Diferencia entre revisiones de «Tenerife»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31846219 de 83.46.241.244 (disc.) SPAM WK:EE
Línea 417:
La isla de Tenerife, la más poblada del Archipiélago Canario y de España, albergaba a fecha de 1 de enero de 2008 y según fuentes del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] un total de 886.033 habitantes censados (aproximadamente un millón), de los cuáles, alrededor de un 25% (221.956 habitantes) lo estaban en su capital, [[Santa Cruz de Tenerife]], y cerca del 50% (424.200 personas)<ref name="audes">Datos del proyecto AUDES5[http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/] — áreas urbanas.</ref> en su [[Área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife-La Laguna|área metropolitana]]. A diferencia de otras islas de Canarias, Tenerife tiene la población muy repartida por diferentes ciudades y municipios. Se espera que en 2016 la población de Tenerife llegue ya al millón de habitantes. Las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna se encuentran físicamente y urbanísticamente unidas, por lo que juntas tendrían una población de más de 370.000 habitantes.<ref name=repetida_5 /><ref name=repetida_6 /> El [[Área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife]] es una de las primeras de España.<ref name=repetida_2 />
 
A la ciudad de Santa Cruz de Tenerife le siguen en población [[San Cristóbal de La Laguna]] (148.375), [[Arona]] (75.903), [[Adeje]] (41.002), [[La Orotava]] (40.945), [[Granadilla de Abona]] (38.866), [[Los Realejos]] (37.385) y [[Puerto de la Cruz]] (31.804). Hasta ahí los municipios que sobrepasan los 30.000 habitantes. El municipio de [[Vilaflor]] es el que cuenta con menor población de toda la isla (1.851). Además, Tenerife registra un muy alto nivel de población no censada, que el elevado número de turistas que recibe anualmente y los crecientes fenómenos migratorios lo ponen de manifiesto. Tenerife es además la isla más urbanizada y cosmopolita de Canarias.<ref name=repetida_1 /><ref>[http://www.masmar.net/esl/Galerias/Nuestras-Costas/Isla-de-Tenerife Isla de Tenerife]</ref>[[Archivo:Gráfico.png|470px|Evolución demográfica de Tenerife|right]]
 
En los últimos años Tenerife ha experimentado un notable crecimiento de la población muy por encima de la media estatal. En el año 1990 un total de 663.306 habitantes estaban censados en la isla, cifra que aumentó hasta los 709.365 habitantes en el año 2000. Esos datos reflejan un incremento en 46.059 personas o lo que es lo mismo, un crecimiento del 0,69% anual en el decenio 1990-2000. Sin embargo, en los últimos siete años, (2000-2007) la tasa de crecimiento se ha multiplicado por 4 o por 5 hasta llegar al 3,14% anual. La población ha aumentado en este último intervalo de tiempo en un total de 155.705 personas hasta alcanzar la cifra actual de 865.070 habitantes.<ref>[http://www.gobiernodecanarias.org/istac/estadisticas/php/saltarA.php?mid=/istac/estadisticas/poblacion/area_02_frame.html Evolución histórica de la población de Tenerife (ISTAC)]</ref>