lengua materna debido, probablemente, al alto índice de natalidad de los países iberoamericanos. Actualmente el castellanoespañol supera en aproximadamente diez&nbsp;millones de hablantes al inglés, cifra que sigue en aumento (véase [[Anexo:Lenguas por número de hablantes|Lenguas por número de hablantes]]). [http://web.archive.org/web/19990429232804/www.sil.org/ethnologue/top100.html Ethnologue, 1999]</ref><ref>[https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2098.html CIA Factbook (ver datos de "World" en columna de "Country")]</ref>
Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales ([[Unión Europea|UE]],<ref>[http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2007:306:0135:0145:ES:PDF Tratado de Lisboa] Artículo 7:
''"El presente Tratado, denominado Tratado de Lisboa, redactado en un ejemplar único, en lenguas alemana, búlgara, checa, danesa, eslovaca, eslovena, castellanaespañola, estonia, finesa, francesa, griega, inglesa, irlandesa, italiana, letona, lituana, húngara, maltesa, neerlandesa, polaca, portuguesa, rumana y sueca, cuyos textos en cada una de estas lenguas son igualmente auténticos, será depositado en los archivos del Gobierno de la República Italiana, que remitirá una copia autenticada a cada uno de los Gobiernos de los demás Estados signatarios".''</ref> [[Unión Africana|UA]],<ref>[http://www.africa-union.org/Official_documents/Treaties_Conventions_fr/Protocol%20sur%20les%20amendement%20a%20l%20Acte%20constitutif%20de%20l%20UA.pdf Protocole sur les Amendements a l´Acte Constitutif de l´Union Africaine] Article 11 Langues officielles: A l’article 25 de l’Acte (Langues de travail), remplacer le titre « Langues de travail » par « Langues Officielles » et remplacer la disposition existante par : ''"1. Les langues officielles de l’Union et de toutes ses institutions sont : l’arabe, l’anglais, le français, le portugais, l’espagnol, le kiswahili et toute autre langue africaine".''</ref> [[Organización de Estados Americanos|OEA]],<ref>[http://www.oas.org/juridico/spanish/carta.html#ch20 Carta de la Organización de los Estados Americanos] Capítulo XXI Ratificación y Vigencia Artículo 139: ''"La presente Carta queda abierta a la firma de los Estados americanos, y será ratificada de conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales. El instrumento original, cuyos textos en castellanoespañol, inglés, portugués y francés son igualmente auténticos, será depositado en la Secretaría General, la cual enviará copias certificadas a los Gobiernos para los fines de su ratificación. Los instrumentos de ratificación serán depositados en la Secretaría General y ésta notificará dicho depósito a los Gobiernos signatarios".''</ref> [[Organización de Estados Iberoamericanos|OEI]],<ref>[http://www.oei.es/estatutos.htm Estatutos de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura] Capítulo I Naturaleza y Fines Artículo 1: ''"La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura u Organização dos Estados Ibero-Americanos para a Educação, a Ciência e a Cultura, anteriormente denominada "Oficina de Educación Iberoamericana" es un Organismo Internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en los campos de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral. Sus siglas son "OEI" y sus idiomas oficiales el castellanoespañol y el portugués".''</ref> [[TLCAN]]<ref>[http://www.nafta-sec-alena.org/DefaultSite/index_s.aspx?DetailID=698 Capítulo XXII del TLCAN] Artículo 2206: Textos Auténticos: ''"Los textos en castellanoespañol, francés e inglés de este Tratado son igualmente auténticos".''</ref> [[Unión de Naciones Suramericanas|UNASUR]],<ref>[http://www.mre.gov.br/portugues/imprensa/nota_detalhe3.asp?ID_RELEASE=5466 Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas] Artículo Transitorio: ''"...Suscrito en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, a los veintitrés días del mes de mayo del año dos mil ocho, en originales en los idiomas portugués, castellano, inglés y neerlandés, siendo los cuatro textos igualmente auténticos".''