Diferencia entre revisiones de «Augusto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.133.92.30 (disc.) a la última edición de Xabier
Línea 24:
 
Es considerado el primero y más importante de los [[Emperador Romano|emperadores romanos]], aunque él mismo no se consideró como tal durante su reinado, prefiriendo usar el título republicano tradicional de ''princeps civium'' (esto es, ''el primero de los ciudadanos''). Por esta causa, los romanos conocieron el nuevo sistema político como ''Principatus''. Tras una larga guerra civil, Augusto mantuvo externamente las instituciones republicanas, pero en realidad reinó como un autócrata durante más de 40 años, transformando definitivamente la [[República romana]] en el [[Imperio Romano|Imperio]]. Acabó con un siglo de guerras civiles y dio a [[Roma]] una era de paz (''Pax Romana''), prosperidad y grandeza.
 
== Juventud de Octavio ==
Augusto nació en Roma, recibiendo el nombre de ''Caius Octavius Thurinus''.<ref>[http://www.intratext.com/IXT/LAT0054/_P2O.HTM Suetonius, ''Vita Divi Augusti'', 7]. Este ''cognomen'' le fue impuesto a causa de una victoria de su padre en el territorio de ''Thurium''.</ref> Su padre, [[Cayo Octavio Turino]], provenía de una familia respetable del [[orden ecuestre]] y ejercía el cargo de gobernador de [[Macedonia]]. Su madre, [[Atia Balba Cesonia]], era sobrina del gobernante ''de facto'' de Roma, [[Cayo Julio César]], hija del matrimonio entre Marco Atio Balbo y Julia César (hermana de Cayo Julio César). Su infancia transcurrió en la casa de su abuelo, cerca de ''Velitrae'' (el moderno [[Velletri]]). Su padre murió en [[59 a. C.]], cuando Octavio apenas tenía cuatro años, y pasó el resto de su infancia bajo la tutela de su padrastro [[Lucio Marcio Filipo]].
 
En [[51 a. C.]], a la edad de once años, pronunció la oración fúnebre por su tía-abuela [[Julia]], tía de Cayo Julio César y viuda de Cayo Mario. Se le otorgó la [[toga viril]] (en latín ''[[toga virilis]]'') a los quince años y fue elegido [[Pontifex|Pontífice]]. César quería que Octavio se uniera a él en la [[Segunda Guerra Civil de la República de Roma]] durante su campaña de [[África]], pero su madre Atia protestó, al considerarlo demasiado joven. Al año siguiente, en el [[46 a. C.]], finalmente, consintió en que Octavio se uniera a César en [[Hispania]], donde éste luchaba contra [[Cneo Pompeyo]] y [[Sexto Pompeyo]], los hijos de [[Cneo Pompeyo Magno|Pompeyo]], pero cae enfermo. Recuperado, en el [[45 a. C.]], se dirige a [[Hispania]], naufragando en el viaje. Tras llegar a tierra, atravesó el territorio, hasta llegar al campamento de César, en junio de [[45 a. C.]], 3 meses después de la derrota y muerte de Cneo Pompeyo en la [[Batalla de Munda]]. Tras su regreso a Roma entró en la órbita de César, su pariente más cercano, y se convirtió en un temprano aliado suyo en el Foro y su mano derecha. Su primo hermano [[Sexto César]] había muerto el año anterior en Oriente. César cambió su testamento, fechado el [[13 de septiembre]] de [[45 a. C.]], en favor de Octavio, aunque manteniéndolo en secreto.
 
== Ascenso al poder ==
 
=== El Testamento de César ===
[[Archivo:Statue-Augustus.jpg|left|thumb|200px|El famoso [[Augusto de Prima Porta]]]]
 
Cuando [[Julio César#Asesinato|César fue asesinado]] el [[15 de marzo]] de [[44 a. C.]], Octavio estaba con el ejército en [[Apolonia]], en lo que ahora es [[Albania]], y en ese entonces era Macedonia. En su testamento, César, sin hijos legítimos, adoptó a su sobrino nieto, que toma el nombre de Cayo Julio César Octaviano<ref>En los usos onomásticos romanos era la costumbre que, tras una adopción, el nombre familiar de origen se conservara en el ''cognomen'' con la terminación -anus, y de ahí el "Octaviano".</ref> y le nombró su heredero. [[Marco Antonio]] acusó posteriormente a Octavio de haberse ganado su adopción a cambio de favores sexuales, aunque [[Suetonio]] considera dicha acusación como una difamación con fines políticos.<ref>[[Suetonio]], ''Augusto'' [http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Suetonius/12Caesars/Augustus*.html#68 68], [http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Suetonius/12Caesars/Augustus*.html#71 71]</ref>
 
