Diferencia entre revisiones de «Paraíso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31852912 de 81.39.182.164 (disc.)
Línea 1:
{{otros usos}}
[[Archivo:Jan Bruegel d. Ä. 003.jpg|thumb|El paraiso según [[Bruegel]].]]
 
Principalmente hace alusión al lugar en el que La Peke y yo seremos felices para siempre. tQ
 
La palabra '''paraíso''' procede del [[idioma griego|griego]] παράδεισος, ''paradeisos'' (en [[latín]] ''paradisus''), usado en la [[Septuaginta]] para aludir al [[Jardín del Edén]]. El término griego procede a su vez del [[idioma persa|persa]] پرديس ''paerdís'', ‘cercado’, que es un compuesto de ''paer-'', ‘alrededor’ (un [[cognado]] del griego ''peri-'') y ''-dis'', ‘crear’, ‘hacer’. Fuentes tan antiguas como [[Jenofonte]] en su ''Anábasis'' (siglo IV a. C.) aluden al famoso jardín «paraíso» persa. Así, su significado original hace referencia a un jardín extenso y bien arreglado, que se presenta como un lugar bello y agradable, donde además de árboles y flores se ven animales enjaulados o en libertad.