</ref> [[Comunidad del Caribe|CARICOM]],<ref>[http://www.caricom.org/jsp/speeches/awardceremony_outstandingstudents_applewhaite.jsp?null&prnf=1'' Feature address by Ms. Lolita Applewhaite, Deputy Secretary-General, CARICOM, at the national award ceremony for outstanding students, National Cultural Centre, 9 October 2003...<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> y el [[Tratado Antártico]],<ref> http://www.ats.aq/documents/ats/treaty_original.pdf.''</ref> entre otras). Lo hablan como primera y segunda lengua entre 450<ref>[http://www.fundacionblu.org/noticias.htm I Acta Internacional de la Lengua Castellana]</ref> y 500<ref>Instituto Cervantes ([http://www.elpais.com/articulo/cultura/espanol/segundo/idioma/estudia/mundo/Instituto/Cervantes/elpepucul/20070426elpepucul_8/Tes Noticias de "El País"],[http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/comunidad_europea_asia_instituto_cervantes_847855.htm Noticias en "Terra"]), Universidad de México ([http://209.85.135.104/search?q=cache:v5IUdEETu40J:www.lllf.uam.es/~fmarcos/coloquio/Ponencias/MMelgar.doc+%22En+el+mundo+lo+hablan+aproximadamente+400+millones+de+personas%22+%22Adicionalmente+100+millones+de+personas+hablan+espa%C3%B1ol+como+segunda+lengua%22&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=es uam.es], [http://66.102.9.104/search?q=cache:gEqh4n6EQ14J:www.educar.org/articulos/ellenguajequenosidentifica.asp+%22es+el+idioma+materno+de+unos+400+millones+de+personas,+y+otros+100+millones+lo+hablan+como+segunda+lengua,+de+acuerdo+a+una+investigaci%C3%B3n+realizada+por+la+Universidad+de+M%C3%A9xico%22&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=es educar.org]), [http://www.babel-linguistics.com/idiomas.htm Babel-linguistics]</ref> millones de personas, pudiendo ser la tercera lengua más hablada considerando los que lo hablan como primera y [[segunda lengua]].<ref>[http://www.oei.es/marchesiiv.htm IV Congreso Internacional de la Lengua Española
], [http://www.opcionfinal.com/news/132/ARTICLE/5233/2008-02-19.html "Atlas de la lengua española en el mundo y Economía del español"](enlace roto), [http://es.encarta.msn.com/encnet/refpages/RefMedia.aspx?refid=1121551992&artrefid=761563403&sec=-1&pn=1 Encarta], [http://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2008/noticias/noticia_08-06-17.htm Carmen Caffarel (presidenta del Instituto Cervantes)]</ref>
Por otro lado, el castellanoespañol es el segundo idioma más estudiado en el mundo<ref>Instituto Cervantes [http://www.elpais.com/articulo/cultura/espanol/segundo/idioma/estudia/mundo/Instituto/Cervantes/elpepucul/20070426elpepucul_8/Tes Noticias de "El País"]</ref> tras el [[idioma inglés|inglés]], con al menos 17,8 millones de estudiantes,<ref>[http://www.fundacionsiglo.com/espanol/cap1.pdf fundacionsiglo.com (Junta de Castilla y León)], [http://209.85.129.104/search?q=cache:9JcIaaOZjcYJ:www.diariometro.es/es/article/efe/2008/10/03/691122/index.xml+instituto+cervantes+millones+estudiantes+espa%C3%B1ol&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=es Carmen Caffarel presidenta del Instituto Cervantes], [http://www.fundeu.es/Noticias.aspx?frmOpcion=NOTICIA&frmFontSize=2&frmIdNoticia=1957 fundeu.es], [http://www.cincodias.com/articulo/Sentidos/espanol-buen-negocio/20081114cdscdicst_1/cds5se/ CincoDías]</ref> si bien otras fuentes indican que se superan los 46&nbsp;millones de estudiantes<ref>http://www.universpain.com/Spain/Spanish.php Universpain</ref> distribuidos en 90 países, y la tercera lengua más usada en [[Internet]] (8,2% del total); se espera que para el [[2050]] lo hable el 10% de la población mundial, con [[Estados Unidos]] como primer país hispanohablante.<ref>[http://es.noticias.yahoo.com/5/20090620/ten-el-instituto-cervantes-celebra-el-da-d798d35.html Artículo en Yahoo! refiriéndose a los estudios del año 2009 previos al primer "Día del Español".</ref>
 
