Diferencia entre revisiones de «Ciudad del Carmen»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kil098 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 31855547 de 189.236.209.142 (disc.)
Línea 51:
=== Tardía colonización ===
 
La [[Isla defghsfghsghsfghsghsfgh
La [[Isla dell Carmen (Campeche)|Islaisla dedel TrisCarmen]] y sus lugares aledaños fueron significativos en la ruta del descubrimiento. Para 1518 la isla era habitada por indígenas de origen maya, por migraciones de grupos [[toltecas]]/[[zapotecas]] y [[tutul xiúes]], conquistadores de Xicalango. A finales de mayo de ese mismo año los españoles llegaron a bordo de cuatro navíos a puerto deseado -Puerto Real o Isla Aguada-. Al frente de aquella expedición iba [[Juan de Grijalva]] y, como experimentado piloto, Antón o Antonio de Alaminos, prohombre de la navegación que, al registrar en sus cartas de rumbo la Isla de Tris, de Términos, dio a entender que era el límite de la tierra por ellos descubierta, aunque también consideraban que ahí terminaba la gran isla que creían era [[Península de Yucatán|Yucatán]]. La abreviatura Tris se hizo usual en los mapas y cartas de navegación, dando nacimiento a un lugar memorable por los acontecimientos futuros, ya que la colonización de la isla sólo se logró años más tarde de la fundación española de San Pedro de Champotón en 1537 y [[San Francisco de Campeche]] en 1540. Después de estos momentos iniciales de la Colonia, fueron piratas los que llegaron en 1558 a refugiarse, primero, para después aprovecharse de los recursos naturales de la Isla de Términos.
 
Capturada como refugio seguro y convertida en base para diferentes ataques por mar y tierra, la [[Isla del Carmen (Campeche)|Isla de Tris]] parecía estar destinada a cumplir las funciones que desempeñaba Jamaica, en poder de los ingleses desde 1655, o la [[Isla de la Tortuga|Isla Tortuga]], que dominaron los franceses; es decir, puerto de avituallamiento de las naves corsarias.