Diferencia entre revisiones de «Iberia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 217.127.251.136 a la última edición de Antón Francho usando monobook-suite
Línea 1:
NO UTILIZEIS IBERIA DA ASCO VAIS A TENER PROBLEMAS CON EL AVION((Otros Usos{{otros usos| este = la [[Penínsulapenínsula Ibérica]] en tiempos de los [[Grecia Antigua | Griegosgriegos]]))}}
[[Imagen: MONEDAMoneda-bora.jpg | thumb | 270 px | Moneda ibérica de [[Bora ]].]]
 
'' 'Iberia''' es el nombre con que los que [[Grecia | Griegosgriegos]] conocían desde tiempos remotos lo que hoy llamamos [[Península Ibérica]]. El historiador griego [[Heródoto]] (circa''circa''[ [[años 480 a. C. | 484 ]]-[[ años 420 a. C. | 425  a.  C.]]) cita ya el topónimo de Iberia, para designar la Penínsulapenínsula, que es conocido en todo el mundo griego.
 
== Introducción ==
 
Se considera que el término ''Iberia'' para Definirdefinir lo que hoy es la [[Penínsulapenínsula Ibérica]] es griego exclusivamente, griego,<ref>Decir por''hispanusespañol''es Decirpor ''españoliber'' o por ''iberhispanus''o Cometeres cometer una falta de propiedad, pues lleva consigo Diferenciasdiferencias de época y de ambiente. Al decir que es griego, queremos decir que nos ha llegado unaa Travéstravés de los textos griegos. El origen del nombre Podríapodría ser el pueblo Iberoibero, o bien este pueblo Podríapodría Haberhaber tomado el nombre del territorio donde se asentaron. </ ref> Asíasí como el término [[Hispania]] es lo es latino, Aunque Tambiénaunque los romanos también utilizaron al principio el topónimo de Iberia, INCLUSOincluso le añadieron una «h»: ''Hiberia ''.
 
El conocimiento de la [[Península Ibérica]] como entidad geográfica Fuefue Unun proceso lento, con retrocesos y relatos legendarios. La lejanía con el foco de la cultura antigua era notable y desconocemos cuál era el conocimiento que pudieron Tenertener griegos y [[Feniciofenicio] ] s de su geografía. El interés de ambos pueblos en aquellos tiempos era simplemente económico, por tanto Sese Suponesupone tendrianque tal vez tendrían bastante información sobre el litoral y de Algunasalgunas Regionesregiones del interior.
 
Los historiadores creen que el pueblo Feniciofenicio manejaba datos geográficos de gran interés para ellos y que INCLUSOincluso existieron textos con abundante información. Se sabe que en el [[Siglosiglo I a. C. | Siglosiglo I &nbsp;a. &nbsp;C.]], el sabio y erudito rey [[Juba]] de Mauritania Logrologró reunir una gran biblioteca con textos y literatura fenicia, y que en el año [[100]] de nuestra era, el Geógrafogeógrafo judío [[] Marino de Tiro]] ([[ Fenicia]]), Tuvotuvo un gran acopio de material para poder componer su mapa del orbe, mapa que Sirviösirvió en gran medida al científico [[] Claudio Ptolomeo]]. Pero ni los griegos ni los [[Roma (antigua) | romanos]] prestaron gran atención Aa estos escritos y no los conservaron ni los tradujeron, y estaésta es una de las razones por la que no han llegado hasta nuestros días.
 
==El topónimo Topónimo''Iberia El''==
 
[[Imagen: Bicha de Balazote (MANM.A.N. Madrid) 01.jpg | thumb | 250 px | [[] Bicha de Balazote]]]]
El nombre de ''Iberia'', en un principio, sólo se Referíarefería una Unauna pequeña parte de la Penínsulapenínsula: la era Únicamenteúnicamente una pequeña parte pequeña de la actual [[Huelva]]. <ref> García Bellido, Antonio, ''La Península Ibérica en los Comienzoscomienzos de su historia.''de 1995, pag. 90. </ ref>
 
En tiempos del historiador griego [[Polibio]], que estuvo en [[NumanciaNumantia]] en el [[siglo &nbsp;II &nbsp;a. &nbsp;C.]], Iberia era sólo la parte costera mediterránea de la Penínsulapenínsula. Posteriormente prevaleció más Elel criterio geográfico que el étnico yay a finales del [[siglo &nbsp;I &nbsp;a. &nbsp;C.]], [[Estrabón]] ya denominaba Iberia a la península, geográficamente <ref> Antonio García Bellido: ''La Península Ibérica esen Loslos Comienzoscomienzos de su historia.''de 1995, pag. 91. </ ref> (en su obra ''[[Geografía de Estrabón | Geografía]]'' cuenta todo lo que sabe sobre Iberia en épocas anteriores, pero dice que en su tiempo el límite Ya estaba ya en el ''Pyrene'').
[[Apiano]], a mediados del siglo II, escribió que la península era «llamada ahora [[Hispania]] en lugar de Iberia por Algunos A mediados del siglo IIalgunos».
 