El castellanoespañol, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado [[latín vulgar]]), desde el [[siglo III]], que tras el desmembramiento del [[Imperio Romano]] fue divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolución a las distintas [[lengua romance|lenguas romances]]. Debido a su propagación por América, la lenguael castellanaespañol es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusión.
 
== Etimología ==
Línea 100:
Como muchas de las controversias relacionadas con la denominación de una lengua identificable con un determinado territorio (''español'' con España, y ''castellano'' con Castilla), o que lleva aparejada una ideología o un pasado histórico que provoca rechazo, o que implica una lucha en favor de una denominación única para facilitar su identificación internacional y la localización de las producciones en dicha lengua (por ejemplo, en redes informáticas), la controversia es de raíz ideológica, política y económica.
 
Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, no hay preferencias por una denominación u otra. La ciencia lingüística, siempre que no actúe ideológicamente, se limita a estudiar y caracterizar la complejidad de los sistemas lingüísticos interrelacionados que componen un [[diasistema]] o lengua histórica (como conjunto más o menos complejo de variedades [[Geolecto|geolectales]], [[Sociolecto|sociolectales]] y funcionales, variables a su vez en el tiempo), y, terminológicamente, a recoger los diversos usos denominativos de una lengua o familia de variedades. Para la lingüística, pues, ambos términos son válidos a la hora de designar el diasistema de la lengua histórica llamada popular y oficialmente ''castellana'' o ''española.''
 
En el ámbito normativo prescriptivo, según la normativa establecida por los principales organismos de política lingüística<ref>[http://www.rae.es/rae%5CNoticias.nsf/Portada4?ReadForm&menu=4 Real Academia Española<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> del área hispanohablante en lo relativo a la codificación del estándar idiomático (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española), ''castellano'' y ''español'' son términos sinónimos, aunque el [[Diccionario Panhispánico de Dudas]], obra de carácter normativo actualmente vigente recomienda no obstante la denominación de «idioma español» por ser la utilizada generalmente en otros idiomas nacionales (''Spanish, espanhol, espagnol, Spanisch, Spaans, spagnolo,'' etc.).
 
== Historia ==
{{AP|Historia del idioma castellanoespañol}}
[[Archivo:Page of Lay of the Cid.jpg|thumb|left|Una página del ''[[Cantar de mio Cid]]'', en castellano medieval]]
 
La historia dedel la lenguaidioma castellanaespañol comienza con el [[latín vulgar]] del [[Imperio Romano]] más precisamente de la zona central del norte de [[Hispania]]. Tras la caída del Imperio Romano en el [[siglo V]], la influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente. El latín hablado de entonces fue el fermento de las variedades romances hispánicas, entre ellas el [[castellano antiguo]], origen a su vez (al menos en la proporción mayor) de las variedades que constituyen la lengua de los castellanosespañola. En el [[siglo VIII]], la [[invasión musulmana]] de la [[Península Ibérica]] hace que se formen dos zonas bien diferenciadas. En [[Al-Ándalus]], se hablarán los dialectos romances englobados con el término [[mozárabe]] (no árabe), además de las lenguas de la minoría extranjera-invasora alóctona ([[idioma árabe|árabe]] y [[bereber]]). Mientras, en la zona en que se forman los reinos cristianos desde pocos años después del inicio de la dominación musulmana, comenzará una evolución divergente, en la que surgen varias modalidades romances; la catalana, la aragonesa, la astur-leonesa y la gallego-portuguesa, además de la castellana, que resultaría dominante entre la población de la península.
 