Después de las exequias funerales y la lectura pública del testamento de César, los principales conjurados ([[Marco Junio Bruto]] y Cayo [[Casio]] Longino) huyeron de Roma, al tiempo que Marco Antonio declara abolida la dictadura, aunque se niega a reconocer a Octavio (que todavía no había vuelto de Macedonia), como heredero del poder político de César.
 
En el [[44 a. C.]] y [[43 a. C.]] los conjurados se dispersan por el Imperio Romano: [[Marco Junio Bruto]] se refugia en [[Macedonia]], [[Cayo Casio Longino|Casio]] lo hace en [[Siria]], y [[Décimo Junio Bruto Albino]] en la [[Galia Cisalpina]].
 
En esta última se desarrolla la [[Guerra de Módena]], con Marco Antonio persiguiendo a Décimo Bruto por la provincia, hasta encerrarlo en Módena, donde lo somete a asedio.
 
Mientras, Octavio atraviesa Italia y recluta un ejército entre los veteranos de César, haciendo valer su condición de heredero. Con apenas 18 años, se subestiman sus posibilidades y su poder real. Así, se enfrenta al lugarteniente de César, Marco Antonio; contando con el apoyo de [[Marco Tulio Cicerón|Cicerón]] y de los republicanos del [[Senado romano|Senado de Roma]] que le conceden poderes de [[propretor]], con lo que esperan dividir a los cesaristas y enfrentarles entre sí; también cuenta con el apoyo de los grandes financieros (como [[Cayo Cilnio Mecenas|Mecenas]], su amigo), lo que le permitió costearse su ejército privado.
 
Tras derrotar a Marco Antonio en el año [[44 a. C.]], en la [[guerra de Módena]], en la que mueren los cónsules [[Aulo Hircio]] y [[Cayo Vibio Pansa Centroniano]], exige del Senado el nombramiento como cónsul; rechazado por su juventud (tenía sólo 20 años), marcha sobre Roma y se hace nombrar cónsul por el pueblo y las legiones, no teniendo necesidad de trabar combate.
 
Desde el año 43 a. C., Octavio es cónsul haciéndose otorgar poderes extraordinarios, en principio para hacer cumplir las sentencias de los tribunales especiales establecidos para perseguir a los asesinos de César.
 
Enfrentado a la resistencia de los republicanos Bruto y Casio, fuertes en Oriente, Octavio decide aliarse con sus antiguos enemigos Marco Antonio y [[Marco Emilio Lépido (siglo I a. C.)|Marco Emilio Lépido]]. El [[11 de noviembre]] del [[43 a. C.|43&nbsp;a.&nbsp;C.]] se produce la [[Entrevista de Bolonia]], de la que sale el [[Segundo Triunvirato]].
 
=== El Segundo Triunvirato (43&nbsp;a.&nbsp;C. - 36&nbsp;a.&nbsp;C.): Octavio, Antonio y Lépido ===
 
Una vez controlada Roma, el Segundo Triunvirato logra el reconocimiento legal de sus acuerdos, a diferencia del [[Primer Triunvirato]] de [[Pompeyo]], [[Julio César|César]] y [[Marco Licinio Craso|Craso]].<ref>From the Gracchi to Nero: HH Scullard p163</ref> Por la Ley Titia: Constitución del Triunvirato de la República, en latín ''Lex Titia: [[Triumviri rei publicae constituendae]]'', se limita su vigencia a 5 años, y se procede al reparto territorial:
* [[Cerdeña]], [[Sicilia (provincia romana)|Sicilia]] y ambas [[África (provincia romana)|Áfricas]] para Octavio.
* Las dos [[Galia]]s para Marco Antonio.
* Las dos [[Hispania]]s y la [[Galia Narbonense]] a Lépido.<ref> Kovaliov, S.I. ''Historia de Roma'', pág.525</ref>
 