Se sabe que había tribus iberas en el sur de [[Montpellier]] en el [[siglo VI a. C. | Siglosiglo VI &nbsp;a. &nbsp;C.]], y que en el [[siglo V a. C. | Siglosiglo V &nbsp;a. &nbsp;C.]] [[Esquilo]] (dramaturgo griego) escribía que «el [[Ródano]] corría por Iberia».
 
En el [[Siglosiglo V &nbsp;a. &nbsp;C.]], el historiador griego [[Heródoto]], en su obra ''Historias'', ya cita el topónimo de Iberia, para designar la península, si bien antes ese término Fuefue empleado por los Tartesostartesos para Definirdefinir su territorio. Se baraja que el nombre proceda de un río IberÍber, que acaso no Fuefue en un principio el [[Ebro]], sino uno homónimo de la zona de Huelva (Quizáquizá el [[río Tinto] ]), donde Ciertosciertos textos citan un río Iberus, y un pueblo, y, al que llaman ibero, pues tanto los griegos como los púnicos conocieron antes y mejor las costas meridionales de la Penínsulapenínsula que las levantinas.
 
El mundo griego de la Antigüedad conoce con ese nombre Loslos límites del [[Ecúmene]], del griego ''oikumene'' (oιkoυμενη) o «mundo conocido»: al oeste, Iberia la península,; al este la [[Iberia caucásica] ], pues el mismo Estrabón Tambiéntambién llamaba iberos una otro pueblo en la actual [[Georgia]]. Si hay alguna Relaciónrelación Entreentre estos dos pueblos iberos o si es sólo una coincidencia de nombres es Unauna cuestión abierta.
 
Se cree que la voz ''iber'' es de origen íbero, Siendosiendo Asíasí como este pueblo nombraba Aa LOSlos Ríosríos en general (igual que ''wad'' en árabe es «río»). Así elera llamado era deel [[Ríorío Tinto ]] Yy así debía de ser llamado Tambiéntambién el realactual [[Ebro]], que ha conservado el topónimo. Desde [[Andalucía]] hasta el [[Ródano]] hay una gran familia de ríos que de alguna Maneramanera conservan el '' Iberiber''. El topónimo ''Iliberris'' o ''Ileberris El'', que se da tanto en la narbonenseNarbonense como en [[Granada]], es reconocible en la lengua vasca, y se Refiererefiere a Ríociudad y Ciudadrío, pero Aúnaún Nono ha sido probado que el ibero fuera un idioma ancestral del vasco.
 
== == Geografía de Iberia==
 
Durante los siglos V, IV y III &nbsp;a. &nbsp;C., la época de menor número de viajes de los griegos, las noticias que tiene el mundo clásico sobre la Penínsulapenínsula Ibérica son bastante vagas yay a veces hasta falsas. Pero ya en siglo III &nbsp;a. &nbsp;C., con la conquista romana hay una Ciertacierta facilidad para moverse, el alcalde para viajar con mayor seguridad por mar y por tierra, además de que los sabios helenísticos del momento se manifestaron ansiosos por aprender y rectificar los posibles errores del Posibles pasado.
 
A la llegada de los [[Roma (antigua) | romanos]] a la península ya se considera como Iberia toda la costa del Mediterráneo.
 
Los griegos conocían muy bien puntos muy Concretosconcretos como el [[Estrechoestrecho de Gibraltar]], ellos que ellos llamaban ''Stelai'' (se sobreentendía ''Heracleous''). '' Stelai'' es «columnas» en griego, por eso los romanos lo tradujeron y llamaron al lugar ''Columnae Herculis''Herculis ( «Columnas de Hércules»). Conocían Tambiéntambién los [[Pirineos]], que llamaban ''Pyrene'', en singular, Aunqueaunque poco teniantenían una idea poco real de su orientación, que creían que era de norte a sur.
 