La lengua originaria castellana se originó en el condado medieval de [[condado de Castilla|Castilla]] (sur de [[Cantabria]] y norte de [[provincia de Burgos|Burgos]]), con [[Sustrato vasco en lenguas romances|influencias vascas]] y de los [[Pueblo visigodo|germanos visigodos]]. Los textos más antiguos que se conocen en castellano son los [[Cartularios de Valpuesta]],{{demostrar}} conservados en la iglesia de Santa María de Valpuesta (Burgos), un conjunto de textos que constituyen copias de documentos, algunos escritos en fecha tan temprana como el [[siglo X]], seguidos de las [[Glosas Emilianenses]], que datan de finales del siglo X o principios del XI, que se conservan en el [[Monasterio de Yuso]], en [[San Millán de la Cogolla]] ([[La Rioja (España)|La Rioja]]), localidad considerada centro medieval de cultura.
Línea 122:
Se estima que a mediados del siglo XVI el 80% de los españoles hablaba castellano.<ref>Irene Lozano, "Lenguas en guerra", pag.92, Espasa-Calpe, 2005</ref> En esa época ya había comenzado el [[reajuste de las sibilantes del castellano|reajuste consonántico]], que significó la reducción del sistema de [[fonema|fonémico]] al pasar de seis consonantes sibilantes a sólo una o dos según la variedad.
 
La [[Colonización española en América|colonización de América]], iniciada en el siglo XVI expandió el idioma castellanoespañol por la mayor parte del continente americano. Esta colonización fue una empresa exclusivamente castellana y los territorios americanos colonizados se integraban en la Corona de Castilla, por lo que fue la lengua de Castilla la que se usó desde el principio en la administración colonial. Tras conseguir la [[Guerras de independencia hispanoamericanas|independencia]] los nuevos estados americanos iniciaron procesos de unificación lingüística que terminaron de extender lael lenguaidioma castelllanaespañol a través de todo ese continente, desde [[California]] hasta el [[Estrecho de Magallanes]].
 
En España, la política de [[castellanización]] y consiguiente minorización del resto de lenguas vernáculas,<ref>{{cita web
Línea 133:
}}</ref> se inició en el siglo XVIII con [[Felipe V de España|Felipe V]], dentro del proceso de construcción de un [[estado nación]] centralizado y unificado. Ya en 1792 aparece con éxito un periódico privado en castellano en Cataluña, el [[Diario de Barcelona]] y en 1807 en Gerona ([[Diario de Gerona]]) y aún antes en ciudades también bilingües como Vigo o Bilbao.
 
El castellanoidioma español siempre tuvo numerosas variantes que, si bien respetan el tronco principal latino, tienen diferencias de pronunciación y vocabulario, como sucede con cualquier otra lengua. A esto hay que agregar [[Contacto entre lenguas|el contacto]] con los idiomas de las poblaciones nativas, como el [[idioma aimara|aimara]], [[chibcha]], [[idioma guaraní|guaraní]], [[mapudungun]], [[maya]], [[náhuatl]], [[quechua]], [[taíno]] y [[Idioma tagalo|tagalo]], entre otros, que hicieron también contribuciones al léxico del idioma, no solo en sus zonas de influencia, sino en algunos casos en el léxico global.
 
== Distribución geográfica ==
{{VT|Distribución geográfica del idioma castellanoespañol}}
El español o castellano es la lengua oficial de trece países en América, además de en [[España]] y en [[Guinea Ecuatorial]], pero se habla en los cinco continentes.
 
=== América ===
Línea 145:
 
==== América no-hispanohablante ====
{{VT|Idioma castellanoespañol en Estados Unidos|Idioma castellanoespañol en Canadá|e=si}}
[[Archivo:Español en EE.UU..PNG|thumb|Español en EE.&nbsp;UU]]
 
