Diferencia entre revisiones de «Creencias y devociones argentinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.125.51.20 a la última edición de 186.18.78.203
Línea 137:
* [[Santa Mascadita]]
* [[Santo Pilato]]
 
=== Algunas denominaciones de santos del catolicismo resignificadas ===
 
* [[San Baltazar]] (su fiesta se realiza los [[6 de enero]] principalmente en el Noreste, habiendo tenido su núcleo en el barrio Cambá Cuá — es decir, el barrio de los "negros"— de la ciudad de [[ciudad de Corrientes|Corrientes]], extendiéndose luego a zonas de la provincia del Chaco, norte de Santa Fe y oeste de Misiones), se le llama también '''san Cambá''' (santo negro).
* Santa [[Catalina de Alejandría]]
* San [[Esteban Chico]], cuya fiesta tiene su centro los [[26 de diciembre]] en la localidad santiagueña de [[Sumamao]].
* San [[Onofre]]
* San [[Juan Bailón]]
* San [[Marcos el Evangelista|Marcos de León]]
* San [[Quintín]]
* En la [[Quebrada de Humahuaca]] y la [[Puna de Atacama]] se venera sincréticamente a "''Los Santitos"'': [[Antón (santo)|San Antón]], [[Ana (santa)|Santa Ana]], [[Santiago el Mayor]], [[Juan el Evangelista|San Juan]], [[Roque (santo)|San Roque]] y [[Bárbara (santa)|Santa Bárbara]].
 
== Personajes que reciben la devoción popular ==