[[Polibio]] Fuefue un historiador griego del [[siglo II a. C. | Siglosiglo II &nbsp;a. &nbsp;C.]] que Vivióvivió un tiempo en la Penínsulapenínsula. Polibio dice textualmente:
(({{cita | Se llama Iberia a la parte que cae sobre nuestroNuestro marMar (Mediterráneo), a partir de las columnas Herákleas. Mas que la parte que cae hacia el Gran Mar o Mar Exterior (Atlántico), no tiene nombre común a ella toda ella, unaa causa de haber sido Reconocidareconocida recientemente. | Polibios))}}
 
Los tres primeros Tratadostratados que hubo sobre la geografía de Iberia Fueronfueron los escritos por [[Pomponio Mela | Mela]] (en latín), [[Plinio el Viejo]] (en latín) y [[Estrabón de Amasia | Estrabón]] ( en griego). Mela y Plinio, según cuenta Estrabón, Llegaronllegaron a conocer muy bien las costas del norte y noroeste. Estrabón por el contrario nunca estuvo en la Penínsulapenínsula. Todo lo que escribió Fuefue a partir de fuentes de Geógrafosnumerosos egeógrafos Historiadorese Numerososhistoriadores Añadiendoañadiendo además la gran información que recibía de la milicia y gente de la administración de Roma. Sus escritos son quizás menos científicos ENen CUANTOcuanto Aa términos empleados se Refiererefiere, hijo pero son los Amenósmás yamenos másy los que mejor han llegado Aa NUESTROSnuestros días. Escribió un buen tratado llamado ''[[Geografía de Estrabón | Geografía ]]'', Cuyocuyo tercer volumen es el que está dedicado a trazar los pormenores de la Penínsulapenínsula Ibérica: ríos, montañas, límites, costas, poblaciones, ciudades, cultivos, Rasgosrasgos culturales, navegantes, pobladores ...pobladores… Es aquí donde describe lo de la piel de toro,; dice textualmente «que «''Iberia Sese Pareceparece a una piel de toro, tendida en sentido de su longitud de Occidente a Oriente, de modo que mire la parte delantera Amire a Oriente y en Oriente sentido de su anchura del septentrionseptentrión al Mediodía'' ».
 
El cuarto de los escritores que dedicaron sus Conocimientosconocimientos a la descripción geográfica de Iberia Fuefue el científico [[Claudio Ptolomeo]], Unun Siglosiglo Despuésdespués de los anteriores. En sus famosas tablas geográficas Se ofrece un cuadro casi completo con infinidad de topónimos. Ptolomeo es el que garantiza un alcalde demayor interés geográfico y matemático.
 
Estos cuatro escritores son la base de los Conocimientosconocimientos geográficos de la Penínsulapenínsula Ibérica de la [[Antigüedad]].
 
== Citas== Citas
Estrabón se Refiererefiere a la Península Ibérica:
 
(({{cita | Con el nombre de IberiaIbería los primeros griegos designaron todo el país a partir del Rhodanos y del Istmo,istmo que comprenden los golfos galácticosgaláticos; Mientrasmientras que los griegos de hoy colocan su límite en el pirenoPyrene y dicen que las DESIGNACIONESdesignaciones de Iberia e Hispania son sinónimas hijo. | Estrabón, ''Geografica'' III, 4, 19))}}
 
Sin embargo, antes, en el libro segundo, referencia Estrabón hace referencia a los Iberos Caucásicos:
 
(({{cita | Podemos hablar de cosas Referentesreferentes a los que habitan la Regiónregión del Kaukasos, los iberes. | Estrabón, ''Geografica'' II, 5, 12))}}
 
== Véase también ==
* [[Hispania]]
* [[IberoamericanaIbero]]
* [[Estrabón de Amasia]]
 
== Notas ==
(({{Listaref))}}
 
== Referencias ==
(Según la * García y Bellido, Antonio: ''España y los españoles hace dos mil años (según la Geografía de Estrabón)'', Espasa Calpe (Colección Austral), Madrid, 1945 (primera edición: 8-XI-1945). Fallecido el autor, el autor su hija M ª Paz ha continuado con nuevas ediciones.
 
* Camón Aznar, José: ''Las artes y los pueblos de la España primitiva'', Editorial Espasa Calpe, Madrid, 1954.
 
* Diccionario Espasa, voz "Íberos", de José R. Pellón. Espasa- Calpe SA,S.A. Madrid, 2001.
 
[[Categoría: Iberia| |]]
 
[[gl: Iberia]]
[[hr: Iberija]]
[[mk: Иберија]]
[[pt: IberiaIbéria]]
[[sr: Иберија]]
[[uk: Іберія]]