Hay una realidad lingüística singular en [[Estados Unidos]] debido al avance progresivo del bilingüismo, especialmente en ciudades cosmopolitas como [[Nueva York]], [[Los Ángeles]], [[Chicago]], [[Miami]], [[Houston]], [[San Antonio (Texas)|San Antonio]], [[Denver]], [[Baltimore]], y [[Seattle]].
En el estado de [[Nuevo México]] el castellanoespañol se utiliza incluso en la administración estatal, aunque ese estado no tiene ninguna lengua oficial establecida en la constitución. El [[castellanoespañol neomexicano]] se remonta a los tiempos de la colonización española en el siglo XVI y conserva numerosos arcaísmos. La lenguaEl castellanaespañol tiene una larga historia en los Estados Unidos, muchos estados y accidentes geográficos fueron nominados en ese idioma, y se ha fortalecido por la inmigración proveniente del resto de América. El español, además, es la lengua más enseñada en el país.<ref>{{PDFlink|[http://www.adfl.org/resources/enrollments.pdf Foreign Language Enrollments in United States Institutions of Higher Learning]|129&nbsp;[[Kibibyte|KiB]]<!-- application/pdf, 132628 bytes -->}}, MLA Fall 2002.</ref>
Estados Unidos es el segundo país con mayor número de hispanohablantes.<ref>[http://www.vozbcn.com/2008/10/07/4349/45-millones-hispanohablantes-usa/], Instituto Cervantes, 2008.</ref>
 
EstaEl lenguaespañol se ha vuelto importante en [[Brasil]] a causa de la proximidad y el comercio creciente con sus vecinos hispanoamericanos, por ejemplo, como miembro de [[Mercosur]]. En [[2005]], el [[Congreso Nacional de Brasil]] aprobó el decreto, firmado por el [[Presidente de Brasil|presidente]], conocido como [[ley del español]], que lo ofrece como lengua de enseñanza en los colegios y liceos del país.<ref>[http://www.brazzilmag.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=3488 BrazilMag.com], [[August 08]], [[2005]].</ref>
En muchas ciudades fronterizas, especialmente con Argentina y Uruguay, se habla una lengua mixta llamada ''[[portuñol]]''.<ref>{{cite paper|author=Lipski, John M.|title=Too close for comfort? the genesis of “portuñol/portunhol”|publisher=ed. Timothy L. Face and Carol A. Klee, 1–22. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project|date=2006|version=Selected Proceedings of the 8th Hispanic Linguistics Symposium|url=http://www.lingref.com/cpp/hls/8/paper1251.pdf}}
</ref>
 
El Castellanoespañol no tiene reconocimiento oficial en la antigua colonia británica de [[Belice]]. No obstante, de acuerdo a un censo del año 2000, el 52,1% de la población habla lenguael castellanaespañol "muy bien".<ref name="Belizecen">{{Cita web
|url=http://www.cso.gov.bz/publications/MF2000.pdf
|editorial=Central Statistical Office, Ministry of Budget Management, Belize
Línea 166:
<ref>[http://censos.ccp.ucr.ac.cr/ Belize Population and Housing Census 2000]</ref>
Se habla principalmente por los descendientes hispanos que han habitado la región desde el [[siglo XVII]]. Sin embargo, el inglés permanece como la única lengua oficial.<ref>[https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/bh.html CIA.gov] (''World Factbook'': Belize).</ref>
En la isla caribeña de [[Aruba]], lo habla gran cantidad de personas. Por el contrario, en las vecinas [[Curazao]] y [[Bonaire]], lo habla una minoría. Debido a la cercanía con Venezuela, en las tres islas se reciben medios de comunicación en castellanoespañol, principalmente canales televisivos, debido a los estrechos vínculos comerciales y la importancia del turismo hispanohablante. En los últimos años, se introdujo la enseñanza básica obligatoria del castellano en las escuelas, aunque sin carácter oficial (las únicas lenguas oficiales de Aruba y las Antillas Holandesas, hasta ahora son el [[holandés]] y el [[papiamento]]).
Por último, el castellanoespañol no es el idioma oficial de [[Haití]]. Aunque su idioma oficial es el [[idioma francés|francés]], el [[criollo haitiano]] es ampliamente hablado. Cerca de la frontera con la vecina [[República Dominicana]] el castellanoespañol básico es comprendido y hablado coloquialmente.
 