Los triunviros promueven una campaña de proscripciones en la que se confiscan las propiedades y se ejecuta a unos trescientos senadores, entre ellos Cicerón, y al menos dos mil caballeros romanos (''equites''). Se trata de algo más que la estricta persecución de los asesinos de César, ya que cumple la doble tarea de eliminar todos los adversarios y al tiempo recabar fondos para pagar a las tropas.<ref>From the Gracchi to Nero: HH Scullard p164</ref>
 
En el [[42 a. C.]], Marco Antonio y Octavio marchan contra Bruto y Casio, refugiados en Oriente, mientras que Lépido permanece en Roma. En la doble [[batalla de Filipos]] en [[Macedonia (provincia romana)|Macedonia]], Marco Antonio vence a Casio primero y, 20 días después, a Marco Bruto, suicidándose ambos.
 
Mientras Octavio regresa a Roma, Marco Antonio se hace atribuir las provincias orientales, esto es, Asia, Siria y [[Egipto (provincia romana)|Egipto]], dirigiéndose a ésta última, donde conforma una alianza con la reina [[Cleopatra VII|Cleopatra]], antigua amante de Julio César y madre de [[Cesarión]], según Cleopatra hijo de César. Durante su estancia en Egipto, Marco Antonio mantuvo una relación amorosa con Cleopatra, de la que nacen tres hijos, [[Alejandro Helios]], [[Cleopatra Selene (II)|Cleopatra Selene]], y [[Ptolomeo Filadelfo (Cleopatra)|Ptolomeo Filadelfo]].
 
En el [[41 a. C.]], con el pretexto del reparto no equitativo de tierras entre los veteranos por parte de Octavio, se produce la [[Batalla de Perugia]], en la que [[Marco Vipsanio Agripa|Agripa]], ''[[magister militum]]'' de Octavio derrota al cónsul [[Lucio Antonio]], hermano de Marco Antonio.
 
En el [[40 a. C.]], con la mediación de Mecenas, se produce la [[Conferencia de Brindisi]], en la que establece un nuevo reparto de zonas de influencia entre los triunviros:
* las provincias de Occidente, ampliadas hasta el río [[Drin]] (en [[Albania]]), para Octavio,
* las provincias de Oriente, recortadas hasta el río Drin, para M. Antonio,
* África para Lépido,
* Italia se considera neutralizada bajo el dominio conjunto de los triunviros.
Para sellar la paz entre ambos, Marco Antonio deja a Cleopatra y contrae matrimonio con [[Octavia la Menor|Octavia]], hermana de Octavio en el [[40 a. C.|40&nbsp;a.&nbsp;C.]] Fruto de esta unión, nacieron dos niñas, llamadas ambas [[Antonia]]. Sin embargo, en el [[36 a. C.|36&nbsp;a.&nbsp;C.]] Antonio abandonará a Octavia volviendo a Egipto con Cleopatra.
 
=== Octavio y Sexto Pompeyo (39 a. C. - 36 a. C.) ===
 
Calmadas momentáneamente las tensiones en el Triunvirato, Octavio procede a ocuparse de [[Sexto Pompeyo]], el hijo superviviente de [[Cneo Pompeyo Magno|Pompeyo]], que dominaba con su flota el [[Mare Nostrum|Mediterráneo]] occidental, controlando ''de facto'' [[Corsica et Sardinia|Cerdeña]] y Sicilia, y amenazando la provisión de trigo a Roma.
 
La primera opción de Octavio es la cooptación, y en el [[39 a. C.]] acuerdan el [[Tratado de Miseno]], por el que Sexto Pompeyo se compromete a abastecer a Roma de trigo a cambio del reconocimiento del dominio de Sicilia y Cerdeña y la concesión de [[Corsica et Sardinia|Córcega]] y [[Achaea (provincia romana)|Acaya]].
 
En el [[38 a. C.]], se procede a la renovación prevista del Segundo Triunvirato por otros 5 años.
 
