Diferencia entre revisiones de «Placa tectónica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.189.19.240 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 6:
 
== Descubrimiento ==
Aunque la teoría de la tectónica de placas fue formalmente establecida en los años 1960 y en los 1970, en realidad esta es producto de más de dos siglos de observaciones geológicas y geofísicas. Por ejemplo, en el siglo XIX se observó que existieron numerosas cuencas vvvvvvvvvvvvvsedimentarias en el pasado de la Tierra, con espesores estratigráficos de hasta diez veces los observados en el interior de los continentes, y que estas fueron deformadas posteriormente por procesos desconocidos originando cordilleras montañosas. A estas cuencas se les denominó [[geosinclinales|geosinclinal]] y al proceso de deformación [[orogénesis]]. Otro descubrimiento del siglo XIX fue la documentación de una cadena montañosa o "dorsal" en medio del [[Océano Atlántico]] que observaciones posteriores mostraron que se extendía formando una red continua por todos los océanos.
Un avance significativo en el problema de la formación de los geosinclinales y sus orogénias ocurrió entre [[1908]] y [[1912]] cuando [[Alfred Wegener]] propuso que las masas continentales estaban en movimiento y que estas se habían fragmentado de un supercontinente que denominó [[Pangea]]. El movimiento de las masas continentales deformarían los sedimentos geosinclinales acumulados en sus bordes levantando nuevas cadenas montañosas. Wegener creía que los continentes se deslizaban sobre la superficie de la corteza bajo los océanos como un bloque de madera sobre una mesa y que esto se debía a fuerzas de marea producto de '''deriva de los polos'''. Sin embargo, pronto fue demostrado que estas fuerzas son del orden de una diez millonésima a una centésima de millonésima de la fuerza de gravedad, lo que hacia imposible que estas pudieran plegar y levantar las masas de las cordilleras montañosas.
 
La teoría de la [[Tectónica de placas]] explicó finalmente que todos estos fenómenos (deriva continental, formación de cordilleras continentales y submarinas) son manifestaciones de procesos de liberación del calor original de la Tierra adquirido durante su formación. Estos procesos fragmentan la litosfera en baldosas, hacen que se separen, deriven y deformen la superficie terrestre.
 
== Tipos de placas ==