=== Europa ===
{{VT|Idioma Castellanoespañol en Andorra}}
[[Archivo:Conocimiento de español en la U.E..PNG|thumb|Conocimiento del español en la [[Unión Europea|UE]]]]
 
Línea 177:
|título=Switzerland's Four National Languages
|editorial=all-about-switzerland.info
|fechaacceso=2007-09-19}}</ref>(donde es [[lengua materna]] del 1,7% de la población, representando la lengua minoritaria más hablada en este país por detrás de tres de las cuatro [[lengua oficial|lenguas oficiales]]). El Castellanoespañol es una de las lenguas oficiales de la [[Unión Europea]].<ref>[http://ec.europa.eu/education/policies/lang/languages/index_es.html Las Lenguas Oficiales de la Unión Europea]</ref>
Casi 19&nbsp;millones de europeos mayores de 15 años hablan en lengua castellanaespañol fuera de España en la UE (contando con los que lo han aprendido correctamente como lengua extranjera).<ref>[[Anexo:Hablantes de español en la U.E. según el Eurobarómetro (2006)]]</ref>
 
En [[Gibraltar]] opera la [[Gibraltar Broadcasting Corporation|GBC]] en español e [[Idioma inglés|inglés]].<ref>[http://www.gbc.gi Gibraltar Broadcasting Corporation]</ref>
Línea 184:
=== Asia ===
{{Véase también|Idioma español en Filipinas}}
El caso de [[Filipinas]], antigua colonia española, es bastante atípico ya que a diferencia de otros países hispanos, no consiguió su [[independencia]] tras sus [[revolución|movimientos revolucionarios]] del [[siglo XIX]]. Por el contrario, y debido a la intervención estadounidense, Filipinas pasó a ser colonia de los EE.&nbsp;UU. a partir de [[1899]]. Desde entonces, sus autoridades siguieron una política de deshispanización del país e imposición del inglés. A pesar de que en Filipinas había entre un 10%-15% de hispanohablantes{{demostrar}} (unas 900.000 personas) a principios del [[siglo XX]],y que era usada como lengua franca por el 70% de la población del pais, y de que su primera constitución (promulgada en [[1899]]) tenía establecido el castellanoespañol como lengua oficial, las autoridades estadounidenses impusieron progresivamente el uso del inglés, especialmente después de la [[Guerra Filipino-Estadounidense]] que diezmó a la burguesía urbana hispanohablante. El castellanoespañol perdió su estatus oficial en [[1987]], durante la administración de [[Corazón Aquino]]. No obstante, la presidente [[Gloria Macapagal Arroyo]] anunció en [[2007]], durante su visita oficial a España, que la lengua castellanaespañola será nuevamente obligatoria en el currículum escolar.<ref>{{Cita web|título=Philippines President announces obligatory teaching of Spanish in landmark visit to Spain
|obra=
|url=http://www.typicallyspanish.com/news/publish/article_13962.shtml
|accesdate=2007-12-04
|editorial=typicallyspanish.com
|fechaacceso=2007-12-27}}</ref><ref>{{Cita web|título=Gulfnews.com|obra=Arroyo wants Spanish language in schools|url=http://archive.gulfnews.com/articles/07/12/06/10172684.html|fechaacceso=2007-12-05}}</ref> El Gobierno de Filipinas confirmó que el castellanoespañol se incorporará en la enseñanza secundaria a mediados del [[2009]].<ref>[http://www.lavanguardia.es/lv24h/20081106/53574538494.html Noticias de "La Vanguardia"]</ref> En 2009, la académica y presidenta filipina [[Gloria Macapagal-Arroyo]] ha sido galardonada con el [[Premio Internacional Don Quijote]] 2009,<ref>{{cita web
|nombre = Agencia EFE
|enlaceautor = telecinco.es
Línea 204:
|url = http://www.ntrzacatecas.com/secciones/cultura/2009/06/08/otorgan-a-presidenta-de-filipinas-premio-don-quijote-de-la-mancha/
|fechaacceso = 2009
}}</ref> que reconoce la iniciativa educativa de la [[Filipinas|República de Filipinas]] de introducir la [[lengua española]] en los planes de estudio nacionales, que amplía el área de colaboración política, institucional y económica que se desarrolla en lengua castellanaespañola.
 
La cadena de televisión de [[China]] [[China Central Television|CCTV]] comenzó en octubre de 2007 a emitir un canal de [[TV]] solo en castellanoespañol ([[CCTV-E]]).
 