En el [[37 a. C.]], Octavio cambia de política respecto a Sexto Pompeyo, y llega al [[Tratado de Tarento]] con Marco Antonio, que cede su flota a Octavio a cambio de apoyo económico y la recluta de legiones en Italia para una futura campaña contra los [[Imperio Parto|Partos]].
En el año [[36 a. C.]], la flota de Octavio, encomendada a Agripa, derrota a Sexto Pompeyo en las batallas de [[Batalla de Milas|Milas]] y [[Batalla de Nauloco|Nauloco]], siendo posteriormente asesinado por los hombres de Octavio.
 
=== Octavio y Lépido: Ruptura y preterición (36 a. C.) ===
 
En paralelo a las operaciones navales, Lépido había procedido a invadir Sicilia, donde trata de atraerse a los sextianos, con el fin de conservarla para sí. Sin embargo Octavio se presenta en la isla y consigue atraerse a las tropas de Lépido.
 
Octavio acusa de traición a Lépido, y procede a su destitución como triunviro. Sin apoyos, Lépido cede sus dominios de Sicilia y África a Octavio, que le perdona la vida y lo envía a Roma, desprovisto de todos sus títulos, excepto el de ''[[Pontifex Maximus]]'' que conserva hasta su muerte el [[13 a. C.]]
 
=== Octavio y Marco Antonio: ruptura del Triunvirato y Guerra Civil (36 a. C. - 30 a. C.) ===
 
Desde la creación del Segundo Triunvirato, el marco de actuación de Marco Antonio es Oriente. Entretanto, Octavio, sin dejar de consolidarse en Occidente, refuerza su red de apoyos en Roma, a la par que desarrolla una campaña de desprestigio contra Marco Antonio, al que presenta como subordinado a los intereses de Cleopatra y poco patriota, al adaptarse a los modos y tradiciones orientales, y, sobre todo, egipcias. La situación se torna cada vez más tensa, sobre todo a raíz del incumplimiento del Tratado de Tarento (Octavio evita que las tropas reclutadas se unan a Marco Antonio cuando éste las reclama) y del abandono de Octavia por Marco Antonio en el [[36 a. C.|36&nbsp;a.&nbsp;C.]], cuando vuelve a Egipto con Cleopatra.
 
En el [[34 a. C.]], Marco Antonio, sin las tropas italianas prometidas, lleva a cabo una campaña contra los partos, que fracasa, aunque logra ocupar [[Armenia]].
 
Durante el año [[33 a. C.]] la situación empeora entre Octavio y Marco Antonio. En primer lugar, Marco Antonio cede algunos de los territorios conquistados a Cleopatra, en pago por los suministros materiales, económicos y militares que ésta ha aportado, aunque esto es presentado por Octavio y sus propagandistas como el primer paso para la fundación de un [[Reinos Helenísticos|reino helenístico]], con base en Egipto. En segundo lugar, Marco Antonio, para contrarrestar lo anterior y buscar apoyos entre los cesarianos, se nombra tutor de Cesarión, al que proclama como hijo legítimo de Julio César. A su vez, Octavio, para diluir los posibles apoyos a Marco Antonio, publica el testamento de Marco Antonio, en el que no aparecen ni Octavia ni sus hijas, legalmente herederas según el Derecho Romano.
 
Las hostilidades estallan en la [[Guerra Ptolemaica]], en el [[32 a. C.]], declarada por Octavio. Ésta se decidió el [[2 de septiembre]] de [[31 a. C.]], en la gran batalla de la [[Batalla de Actium|bahía de Actium]], en la costa occidental de Grecia, en la que [[Marco Vipsanio Agripa]] derrota a la flota romano-egipcia, mientras sus rivales huyen a Egipto.
 
Octavio les persigue hasta Egipto, tomando [[Alejandría]] el [[2 de agosto]] de [[30 a. C.]] Marco Antonio se suicida. Cleopatra también se suicida después de que se le explicara el papel que jugaría en el desfile triunfal de Octavio; y Cesarión, el supuesto hijo de Julio César y Cleopatra, "fue asesinado sin remordimiento alguno".<ref>Alexander to Actium: Peter Green pp 697</ref>
 
[[Archivo:Caesar augustus.jpg|right|thumb|200px|<small>Augusto como [[pretor]]</small>]]
 
== Octavio se convierte en Augusto: la creación del Principado ==