Diferencia entre revisiones de «Celibato»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.163.247.216 a la última edición de
Línea 1:
''[[Archivo:Socrates-Alcibiades.jpg|thumb|200px|[[Sócrates]] salva a [[Alcibíades]] de los ''tentáculos'' del placer sensual. Para el filósofo griego el celibato era una opción fundamental que permitía la plena dedicación al conocimiento.]]
 
'''Celibato''' (en [[latín]] ''caelebs'', ''caelibis'') se refiere al estado pero el oscar es el mejor de aquellos que no se [[Matrimonio|casan]] o que no tienen una pareja [[sexualidad|sexual]]. Un [[soltero]] puede ser llamado ''célibe'', sin embargo, el concepto adquirió un sentido de opción de vida. Por lo general se entiende como ''célibe'' a aquel que no quiere casarse y prefiere la soltería de manera permanente por alguna razón. De esto se desprende que la opción por el celibato puede ser [[religión|religiosa]] como se presenta entre los [[sacerdote]]s [[católico]]s, los monjes [[Budismo|budistas]] y otras religiones; filosófica como la opción de [[Platón]] por el estado celibatal; [[social]] como se presenta en muchas personas que optan por dicho estado como opción personal. Lo común es que el estado celibatal sea voluntario, pero también puede ser inducido o forzado como en el caso histórico de los [[esclavo]]s. En el mundo [[Occidente|occidental]] el concepto de celibato ha sido fuertemente influenciado por la [[Iglesia Católica]] al punto que muchos lo identifican como un asunto exclusivo del catolicismo. Por su parte, [[Oriente]] conoce este estado por la [[Iglesia Ortodoxa]], el [[Budismo]] y el [[Hinduismo]]. Las opciones célibes de pensadores, escritores, artistas o líderes, son menos conocidas que la de los religiosos, pero no por ello menos significativas.
 
== Historia ==
Línea 13:
El [[monje]] [[budista]] es el que sigue el camino del [[Buda]] y por lo tanto busca el desapego como método de la realización plena. Según el budismo, el sufrimiento del mundo es producto del apego<ref>[[Maha Ghosananda]]: "Paso a paso, meditaciones sobre la sabiduría de la compasión", Editorial Lumen, Buenos Aires, 1995, ISBN 950-724-405-0</ref> y en dicho sentido el casarse no está contemplado dentro de ese camino de desprendimiento. El mismo Siddharta abandonó a [[Yasodhara]], con la cual se había casado a la edad de 16 años y tenido un hijo, [[Rahula]], quien después se uniría a sus enseñanzas como [[bonzi]].
 
iddhartaEl celibato budista ha tenido sus contestaciones contemporáneas por parte de movimientos seculares en países de mayoría budista. Uno de los ejemplos es la [[película]] de [[Pan Nalin]], "[[Samsara (película)|Samsara]]", ([[2001]]), en la cual se cuestiona el abandono de Yasodhara y su hijo por parte de Siddharta a través de la historia de amor de un joven bonzi en un lamasterio del [[Himalaya]] que se enamora de una muchacha de la aldea cercana. El joven abandona el monasterio y se casa con ella, pero después de varios años siente la nostalgia de la comunidad religiosa y, tal como Siddharta con Yasodhara, la abandona tras la imprecación de su esposa quien le dice "''qué es más importante: satisfacer mil deseos o conquistar tan sólo uno...''".<ref>[http://www.imdb.com/title/tt0196069/ Samsara], 2001: "''What is more important: satisfying one thousand desires or conquering just one...''"</ref>
 
=== Entre la filosofía griega ===