=== África ===
{{VT|Idioma castellanoespañol en Marruecos}}
EsEl español es la lengua oficial, y más hablada, de [[Guinea Ecuatorial]]. También se habla en las [[Plazas de soberanía|ciudades españolas en África del Norte]] ([[Ceuta]] y [[Melilla]]) y en la comunidad autónoma de las [[Islas Canarias]] (143.000 y 2.032.833 personas, respectivamente).
 
En [[Tinduf]], [[Argelia]], hay unos 200.000 refugiados [[saharaui]]s que pueden leer y escribir la lengua,<ref>[http://www.aprendemas.com/Noticias/html/N1960_F17012007.HTML El refuerzo del castellanoespañol llega a los saharauis con una escuela en los campos de Tinduf]</ref> y miles de ellos recibieron educación universitaria ofrecida por Cuba y España.
 
Dentro del [[Marruecos]] septentrional, antiguo protectorado español que está cerca de España, aproximadamente unas 20.000 personas hablan castellano como segunda lengua.<ref>[http://www.morocco.com/culture/language/ Morocco.com], The Languages of Morocco.</ref>
Otros lugares donde el castellanoespañol tiene presencia es [[Luena (Moxico)|Luena]], en [[Angola]] por la presencia del ejército [[cuba]]no{{citarequerida}}.
 
Recientemente la ciudad [[Gabón|gabonesa]] de [[Cocobeach]] mediante un común acuerdo con [[Guinea Ecuatorial]] se hizo binacional, por lo cual se le dio estatus de oficialidad a la lengua castellanaespañola.
 
Además, es hablado por las comunidades [[Guinea Ecuatorial|ecuatoguineanas]] que huyeron durante la dictadura de [[Francisco Macías Nguema]], y que ahora se encuentran en países como [[Gabón]], [[Camerún]] y [[Nigeria]].<ref>[http://revista.mugak.eu/articulos/show/84 Las ecuatoguineanas en el Estado español]</ref><ref>[http://diariocultura.blogspot.com/2007/12/guinea-ecuatorial.html Diario Cultura: Guinea Ecuatorial]</ref>
 
=== Oceanía ===
Entre los países y territorios en [[Oceanía]], el castellanoespañol se habla en la [[Isla de Pascua]], territorio de [[Chile]].
 
Además, y de acuerdo con el censo de [[2001]], hay 93.593 hispanohablantes en [[Australia]],<ref>[http://www.censusdata.abs.gov.au/ABSNavigation/prenav/ViewData?action=404&documentproductno=0&documenttype=Details&order=1&tabname=Details&areacode=0&issue=2001&producttype=Census%20Tables&javascript=true&textversion=false&navmapdisplayed=true&breadcrumb=TLPD&&collection=Census&period=2001&productlabel=Language%20Spoken%20at%20Home%20by%20Sex%20-%20Time%20Series%20Statistics%20(1991,%201996,%202001%20Census%20Years)&producttype=Census%20Tables&method=Location%20on%20Census%20Night& Australian Bureau of Statistics] Censos demográficos de [[1991]], [[1996]] y [[2001]].</ref><ref>[http://www.investaustralia.gov.au/NR/rdonlyres/A6E1617A-7D6F-412B-92BD-4EC51D7143A1/0/DigitalContent_FINALEnglish.pdf Global Opportunities Program<!-- Título generado por un bot -->]</ref> en el censo de [[2006]], se elevó a 98.001; la mayoría radicados en [[Sydney]].<ref>[http://www.censusdata.abs.gov.au/ABSNavigation/prenav/ViewData?method=Place%20of%20Usual%20Residence&subaction=-1&producttype=Census%20Tables&areacode=0&order=1&productlabel=Language%20Spoken%20at%20Home%20(full%20classification%20list)%20by%20Sex&tabname=Details&action=404&documenttype=Details&collection=Census&textversion=false&breadcrumb=TLPD&period=2006&issue=2006&javascript=true&navmapdisplayed=true&documentproductno=0& Australian Bureau of Statistics] Censo demográfico de [[2006]]</ref>